Martín Vizcarra | Perú Primero lo incluye – El reportero andino

A pesar de estar inhabilitado para ocupar cargos públicos, el expresidente insiste en mostrarse como candidato del partido para las elecciones generales del 2026. Y esta vez ha ido más lejos: fue inscrito como precandidato a la primera vicepresidencia de la República.

Vizcarra no solo acumula tres inhabilitaciones impuestas por el Congreso, sino que tampoco está afiliado formalmente al partido con el que pretende postular, un requisito indispensable según la legislación electoral.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos

El exmandatario fue sancionado por primera vez en abril del 2021, cuando el lo inhabilitó por 10 años para ejercer la función pública, al revelarse que se vacunó contra el COVID-19 a escondidas, mientras era presidente.

Un año después, en mayo del 2022, el Congreso lo inhabilitó por cinco años. En esta ocasión, por presuntos vínculos con empresas privadas mientras se desempeñaba como ministro de Transportes y Comunicaciones durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

La tercera sanción llegó en junio pasado: una inhabilitación por 10 años impuesta por haber disuelto el Congreso en el 2019. Con ello, Vizcarra acumula tres medidas que lo alejan de cualquier posibilidad de ocupar cargos públicos.

Registro condicionado

Pese a ese historial, el tribunal electoral de Perú Primero admitió provisionalmente su inscripción como precandidato a la primera vicepresidencia.

Según la resolución del tribunal electoral de Perú Primero, su participación queda supeditada a una eventual decisión internacional favorable que restituya sus derechos políticos dentro del cronograma electoral.

Vizcarra espera que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) se pronuncie sobre la medida cautelar que presentó para suspender las inhabilitaciones.

La fórmula y los protagonistas

La fórmula presidencial de Perú Primero está encabezada por Mario Vizcarra, hermano del expresidente, quien postula a la Presidencia de la República. Lo acompañan Martín Vizcarra como primer vicepresidente y Judith Mendoza Díaz como segunda vicepresidenta.

El documento de inscripción fue presentado por la secretaria nacional de juventudes del partido, Brigge Pozo Machado, y aceptado por el tribunal electoral de la agrupación el viernes 24 de octubre.

“Es nuestro referente político”

El secretario general de Perú Primero, César Figueredo Muñoz, confirmó la precandidatura del exmandatario y explicó las razones detrás de la decisión.

“Estamos a la espera de una decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Para salvaguardar los efectos de esa decisión, hemos considerado [su precandidatura] porque podría quedar apto para postular. […] Ahora mismo estamos en Piura, hemos estado en Áncash e Iquitos. Estamos viajando mucho y no tenemos ningún tipo de rechazo, más bien, muestras de afecto”, dijo en diálogo con El Comercio.

Consultado sobre las actividades proselitistas que Vizcarra realiza pese a sus impedimentos para postular, Figueredo sostuvo que el exjefe del Estado sigue activo dentro del partido. “El expresidente trabaja para el partido. Es un asesor de la alta dirección. Además, es el referente del partido, que se construyó en torno a él. Seguimos a la espera de que salgan las disposiciones supranacionales”, manifestó.

Lista de suplentes

El tribunal electoral del partido también aprobó una “lista de suplentes para cargos de elección”.

En esa nómina, Jorge Meléndez Celis, exministro de Desarrollo e Inclusión Social durante el propio gobierno de Vizcarra, figura como candidato presidencial suplente.

Como postulante a la primera vicepresidencia se encuentra Carlos Illanes Calderón, coronel de la Fuerza Aérea en retiro y exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI). En tanto, Grethel Callo Paye, ex candidata de Alianza para el Progreso y del Partido Aprista en elecciones subnacionales, aspira a la tercera vicepresidencia.

Advierten un engaño político

El abogado José Manuel Villalobos, especialista en derecho electoral, consideró que la precandidatura de Vizcarra es “un engaño a la población”.

“Vizcarra está inhabilitado. La misma resolución [del partido] lo reconoce. La inscripción que le hacen es una inscripción condicional. Para mí, no debería haberse admitido. A la hora de la hora, al que van a inscribir es al accesitario y no a él”, dijo a El Comercio.

En su opinión, Perú Primero busca mantener la ilusión de que el exmandatario volverá a postular. “Perú Primero quiere mantener el engaño de que Martín Vizcarra va a postular. Sin embargo, con esto demuestran que no va a postular a la presidencia”, agregó.

Villalobos también interpretó la estrategia como un reconocimiento implícito de que Vizcarra no podrá ser candidato presidencial.

“Con eso reconocen tácitamente que él no puede ser candidato presidencial. En el escenario de que sí le dan la medida cautelar, solo podría ser candidato a la vicepresidencia. Pero creo que el partido ya sabe que no se la van a dar. Lo han puesto de candidato a la vicepresidencia en las primarias para todavía mantener la duda, el engaño en sus electores”, afirmó.

En tanto, el abogado José Naupari, experto en derecho electoral, señaló que la legislación vigente no impide formalmente que Vizcarra participe como precandidato en las primarias de su partido

“Eventualmente podrían estar abusando de lo que dice la ley”, señaló.

El especialista recordó que el Congreso de la República permitió que las candidaturas a las primarias sean inscritas directamente ante los propios partidos políticos, lo que deja al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sin capacidad de control en esta etapa.

“El Jurado Nacional de Elecciones, cuando sacó su reglamento de competencias para las primarias, fue enfático en decir que en esta etapa no iban a calificar nada en absoluto respecto de las candidaturas”, comentó Naupari.

En consecuencia, explicó, el control de legalidad recién se activará en diciembre, cuando los partidos presenten sus fórmulas oficiales ante los jurados electorales especiales. “Formalmente hablando, tendrían que esperar hasta el 23 de diciembre para ver qué es lo que ocurre”, puntualizó. Esa fecha marca el límite para la inscripción de las listas de candidatos.

Precandidatos al Congreso

Además de su fórmula presidencial, Perú Primero también definió sus precandidatos al Congreso. Entre los nombres más relevantes figuran el propio Mario Vizcarra, el exministro Alejandro Salas, quien actúa como vocero del expresidente, y el secretario general César Figueredo.

La nómina muestra rostros vinculados directamente a Martín Vizcarra, quien se resiste a quedar fuera del tablero político.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *