
La ciudad de Lima aguarda con expectativa el sexto y último recorrido del Señor de los Milagros este 2025, que tendrá lugar el próximo sábado 1 de noviembre, lo que marcara el final de la tradicional procesión del también llamado Cristo Moreno.
Según la imagen oficial, la sagrada imagen del Cristo de Pachacamilla saldrá nuevamente a las calles, luego de un ciclo de seis recorridos que han convocado a miles de fieles y movilizado a instituciones civiles y eclesiásticas.
La última salida de la sagrada imagen, prevista para el 1 de noviembre, iniciará en la avenida Tacna, punto habitual de partida de la procesión, para avanzar por el jirón Callao, el jirón Chancay y la avenida Emancipación.

El trayecto se ha configurado después de semanas de fervor religioso y organización logística, involucrando a entidades como la Hermandad del Señor de los Milagros y las autoridades municipales.
Estos segmentos urbanos concentrarán grandes multitudes y generarán cuidados especiales en las operaciones de seguridad y tránsito.
La decisión de mantener la procesión por avenidas emblemáticas responde al interés en facilitar la participación de los feligreses y preservar el orden en una jornada que suele extenderse durante varias horas.

En la edición de este año, la serie de recorridos incluyó una esperada visita al Callao después de 22 años de ausencia, lo que incrementó el interés social y la movilización de recursos para garantizar la protección de los asistentes.
En la antesala al último recorrido, el quinto itinerario, programado para el martes 28 de octubre, abarca pasajes significativos como el Hospital Arzobispo Loayza y la Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados.
La ruta comprende las avenidas Tacna, Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte, Venezuela, Garcilaso de la Vega y los jirones Cañete, Mariano Moreno, Recuay y Loreto.

Este desplazamiento incorpora visitas a centros de atención de salud y cooperación con autoridades locales, manteniendo la tradición litúrgica que caracteriza al evento.
El cuarto recorrido, celebrado hoy domingo 26 de octubre, marcó el retorno del Nazareno Móvil al Callao, un hecho destacado por varios medios.
El trayecto partió del Santuario de Las Nazarenas en el centro de Lima desde las seis de la mañana, avanzando hasta el punto de encuentro en la intersección de la avenida La Marina con Insurgentes cerca de las nueve.
Según lo reportado por Omar Chávez Nanquén, gerente de Participación Vecinal de la Municipalidad Provincial del Callao, “después de 22 años, la imagen del Señor de los Milagros regresa aquí, al Callao. Ese día, domingo 26 de octubre, esperamos que la imagen llegue aproximadamente a las diez de la mañana en las intermediaciones de la avenida La Marina con Insurgentes”.

Durante su desplazamiento por el Callao, el Nazareno Móvil recorrió la avenida La Marina, Guardia Chalaca, Sáenz Peña y el avenida Pacífico, con una misa solemne celebrada en la tarde.
El evento movilizó a la comunidad chalaca y originó modificaciones temporales en rutas del transporte público, para asegurar el correcto tránsito de la procesión.
Las autoridades, incluidas la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), ajustaron los servicios del Metropolitano, Corredor Azul, Corredor Morado, Aerodirecto Centro y Corredor Rojo para adaptarse a las restricciones y desvíos en tiempo real.

A lo largo de estas salidas, la organización implementó dispositivos de seguridad, logística y emergencia, previendo grandes concentraciones de público y eventuales dificultades.
Los trabajos se articularon desde los municipios de Lima y el Callao, en vínculo estrecho con la Policía Nacional y equipos de emergencias. El control y reorientación del tránsito ha sido una constante, dado que las rutas principales, como las avenidas Tacna y La Marina, han albergado el paso de la imagen en horarios de alta concurrencia.
Durante octubre, el Santuario Monasterio del Señor de los Milagros de Nazarenas celebra misas en distintos horarios: 6 a. m., 7 a. m., 9 a. m., 10:30 a. m., 12 m, 1:30 p. m., 4:30 p. m., 5:30 p. m., 7 p. m., 8 p. m. y 9 p. m., manteniendo abiertas sus puertas desde las 5:45 de la mañana hasta las 10 de la noche, y con la posibilidad de acceder al sacramento de la confesión desde las ocho.
