Señor de los Milagros en el Callao: a qué – El reportero andino

Tras más de dos décadas, el volverá a recorrer las calles del Callao este domingo 26 de octubre. Miles de fieles se congregarán desde tempranas horas para acompañar al Cristo Moreno en una jornada que unirá nuevamente a Lima y al primer puerto.

Este esperado retorno, considerado histórico por los devotos, marca la renovación de una tradición que no se vivía desde 2003. A continuación, te contamos todo lo que debes saber al respecto.

¿A QUÉ HORA EMPIEZA LA PROCESIÓN DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS ESTE DOMINGO?

La procesión comenzará a las 6:00 de la mañana con la salida de la imagen desde el Santuario de las Nazarenas, en el centro de Lima. Desde ese punto, el Cristo Moreno avanzará acompañado por cargadores, sahumadoras, coros y una multitud de devotos que cada año expresan su fe durante el mes morado.

¿QUÉ CALLES RECORRERÁ HASTA LLEGAR AL CALLAO?

El recorrido oficial comprende avenidas principales como Tacna, Nicolás de Piérola y Óscar R. Benavides (ex Colonial), además de Tingo María, Mariano Cornejo, Universitaria, La Marina y Guardia Chalaca. La imagen culminará su trayecto en la avenida Sáenz Peña, donde será recibida por miles de fieles chalacos. Las autoridades han advertido que el desplazamiento tomará varias horas y afectará el tránsito en diferentes puntos de la ruta.

¿POR QUÉ SU REGRESO AL CALLAO ES TAN SIGNIFICATIVO?

La imagen del Señor de los Milagros no llegaba al Callao desde el año 2003. Su retorno, luego de 22 años, representa un hecho histórico que renueva la devoción y reafirma la identidad religiosa del primer puerto. Para los creyentes chalacos, su paso vuelve a bendecir las calles y reavivar una tradición que forma parte del patrimonio espiritual del país.

¿QUÉ MEDIDAS Y RECOMENDACIONES SE HAN DISPUESTO?

La Municipalidad del Callao y la Policía Nacional han pedido a los asistentes llegar con anticipación, evitar concentraciones en zonas estrechas y tomar precauciones ante los cierres de vías. También se recomienda usar ropa ligera, llevar agua y protegerse del sol, ya que la jornada se desarrollará desde muy temprano.

Canal oficial del diario El Comercio de Lima, Perú.

Suscríbete: http://goo.gl/UWBivf

Sitio web: http://elcomercio.pe

TAMBIÉN SÍGUENOS EN:
Facebook: https://www.facebook.com/elcomercio.pe
Twitter: https://twitter.com/elcomercio
Instagram: http://instagram.com/elcomercio
Discord: https://discord.gg/elcomercio

#elcomercio #noticiasperu #mundo #internacionales

¿CUÁL ES LA HISTORIA DETRÁS DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS?

El Señor de Pachacamilla, más comúnmente llamado Señor de los Milagros, es una imagen de Jesucristo originalmente pintada en una pared de adobe, ubicada tras el Altar Mayor del santuario de Las Nazarenas ubicado en la región Lima, en Perú y venerada en la capital y diversas partes del mundo.

La imagen del Señor de los Milagros fue pintada durante el siglo XVI por un esclavo originario de Angola que fue llevado al Perú llamado Pedro Dalcón o Benito, según el historiador Raúl Porras Barrenechea.

A esta, posteriormente le añadieron las imágenes de Dios Padre, María y María Magdalena. Podría estar relacionado, según explica la historiadora María Rostworowski, con el culto milenario al dios Pachacamac, tan solo por haber sido pintado en el Barrio de Pachacamilla en el centro de Lima.

FRASES EN HONOR AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

  • ¡Señor de los Milagros! Porque te amo, yo quiero vivir siempre contigo durante la vida, para vivir siempre contigo en el cielo.
  • Así nosotros nos rendimos ante ti y te expresamos desde la base de nuestra alma: “Señor, si quieres, puedes aliviarnos”.
  • Señor de los Milagros, creo en tu infinita fuerza y te agradezco que siempre guíes mi camino.
  • Señor, tus maravillas son incontables, que cada día me sorprendes y no dejaré de testificar lo que has hecho en mi vida.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *