Dos años después de que El Comercio advirtiera sobre el estado de deterioro y abandono en que se encontraba un tramo del kilómetro 3,5 de la Av. Néstor Gambetta, en Ventanilla, Provías Nacional inició en septiembre pasado, la recuperación de la plataforma afectada. Debajo de esta se había originado un forado que a su vez había dejado un carril (de sentido sur a norte) prácticamente en el aire. Sin embargo, dos semanas después de la apertura provisional de este sector de la vía, esta colapsó y se derrumbó parcialmente. Lejos de solucionar el problema, la autoridad estatal tomó medidas que agravaron el problema.
Se trata de un tramo de 1 kilómetro -al inicio era de solo 300 metros- el cual ha permanecido en un estado deplorable durante 7 años. De acuerdo con Provías Nacional, la intervención realizada comprendía restringir temporalmente el tránsito en los dos carriles en dirección sur a norte y habilitar la otra calzada para la circulación en ambos sentidos.
Newsletter Buenos días

Asimismo, se había programado realizar trabajos de relleno y compactación, así como la colocación de mezcla asfáltica, instalación de señales de seguridad vial, control de tránsito y reposición de controles semafóricos. Además, indicó que se iban a instalar barreras de concreto, tachones reflectivos y postes delineadores para reforzar la seguridad vial en el sector.
Según Provías, la obra también incluía un muro de contención para brindar mayor seguridad al tránsito de vehículos. No obstante, nada de esto se pudo concretar al final, pues nuevamente parte de la plataforma se vino abajo. Cabe mencionar que el proyecto contaba con un financiamiento de S/218.100.
Una zona en constante peligro de desplomarse
Cabe decir que el kilómetro 3,5 de la Av. Néstor Gambetta es uno de los puntos donde más siniestralidad hay en la provincia del Callao. El 12 de agosto del 2024, tres personas resultaron heridas luego de que un camión se descarrilara en este punto e impactara contra dos mototaxis y un módulo de vigilancia municipal. Al interior de este último se encontraba una trabajadora del municipio.
Este no ha sido el único accidente ocurrido en la Av. Gambetta. La razón principal es el estado de deterioro y abandono en el que se encuentra, así como la inoperancia de las autoridades en los últimos años para su reparación. En dicho tramo, la pista colinda con un arenal, sin ningún tipo de separación. Gran parte del muro que había cedió y cayó ya hace unos años producto de los constantes accidentes y la inestabilidad del suelo.

Debajo de la pista se han originado forados que ponen en riesgo la transitabilidad de vehículos y personas.
Por ello, solo un carril de la vía funciona para ambos sentidos, exponiendo a pasajeros, conductores de vehículos y vecinos de los asentamientos humanos aledaños. Vale precisar que la Av. Néstor Gambetta, que une Ventanilla con Puente Piedra y otras zonas del Callao, es una autopista con alta afluencia de tránsito, donde circula gran cantidad de camiones y vehículos pesados todos los días. El paso de estos debilita cada vez más los cimientos de la plataforma, sobre todo en horas punta.
A todo esto se suma que en este punto la vía toma forma de una pequeña pendiente, lo que dificulta aún más el tránsito de unidades. El Comercio recorrió esta zona y pudo comprobar el mal estado de la vía, así como la situación de abandono en la que se encuentra.
Cronología del problema
En junio del 2018, Provías Nacional anunció que, en base a un estudio geológico realizado en dicho año, iba a proceder a construir muros de contención en el km 3,5 de la Av. Néstor Gambetta para evitar la pérdida de la plataforma y recuperar las condiciones de transitabilidad de la vía. Sin embargo, ese año no se concretó nada.
Asimismo, la gestión del MTC del 2018 indicó que Provias Nacional, a través de la unidad gerencial de conservación, venía intensificando la colocación de señalización y dispositivos de seguridad necesarios a fin de mejorar la seguridad vial en el sector. Pese a ello, este Diario constató en el 2023, la falta de señalización en la zona y de elementos de seguridad orienten a las unidades y peatones.

Esta situación ya había sido advertida por El Comercio en el 2023. (Foto: El Comercio)
En el 2019, parte de la vía colapsó, generando la interrupción del tránsito en esta zona de Ventanilla. La Municipalidad del distrito, mediante sesión de concejo, declaró en emergencia la vía por el peligro que representaba. Ya en el 2020, empezaron los trabajos de rehabilitación. La obra comprendía un tramo de 150 metros y tenía una inversión de 2 millones de soles. Sin embargo, tras un tiempo corto, los trabajos se paralizaron.
Por su parte, en aquella oportunidad, Provias Nacional informó a El Comercio que había elaborado el expediente técnico “Mejoramiento de la Av. Néstor Gambetta – Callao, Recuperación del Tramo entre la Progresiva Km 03+818 al Km 04+110 (292 metros lineales)”, aprobado mediante RD N° 956-2022-MTC/20. Asimismo, que venía desarrollando un nuevo expediente del muro de suelo reforzado de Gambetta, cuya culminación está previsto para enero del 2024.
Municipio pide a Provías una urgente intervención
El alcalde de Ventanilla, Jhovinson Vásquez, precisó a El Comercio que desde el inicio de su gestión se han mandando oficios desde el municipio para que Provías Nacional pueda recuperar la vía y actualizar el expediente técnico, ya que primero eran 300 metros y ahora casi 1 kilómetro de muro de contención que se tiene que hacer para que pueda sostener nuevamente todo ese sector.
“He tenido como alcalde reuniones con diferentes ministros, con diferentes directores de Provías, pero hay demasiada burocracia. Informes por aquí, por allá, que tienen que expropiar una parte del terreno de al lado para que puedan hacer ese muro, etc“, dijo.
Vásquez dijo que según el cronograma de Provías, la obra se licitaba en el mes de noviembre del año pasado. Sin embargo, llegó diciembre y no se lanzó absolutamente nada. “Nos volvieron a convocar y dijeron que no era como lo estaban haciendo, que tenían que reformular el tema de la propuesta”, contó.

Se trata de un tramo de 1 kilómetro (al inicio era de solo 300 metros), el cual ha permanecido en un estado deplorable durante 7 años. (Foto: El Comercio)
Llegó julio de este año y el alcalde de Ventanilla se reunió con el anterior anterior ministro de Transportes para solicitarle que se cumplan los plazos y se concrete la obra. Este llamó al director de Provías y el mismo a su vez preguntó a su equipo técnico cómo estaba la situación. Le explicaron que había un nuevo cronograma y que momentáneamente se podía hacer una vía provisional en un carril de la plataforma.
“Yo fui a pedir la obra, que se convoque la licitación. Yo no fui a pedir ninguna vía provisional. Les dije que había que tener en cuenta que el terreno ya tiene grietas, incluso con fotos. Pero el equipo técnico de Provias en todo caso evalúe si es viable o no poder una vía provisional. Y lo que indicaron ellos es que sí era viable“, detalló Vásquez.
“Ellos obviamente tienen los mejores ingenieros. Estamos hablando de una dirección que maneja todas las vías nacionales, entonces, yo estaba a favor pues tenían la documentación y los estudios respectivos”, agregó el burgomaestre.

La Av. Gambetta es una autopista con alta afluencia de tránsito, donde circula gran cantidad de camiones y vehículos pesados. (Foto: difusión)
Por lo pronto, el alcalde precisó que la vía ya ha sido clausurada y que no va a haber una reapertura. Ahora solo queda esperar que avanza el proyecto según el cronograma. Explicó que la buena pro de la obra se debería estar entregando el 12 de noviembre y un mes después, en diciembre, se pasaría con la ejecución de los trabajos.
“Lo que se tiene que hacer es la obra del muro de contención. Es lo que nosotros estamos pidiendo. Es una obra que se viene postergando 7 años”, sostuvo.
Afectación a la propiedad
Esta situación en el mencionado tramo de la Av. Néstor Gambetta afecta no solo a los vehículos que transitan por la zona, sino también a las familias que viven cerca y a las propiedades aledañas. Richard Weinstein es una de las personas que tiene un terreno justo al lado de la vía y que, a lo largo de los últimos años, se ha visto perjudicado por el mal estado de la misma. Los continuos accidentes y derrumbes han hecho mella en su propiedad.
En diálogo con El Comercio, comentó que se ha visto en la obligación de, con sus propios recursos, levantar parte de un pequeño muro como medida de protección. Explicó, además, que en este sector de la Av. Néstor Gambetta siempre se genera tráfico debido a la gran cantidad de vehículos —entre ellos camiones y unidades de carga— que se concentran principalmente en horas punta.
“Se embotella el tráfico de manera horrible, hay choques, accidentes. Hace ya un tiempo, un niño se resbaló, cayó y la tierra lo tapó. Felizmente había gente nuestra trabajando y lograron salvarlo”, contó. Cabe señalar que Weinstein ha hecho llamados constantes a Provías para que atienda este problema y adopte las medidas pertinentes para el mantenimiento y reparación de esta importante avenida.

Weinstein ha advertido constantemente a Provias para que atienda este problema y pueda tomar medidas pertinentes.
Fruto de ello, hace unos meses Provías Nacional se comunicó con él para hacerle llegar una propuesta: pagarle un monto determinado a cambio de expropiarle parte del terreno que tiene al lado de la vía y retirar el muro de contención que había construido. De esa manera, la entidad estatal podría realizar sin inconvenientes el reforzamiento y la reparación de dicho tramo.
“Era menos de lo que yo había gastado, pero les dije que iba a aceptar igual con tal de terminar con todo y vivir en paz. Así que acepté la propuesta. Pero pasan unas semanas y me mandan una carta pidiendo la nulidad de todo lo que me habían ofrecido”, señaló.
Weinstein indicó que, ante su reclamo e insistencia en que debían ejecutar la obra, Provías Nacional dejó de responderle las llamadas y los mensajes. Sin embargo, al poco tiempo decidieron avanzar con los trabajos. No obstante, en lugar de ejecutar dos carriles en el sentido sur a norte, optaron por habilitar solo uno. Así, en los primeros días de octubre abrieron la carretera “de forma provisional”. Dos semanas después, el tramo volvió a colapsar y se derrumbó parcialmente.

Carril en sentido sur a norte fui cerrado ya hace unos años y tras el nuevo derrumbe fue nuevamente cerrado. (Foto: El Comercio)
“Son improvisados y cero diligentes. Aquí uno se da cuenta de la negligencia con que hacen las cosas. Yo les envié una carta notarial con fotos que advertían cómo la tierra se estaba cayendo. Les dije que se había abierto un forado por el paso de los vehículos y que se iba a venir abajo. Pero no me contestaron. No recibo respuesta hasta el día de hoy”, expresó.
Agregó que ni siquiera han ido a Ventanilla para verificar cuál es el problema. Precisó que la vía provisional ya no puede usarse y ha quedado cerrada. “Es una improvisación lo que han hecho al construir solo un carril. Lo ‘provisional’ duró dos semanas”, sostuvo.
Por último, Weinstein lamentó la situación que atraviesa la Av. Néstor Gambetta y que el Estado no sea capaz de intervenir adecuadamente en un tramo de apenas 300 metros. “Tienen que hacer un muro de contención y, sobre este, sus cuatro carriles como debe ser. No hablamos de una nueva carretera, sino de 300 metros. Pero no lo hacen”, puntualizó.
