
El Gobierno de José Jerí ha decretado estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao por 30 días, una medida que busca frenar la creciente ola de criminalidad que azota a la capital.
La disposición fue formalizada mediante el Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM, publicado en El Peruano, y otorga a la Policía Nacional del Perú (PNP) el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
Sin embargo, esta decisión no solo tiene implicancias en materia de seguridad, sino también en el ámbito cultural y del entretenimiento, ya que llega en una temporada clave de eventos multitudinarios: los conciertos, festivales y fiestas programadas por Halloween y el Día de la Canción Criolla, además de la agenda de artistas internacionales que llegarán a la capital, tales como; Myriam Hernández, Cristian Castro, Silvio Rodríguez y Shakira.
El estado de emergencia permite a las autoridades restringir derechos constitucionales, entre ellos la libertad de reunión y de tránsito. Y según el Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM, los eventos masivos de carácter religioso, cultural, deportivo o recreativo solo podrán realizarse con la aprobación expresa de las autoridades competentes, tras una evaluación de los planes de seguridad y contingencia presentados por los organizadores.
Esto ha generado incertidumbre en el sector del entretenimiento, ya que octubre y noviembre son meses con una intensa programación artística y musical en Lima.
La cantante chilena Myriam Hernández es una de las primeras artistas internacionales en presentarse en la capital tras la entrada en vigor del estado de emergencia. Su gira ‘Tauro World Tour’ contempla dos conciertos, el 22 y 23 de octubre, en el Anfiteatro del Parque de la Exposición.
Fuentes cercanas a la organización aseguraron que el evento mantiene sus fechas y se desarrolla con normalidad, aunque bajo reforzadas medidas de seguridad exigidas por la PNP y la Municipalidad de Lima.
Las productoras han tenido que coordinar con las autoridades para garantizar el cumplimiento de los protocolos, que incluyen revisiones adicionales, control de aforo y monitoreo policial en los accesos.

El mexicano Cristian Castro también forma parte de la cartelera afectada por el contexto de emergencia. El intérprete de “Azul” ofrecerá su espectáculo este fin de semana en el Multiespacio Costa 21, en la Costa Verde, un recinto con capacidad para más de 10 mil personas.
Pese a la preocupación inicial, la productora a cargo ha confirmado que el evento no será suspendido, aunque sí se han implementado ajustes logísticos para cumplir con las disposiciones del decreto. Entre ellas: ampliación de zonas de seguridad, reducción de puntos de acceso y coordinación con efectivos de la PNP y serenazgo de San Miguel.
Los asistentes deben considerar que podrían aplicarse controles de identidad, y que las fuerzas del orden están autorizadas a disolver cualquier concentración no aprobada o que altere el orden público.

El trovador cubano Silvio Rodríguez tiene previsto presentarse el sábado 25 de octubre en el mismo recinto, el Multiespacio Costa 21. Por tratarse de un evento de alta convocatoria, su show también deberá ser evaluado por las autoridades antes de su realización.
Los organizadores trabajan en la presentación de un plan de contingencia que garantice el cumplimiento de las normas establecidas en el decreto, el cual exige vigilancia policial reforzada, control de ingreso, revisión de objetos personales y zonas de evacuación definidas.
El Ministerio del Interior, por su parte, ha reiterado que los permisos se otorgarán siempre que los promotores aseguren las condiciones necesarias para preservar la integridad de los asistentes y la tranquilidad pública.

Uno de los conciertos más esperados del año es el de Shakira, quien tiene programadas tres fechas en el Estadio Nacional los días 15, 16 y 18 de noviembre. Sin embargo, al mantenerse el estado de emergencia vigente hasta el 20 de noviembre de 2025, los shows de la cantante colombiana podrían verse afectados o sujetos a revisión especial.
De acuerdo con la normativa actual, el Estadio Nacional —al ser un recinto de gran capacidad— requerirá una autorización expresa del Ministerio del Interior y del Instituto Peruano del Deporte (IPD), además de los permisos municipales y de Defensa Civil.
Aunque la productora aún no ha emitido un comunicado oficial, se espera que los trámites se realicen con antelación para evitar contratiempos. Expertos del sector coinciden en que la magnitud del evento obligará a desplegar un operativo conjunto entre la PNP, las Fuerzas Armadas y la organización privada del concierto.

La declaratoria del estado de emergencia ha puesto en alerta a promotores, artistas y espectadores. Octubre y noviembre son tradicionalmente los meses con mayor actividad artística en la capital, y cualquier restricción podría traducirse en pérdidas económicas significativas para la industria del entretenimiento.
Los productores han expresado su disposición a cumplir con los protocolos exigidos, pero también piden claridad en los procedimientos de autorización, para evitar la cancelación de eventos ya programados y que cuentan con miles de entradas vendidas.
En tanto, los fanáticos deberán estar atentos a los anuncios oficiales de cada organizador. Los especialistas recomiendan verificar los canales oficiales de las productoras antes de desplazarse a los recintos, debido a que el estado de emergencia permite modificar horarios, restringir accesos o incluso cancelar actividades sin previo aviso si se considera que existe riesgo para la seguridad pública.
Mientras tanto, la Policía Nacional del Perú ha iniciado operativos conjuntos con las Fuerzas Armadas en puntos estratégicos de Lima y el Callao, especialmente en zonas de alto tránsito y en los alrededores de locales de espectáculos.
Las autoridades han enfatizado que las medidas no buscan paralizar la vida cultural del país, sino garantizar la seguridad durante eventos masivos en un contexto de alta criminalidad y violencia urbana.

