El dólar es la moneda por excelencia a nivel mundial, debido a que tanto grandes inversionistas como pequeños comerciantes confían en su estabilidad. Sin embargo, en el mercado cambiario peruano, su valor ha caído alrededor del 10% desde que inició 2025. Según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el 2 de enero cerró valiendo S/3,754. En octubre, se ubica en la senda de los S/3,30.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Por este motivo, La República consultó a especialistas para profundizar en las razones que impulsan la depreciación del dólar. Por ejemplo, los problemas de la política nacional no han escalado en el tipo de cambio, debido a que existen otros factores mucho más fuertes que presionan el dólar hacia abajo y, por tanto, lo vuelven más barato en Perú.
TE RECOMENDAMOS
ESTADO DE EMERGENCIA Y NOS HABÍAMOS T3RRUQU34D0 TANTO | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
El rol de la Reserva Federal de EE. UU. sobre la caída del precio del dólar en Perú
Si Perú tiene al BCR para mantener la estabilidad monetaria, EE. UU. tiene a la Reserva Federal (Fed), aunque esta última también vela por el empleo estadounidense. Por ello, redujo su tasa de interés en septiembre. Esta decisión causa que invertir en la primera economía mundial no sea tan lucrativo. “Sacan su dinero de ahí y lo empiezan a poner en otros activos o en otros países que ofrecen mejor rentabilidad”, señaló Giacomo Puccio, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), en una entrevista para la República.
Por ejemplo, los inversionistas descartan poseer bonos americanos, ya que pagan una menor tasa de interés. En consecuencia, destinan ingentes sumas de dinero a bienes más rentables. “Pueden venir y comprar bonos que en Perú pagan mayores tasas. Pueden colocar sus inversiones en renta variable o buscar simplemente la apreciación del sol”, indicó Jorge Luis Ojeda, docente de la Facultad de Negocios EPE de la UPC, en conversación con este medio.
Puccio resaltó el rol que juega el BCR, porque ha mantenido su tasa de interés al mismo nivel o ligeramente superior al de la Fed. Por ello, si el banco central peruano sigue con esta tendencia, nuestro país será un destino atractivo a nivel internacional. Como resultado, la oferta de dólares en la economía crece, lo que reduce su precio.
El tipo de cambio en Perú también se fortalece por la política comercial de EE. UU.
Ojeda subrayó que el gobierno de Donald Trump apunta a la devaluación del dólar mediante la imposición de aranceles para fortalecer las exportaciones estadounidenses. Si su moneda se vuelve más barata para el resto de países, importar productos de EE. UU. también se volverá más accesible. “Si el tipo de cambio disminuye, nos va a hacer más atractiva la compra de un iPhone de allá”, comentó el docente de la UPC.
Por otro lado, el experto de REDES consideró que la política comercial de Estados Unidos (el aumento de aranceles) tiene un efecto recesivo en su economía. Por tanto, oscurece las expectativas de crecimiento, porque las empresas tendrán que pagar más por traer productos del extranjero. “Esa afectación a la industria local asusta un poco a los inversionistas y, por eso, muchos deciden sacar sus dólares”, explicó Puccio.
En particular, ambos especialistas expresaron que el oro se ha convertido en un activo más seguro y estable, razón por la cual ha llegado a máximos históricos. La compra del metal valioso no solo es realizada por empresarios. De hecho, los bancos centrales buscan guardar reservas en oro para abordar la incertidumbre en el mercado cambiario.
¿Las exportaciones contribuyen al fortalecimiento del sol peruano?
Puccio destacó que el crecimiento de las exportaciones peruanas refuerza la apreciación del sol, debido a que el incremento del volumen o del precio de los bienes vendidos aumenta el saldo de dólares que circulan en la economía. Cabe recordar que, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en 2024, Perú registró un récord histórico con US$74.700 millones. Para este año, se espera superar esta cifra.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.