Jetsmart advierte aumento en el costo de – El reportero andino

“La TUUA no es un problema menor, pero el problema va más allá. Yo diría que la situación se debe más a las tasas de embarque e impuestos que se colocan en el Perú. Un pasajero puede pagar entre US$45 y US$47 solo por embarcar en Lima. Si lo que estamos buscando es crecimiento económico, turístico y desarrollo de la conectividad, la piedra de tope más grande que tenemos en el Perú sigue siendo que es muy caro poder viajar, y no creo que se pueda hacer más del lado de las aerolíneas”, señaló.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos

Ortiz explicó que los precios de los pasajes, tanto domésticos como internacionales, son competitivos, pero pueden encarecerse hasta en un 50% o más del valor total del ticket debido a los impuestos. Con la entrada en vigor de la TUUA de transferencia, advirtió, el impacto afectará la demanda porque “las personas no querrán tener a Lima como punto de conexión y buscarán otras rutas”.

“Los mercados que más han crecido son los que tienen las tasas de embarque más bajas. Por ejemplo, las rutas entre Chile y Brasil. Brasil es el país que tiene las tasas de embarque más bajas de Sudamérica y no es casualidad que es el mercado que más crece”, resaltó.

¿JetSmart cancelará rutas como Latam o Sky?

Aunque aerolíneas como Latam y Sky han cancelado rutas por no ser sostenibles financieramente —situación que la aplicación de la TUUA podría agravar—, el CEO de JetSmart descartó que su empresa siga el mismo camino, al menos por ahora.

“Por ahora estamos expectantes; es decir, a la expectativa de qué definiciones se darán y luego evaluaremos si hay que tomar alguna determinación. Yo creo que lo que no podemos hacer en ningún momento es cambiar las reglas del juego”, afirmó.

Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart. (Foto: JetSmart)

Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart. (Foto: JetSmart)

Si bien JetSmart opera vuelos internacionales de conexión, la mayor parte de sus operaciones son domésticas. Por ello, la compañía también evalúa el impacto de la TUUA doméstica que regirá el próximo año. “Sería un golpe muy duro al desarrollo del mercado doméstico. No veo un sustento razonable ni económico que lo justifique, de ninguna forma”, advirtió.

Finalmente, Ortiz respaldó el pedido de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) para que los operadores aéreos cobren a Lima Airport Partners (LAP) por incluir la TUUA dentro del boleto.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *