El pasado 20 de agosto del 2025, la Municipalidad de Miraflores, presidida por Carlos Canales Anchorena, inauguró con gran expectativa el Puente de la Paz, una obra que buscaba convertirse en un ícono turístico y un punto de conexión peatonal entre distritos de Miraflores y Barranco. Su diseño moderno y su piso de vidrio fueron presentados como una experiencia única para los visitantes, quienes podrían disfrutar de vistas panorámicas sobre la Costa Verde.
Sin embargo, la propuesta arquitectónica ha sido opacada por una reciente polémica. En redes sociales circularon vídeos en los que se aprecia cómo uno de los bloques de vidrio del piso del puente es inspeccionado por personal del municipio, generando preocupación entre vecinos y transeúntes. Por ello, la Municipalidad de Miraflores informó que se trataba de una inspección y mantenimiento preventivo del lugar.
TE RECOMENDAMOS
TODO SOBRE LA MARCHA Y REBELIÓN EN EL CONGRESO | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS

Comunicado de la Municipalidad de Miraflores. Foto: Municipalidad de Miraflores
Municipalidad de Miraflores promete mantenimiento tras bloque salido
En su pronunciamiento, la comuna miraflorina informó que mediante una inspección en el lugar, se dispuso la evaluación de la estructura y trabajos de manteniendo preventivo. Asimismo, exhortó a la población a continuar visitando el puente, asegurando que se puede transitar con normalidad.
Pese a ello, los cuestionamientos persisten, sobre todo porque el puente no tiene ni cinco meses de inaugurado, lo que ha despertado dudas sobre la calidad de los materiales y la supervisión técnica durante su construcción.
Experto recomienda un estudio estructural independiente
La arquitecta Patricia Díaz, especialista consultada por La República sobre el tema, señaló que el movimiento del vidrio podría deberse a dilataciones del material provocadas por la exposición a calor y al frío: “Estos vidrios podrían tener juntas flexibles precisamente para las dilataciones que el material sufre al estar en la intemperie”, explicó.
Sin embargo, Diaz advirtió que esto no puede confirmarse sin un estudio estructural independiente, realizado en coordinación de especialistas como los del Colegio de Ingenieros (CIP) de Lima. “La municipalidad debería encargar un estudio técnico que garantice la seguridad de los vecinos en caso se presenten otros casos. No basta con una revisión interna”, enfatizó.
La especialista también destacó que las estructuras de vidrio deben de cumplir normas específicas de seguridad, según el Reglamento Nacional de Edificaciones. “Estos vidrios deben ser templados o laminados, materiales que soportan peso y evitan desprendimiento. Es necesario verificar si el puente cumple con esas exigencias”, añadió.
Diaz también recordó que, durante el proceso de diseño y construcción, debieron considerarse estudios de carga y comportamiento estructural. “Me preocupa que una obra tan reciente presente ya señales de desprendiendo. Es fundamental deslindar responsabilidades y brindar confianza a los visitantes”, dijo.
Estos estudios sí se habrían realizado, luego de que el pasado 26 de julio de 2025, el puente del Corredor Turístico Miraflores – Barranco superara la prueba de carga estructural, uno de los pasos finales del proceso constructivo que garantiza la seguridad de todos los usuarios que recorrerán este nuevo espacio urbano.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.