Congreso rechaza censura y ratifica su apoyo – El reportero andino

El rechazó censurar a la Mesa Directiva que lidera como encargado de la Presidencia de la República, luego de las jornadas de protestas del último miércoles 15, en la que el ciudadano Eduardo Ruiz Sanz murió por el disparo de un policía y decenas de civiles y agentes resultaron heridos.

Lejos de retirar el apoyo al gobierno de José Jerí y a la gestión de Fernando Rospigliosi como encargado de la presidencia del Parlamento, la mayoría congresal aumentó su apoyo: menos que los 26 apoyos obtenidos la semana pasada cuando una iniciativa similar buscó la destitución de la Mesa Directiva luego de la vacancia de Dina Boluarte y antes de la juramentación de su sucesor.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos

LEE TAMBIÉN | Montos “irrisorios”: Los argumentos del juez que rechazó impedimento de salida para Boluarte

Los votos en contra de la censura en la sesión del pleno de este jueves fueron 63, un número también mayor

Fuentes de El Comercio habían anticipado que, a pesar de las protestas y de la muerte del ciudadano Eduardo Ruiz Sanz por un impacto de bala durante la jornada de protestas (cuyo autor luego fue identificado como un policía) se esperaba que el gobierno de José Jerí mantenga su apoyo de sus principales aliados: Fuerza Popular, APP, Perú Libre, Acción Popular y Avanza País.

Votación del 16 de octubre que rechazó la segunda moción de censura contra la Mesa Directiva que lideran José Jerí y Fernando Rospigliosi

Votación del 16 de octubre que rechazó la segunda moción de censura contra la Mesa Directiva que lideran José Jerí y Fernando Rospigliosi

Ello se vio reflejado en la votación, donde esas bancadas contribuyeron a la mayor parte de los votos en contra. A ellas se sumó también Renovación Popular, mientras que Podemos Perú optó por no votar o abstenerse. Solo apoyaron la iniciativa las bancadas de izquierda, dos no agrupados y algunos disidentes de otras bancadas.

Por su parte, antes del rechazo a la moción de censura y luego de una reunión con la Mesa Directiva en el Palacio Legislativo, José Jerí descartó que vaya a renunciar; mientras que Fuerza Popular confirmó que su representante en la Mesa Directiva, Fernando Rospigliosi, seguirá, en la práctica, como presidente del Congreso.

El factor Rospigliosi

La jornada en el Parlamento comenzó agitada, principalmente por la situación de Fernando Rospigliosi y la permanencia del fujimorismo en la presidencia del Congreso. El último jueves, cuando la bancada naranja anunció su apoyo a la vacancia de Dina Boluarte, se comprometió a no aspirar “a presidir el Congreso ni el gobierno de transición”.

Sin embargo, cuando José Jerí asumió como mandatario solo horas después, el fujimorista Fernando Rospigliosi se mantuvo como primer vicepresidente y como encargado de la presidencia del Congreso. Consultado por esa contradicción, el último lunes que “probablemente estemos apuntando a hacer una recomposición de la Mesa Directiva”.

Este fue el comunicado donde Fuerza Popualr aseguró que no aspirarán a presidir "ni el Congreso ni el Gobiernod e transición" al apoyar la vacancia de Dina Boluarte. Foto: Fuerza Popular/ X.

Este fue el comunicado donde Fuerza Popualr aseguró que no aspirarán a presidir “ni el Congreso ni el Gobiernod e transición” al apoyar la vacancia de Dina Boluarte. Foto: Fuerza Popular/ X.

Es muy probable (que haya nuevas elecciones), no sabemos si será una elección puntual del nuevo presidente del Congreso solamente y todo lo demás queda igual, o si toda la Mesa Directiva debe renovarse”, declaró. Desde entonces, Fuerza Popular se mantuvo en silencio en torno a si iban a seguir como parte de la Mesa Directiva con Fernando Rospigliosi o si iban a apostar por una recomposición.

. Según dijeron, desde la bancada pidieron a Fernando Rospigliosi renunciar a la Mesa Directiva, pero él no accedió y amagó con renunciar a la bancada. Una fuente incluso comentó que congresistas de otras bancadas, como Acción Popular, estaban dispuestos a asumir esa primera vicepresidencia.

No obstante, desde Fuerza Popular, luego de la jornada parlamentaria de este jueves, negaron versiones sobre discrepancias en la interna. “(Ernesto Bustamante), en muy buena onda, probablemente entendió mal, porque algunos pueden haber entendido mal. Él es la única persona que entendió que tal vez iba a haber un recambio en la mesa directiva, pero no. No hay ninguna discrepancia”, dijo Luis Galarreta, secretario general del partido, en entrevista con El Comercio.

Este jueves por la mañana, en el Legislativo volvió a trascender que Fernando Rospigliosi no pensaba renunciar a su cargo; mientras que distintas fuentes adelantaron que las bancadas no iban a apoyar la moción de censura de la Mesa Directiva que circulaba con el impulso de congresistas de oposición.

José Jerí declaró desde Pasos Perdidos para lamentar la muerte en las protestas del 15 de octubre. (Foto: Joel Alonzo / @photo.gec)

José Jerí declaró desde Pasos Perdidos para lamentar la muerte en las protestas del 15 de octubre. (Foto: Joel Alonzo / @photo.gec)

Se quedan

En ese contexto, a las 11:30 a.m. de este miércoles, José Jerí acudió de forma sorpresiva al Palacio Legislativo junto al presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, y el ministro del Interior, Vicente Tiburcio. Los tres permanecieron reunidos con la Mesa Directiva por aproximadamente una hora.

Luego de ese cónclave, José Jeri dio un pronunciamiento ante la prensa en el Hall de los Pasos Perdidos, en el que dijo que “un grupo pequeño” buscó generar “caos” durante las protestas del miércoles y que “producto de ello, tenemos ese sensible fallecimiento”, en alusión a la muerte de Eduardo Ruiz. Luego, indicó que el ministro del Interior iba a dar las explicaciones sobre lo ocurrido ante el pleno. No se hizo mención a la presunta responsabilidad de un policía detrás esa muerta, admitida horas después por la propia PNP.

El presidente se retiró del Congreso sin dar declaraciones a la prensa. No obstante, mientras caminaba de vuelta a Palacio de Gobierno por el jirón Junín,, quien le preguntó por los pedidos para que renuncie hechos por los manifestantes durante la jornada de protestas del miércoles.

No (voy a renunciar). Mi responsabilidad es mantener la estabilidad del país. Estoy plenamente convencido de que trabajando juntos lo podemos lograr, respondió.

Fernando Rospigliosi asume la presidencia del Congreso pese al comunicado de Fuerza Popular del 9 de octubre .(Foto: Congreso)

Fernando Rospigliosi asume la presidencia del Congreso pese al comunicado de Fuerza Popular del 9 de octubre .(Foto: Congreso)

/ Victor Vasquez

A esa hora, en los pasillos congresales ya se daba por hecho que la Mesa Directiva se iba a mantener sin cambios. Los propios impulsores de la moción eran conscientes de que no tenían los votos para la destitución de José Jerí y compañía, por lo que tampoco tenían definido un nombre de quién lo reemplazaría en Palacio de Gobierno. “No va a pasar nada”, comentó una fuente.

Horas después, culminada la presentación del ministro Tiburcio ante el pleno, Fernando Rospigliosi sometió a votación la moción de censura contra la Mesa Directiva. Durante el debate, el vocero de Fuerza Popular, César Revilla, defendió la permanencia de su compañero de bancada y negó que esto contradiga el comunicado que emitieron la semana pasada.

“Nosotros fuimos claros. No vamos a presidir el Congreso puesto que claramente, en aplicación de la ley 27375 (…) el señor congresista José Jerí Oré sigue siendo presidente del Congreso de la República y encargado del despacho presidencial. Por lo tanto, el congresista Fernando Rospigliosi sigue siendo primer vicepresidente y encargado de las funciones administrativas del Congreso, aseguró Revilla.

Finalmente, la votación representó un contundente apoyo a José Jerí, Fernando Rospigliosi y compañía: solo 20 votos a favor frente a 63 en contra y tres abstenciones. Minutos después, tras volver a sentarse en la Mesa Directiva entre aplausos de sus colegas, el fujimorista levantó la sesión del pleno.

Luego de unas horas, la Comandancia General de la Policía confirmó que la muerte de Eduardo Ruiz Sanz fue fruto del disparo del suboficial PNP Luis Magallanes, quien estaba vestido de civil al momento de los hechos. El pleno del Congreso no tiene previsto volver a reunirse hasta la próxima semana.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *