El presidente José Jerí participó en diversas actividades en diversas sedes de la Policía Nacional (PNP) en reconocimiento a los agentes que participaron en el control de las protestas del 15 de octubre.
Aproximadamente a la 1 p.m. de este viernes, dos días después de las manifestaciones que dejaron como saldo un muerto y decenas de heridos, el mandatario salió de Palacio de Gobierno acompañado por una caravana d seguridad.
Newsletter Buenos días

En primer lugar, se trasladó a la sede del Batallón de Asalto de la PNP en el Cercado de Lima, donde permaneció durante varios minutos acompañado por el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez; y el comandante general PNP, Óscar Arriola.
Luego, Jerí Oré acudió a la sede de la Policía Montada en el cuartel Cabo Manuel Gutiérrez Candia, en el Rímac, también conocida como la unidad del Potao.
Ahí, el presidente reconoció la labor de policías de diversas unidades que salieron a las calles a confrontar las manifestaciones del 15 de octubre, como la Unidad de Servicios Especiales (USE), la Policía Montada, y la Unidad de Control de Disturbios.
“Estamos aquí con ustedes para que sientan el respaldo. El Perú les agradece, no por el 15, no por hoy, mañana o pasado, el Perú les agradece todos los días”, dijo en su discurso José Jerí, luego de reiterar que en las próximas horas anunciarán medidas concretas sobre el estado de emergencia.

José Jerí, acompañado por Ernesto Álvarez y Oscar Arriola, en ceremonia de reconocimiento a policías antimotines. (TikTok: José Jerí)
“Tengan la plena convicción que todos somos uno y que las situaciones particulares, hechos concretos, no deben entenderse como algo contra la institución. Muy por el contrario, debe ser la fuerza para seguir adelante ante los críticos que quieren ver que nuestro país caiga, y eso no lo debemos permitir”, agregó.
Horas antes, se oficializó el cambio en el alto mando de la PNP con la salida del general Enrique Felipe Monroy de la jefatura de la Región Policial Lima y su reemplazo por el general Manuel Vidarte.
Esto se sumó al reconocimiento, este jueves, por parte del general Arriola de que el disparo que ocasionó la muerte de Mauricio Ruiz, quien participaba en las protestas del 15 de octubre, fue el suboficial de tercera PNP, Luis Michael Magallanes Gaviria.