Panamericana Televisión, emblemática casa televisiva peruana con más de seis décadas de historia, ha sido adquirida por el Grupo Paltarumi, liderado por Jimmy Pflücker y Enrique Franco, en alianza estratégica con la reconocida productora Susana Umbert.
La operación marca el cierre de una era bajo la familia Schütz y el inicio de una nueva etapa para Canal 5.
La transacción fue confirmada por el diario Gestión, que detalló que el acuerdo se concretó el viernes 10 de octubre, tras varios meses de negociaciones. Según el medio, Pflücker asumirá la dirección financiera del canal, mientras que Umbert estará a cargo de la estrategia de contenidos.
Con más de 30 años de trayectoria en la industria televisiva, Susana Umbert ha desempeñado cargos clave en América Televisión y Latina Televisión. Fundadora de las productoras WIT Entertainment Media e Infinito, Umbert selló este año un acuerdo con Panamericana para la producción de nuevos formatos, entre ellos el retorno de “El Valor de la Verdad”, conducido por el periodista Beto Ortiz.
La confirmación oficial se dio el jueves a través de la señal de Panamericana. Durante su programa, la periodista Marisol García anunció la venta y dio la bienvenida a los nuevos propietarios, destacando el simbolismo del cambio en el marco del 66° aniversario del canal.
“Hoy es un día importante para Panamericana Televisión. En nuestro 66 aniversario de transmisión ininterrumpida, la famosa Esquina de la Televisión tiene a partir de hoy nuevos propietarios. La reconocida productora Susana Humbert Bentín, junto al Grupo Paltarumi, de Jimmy Flucker y Enrique Franco, han adquirido la totalidad de acciones del canal”, expresó García.
La periodista saludó a los nuevos propietarios y brindó unas palabras de despedida y agradecimiento a los antiguos dueños.
“De parte de los trabajadores de esta casa, le damos la más cordial bienvenida y le auguramos grandes éxitos. Aprovechamos también la oportunidad para agradecer a quienes hasta ayer fueron los dueños de Panamericana, representados por Ernesto Schütz Freund, a quien le deseamos el mayor de los éxitos en sus futuros proyectos”, concluyó.
Retos financieros y reestructuración
Según Gestión, la venta se produjo en medio de una compleja situación financiera que afecta al canal. El monto de la transacción no habría sido elevado, debido a los pasivos acumulados, que incluyen deudas superiores a los S/ 117 millones con la Sunat y otros acreedores. Parte de estas obligaciones fueron anuladas por fallos del Tribunal Constitucional.
En los últimos años, Panamericana atravesó procesos de insolvencia y reestructuración bajo supervisión de Indecopi y Sunat, lo que permitió la continuidad de sus operaciones pese a las dificultades.
Legado histórico
Fundada por Genaro Delgado Parker, junto a sus hermanos Héctor y Manuel y el empresario Isaac Lindley, Panamericana nació inspirada en modelos televisivos de Estados Unidos, México y Cuba. Con respaldo técnico de Philips, inició sus transmisiones en el canal 13, migrando en 1965 al canal 5, desde donde consolidó su presencia nacional.
La gala inaugural en el Hotel Country Club, con la presencia del presidente Fernando Belaúnde Terry y figuras internacionales como Silvia Pinal, marcó el inicio de una nueva era mediática.
Durante las décadas de 1960 y 1970, Panamericana alcanzó una cobertura superior al 80 % del territorio nacional, convirtiéndose en la segunda cadena más grande del país. Su sede en la Av. Arequipa 1110, Santa Beatriz, se convirtió en un ícono urbano conocido como “La esquina de la televisión”.
Desde “Trampolín a la Fama” con Augusto Ferrando, hasta “24 Horas” con Humberto Martínez Morosini, “Buenos Días Perú”, “Aló Gisela”, “Nubeluz” y “Risas y Salsa”, Panamericana definió el imaginario colectivo peruano. También produjo telenovelas como “Natacha”, “Carmín” y “Simplemente María”, que fueron exportadas y coproducidas con Televisa, RTI y Venevisión.
Video recomendado: