Tras la marcha convocada este 15 de octubre, los ciudadanos se preguntan si habrá una nueva jornada de protestas a nivel nacional por parte de los gremios de transporte tras recientes reuniones con el presidente José Jerí. Conoce aquí si habrá paro o no mañana 16 de octubre.
Luego del paro convocado por la ‘Generación Z’, en el que han participado diferentes sectores como bodegueros, comerciantes, estudiantes, entre otros. Un sector de transporte liderado por Martín Valeriano, sostuvo que no realizará paralización porque van a asistir a una mesa de diálogo a las 08:30 a.m. en Palacio de Gobierno.
TE RECOMENDAMOS
NUEVOS MINISTROS Y PROTESTA | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
Sector de transportista no confirma participación
A casi una semana de la asunción de José Jerí como nuevo presidente de la República, sectores de transporte se han ido reuniendo con el mandatario para llegar a acuerdos frente a ola de extorsiones en su sector. Hasta el momento, ningún representante ha confirmado si se realizará un paro mañana 16 de octubre.
De acuerdo con las reuniones programadas, Martín Valeriano y otros líderes de gremios tienen como última cita el 9 de noviembre a las 10:00 a.m. Aún se desconoce las medidas en la que se está trabajando para combatir la delincuencia. Por otro lado, Martín Ojeda sostuvo que “están vigilantes” respecto a los acuerdos con el Gobierno.
¿Qué gremios participaron en la marcha del 15 de octubre?
La marcha del 15 de octubre cuenta con la participación de transportistas, sindicatos de docentes, grupos universitarios, comerciantes y colectivos sociales. Han salido a las calles a expresar su rechazo a la clase política y exigir medidas concretas frente a la delincuencia, la crisis de seguridad y la ola de extorsiones que golpea a diversos sectores.
Los gremios se reunieron alrededor de las 4:00 p.m. en diferentes puntos del Centro de Lima. Ante ello, diversas universidades optaron por suspender sus clases y realizarla de manera remota. La manifestación inició de manera pacífica frente al Palacio de Justicia y en Plaza Dos de Mayo. Asimismo, el paro nacional también se ejecutó en regiones como Cusco, Arequipa, Trujillo, Iquitos, Puno, Cajamarca, entre otros.
Canal de ayuda
Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 opción 6 |
Alerta médica | (01) 261 0502 |
Clave médica | (01) 265 8783 |
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.