Senamhi advierte que fenómeno meteorológico – El reportero andino
El organismo advierte sobre incremento
El organismo advierte sobre incremento de la velocidad del viento, con posibles levantamientos de polvo y reducción de visibilidad. Foto referencial

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, desde este miércoles 15 de octubre, la costa presentará un incremento en la velocidad del viento. La entidad, dependiente del Ministerio del Ambiente, emitió la alerta amarilla N°362, advirtiendo sobre fenómenos meteorológicos peligrosos habituales en la región.

El Senamhi precisó que el viento mostrará intensidad de ligera a moderada y podrá causar levantamiento de polvo y arena, además de reducción de la visibilidad horizontal. Este fenómeno estará acompañado de cobertura nubosa, llovizna, niebla y neblina, principalmente durante las primeras horas de la mañana y la madrugada.

La alerta, con una vigencia de 47 horas, comenzará a la medianoche del miércoles 15 y se extenderá hasta el jueves 16 de octubre a las 23:59 horas. Durante este lapso, las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada sobre la evolución meteorológica y tomar precauciones al realizar actividades al aire libre.

El Senamhi remarcó que estas situaciones son frecuentes en la franja costera, pero su seguimiento resulta indispensable para evitar riesgos en la salud y seguridad. El organismo enfatiza la importancia de acatar los reportes oficiales y adoptar medidas de prevención ante el fuerte viento y la escasa visibilidad.

El organismo advierte sobre incremento
El organismo advierte sobre incremento de la velocidad del viento, con posibles levantamientos de polvo y reducción de visibilidad (Senamhi).

La alerta amarilla N°362 del Senamhi permanece activa desde la medianoche del miércoles 15 de octubre hasta el jueves 16 de octubre a las 23:59 horas. Durante este periodo, se prevé un incremento en la velocidad del viento que podría impactar la visibilidad y movilidad en la costa peruana.

Las regiones identificadas dentro del alcance del fenómeno meteorológico son Ancash, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura. Las autoridades locales y servicios de emergencia se encuentran atentos ante posibles consecuencias derivadas de las condiciones climáticas.

El Senamhi indicó que el monitoreo constante de la velocidad del viento permitirá emitir, si es necesario, nuevas alertas o recomendaciones cuando cambie la magnitud del evento. La cooperación ciudadana resulta esencial para mitigar riesgos durante la vigencia de la alerta.

Para el miércoles 15 de octubre, se estima que los vientos alcanzarán velocidades cercanas a 33 km/h en la costa norte, 34 km/h en la costa centro, 22 km/h en la costa sur y 34 km/h en Ica. Tales intensidades pueden provocar formación de polvo y arena, reduciendo la visibilidad, sobre todo en áreas próximas al litoral.

El jueves 16 de octubre presentará condiciones similares, con vientos alrededor de 33 km/h en la costa norte, 34 km/h en la costa centro, 22 km/h en la costa sur y 34 km/h en la zona de Ica. Además, la niebla, la neblina y las lloviznas continuarán impactando la visibilidad durante las primeras horas del día.

El organismo advierte sobre incremento
El organismo advierte sobre incremento de la velocidad del viento, con posibles levantamientos de polvo y reducción de visibilidad. – Exitosa Radio

El Senamhi insta a la población a consultar los pronósticos diarios y adaptar sus actividades al aire libre según la situación meteorológica, previniendo accidentes o problemas ocasionados por el viento y la visibilidad reducida.

El Senamhi pide a los habitantes estar atentos a las alertas oficiales difundidas por medios locales y canales digitales, ya que disponer de información precisa permite disminuir riesgos frente a fenómenos meteorológicos adversos.

Durante las horas de mayor intensidad del viento se aconseja evitar actividades al aire libre y no circular por zonas donde la visibilidad sea limitada. Tanto peatones como conductores deben extremar precauciones en carreteras y vías descubiertas.

Se recomienda proteger a niños, adultos mayores y personas con afecciones respiratorias, ya que el polvo y la arena transportados por el viento podrían afectar su salud. El uso de mascarillas, pañuelos y mantener una buena hidratación ayudan a prevenir inconvenientes.

Estas medidas tienen como finalidad resguardar la vida, la salud pública y la infraestructura. Cumplir las directrices del Senamhi y mantener una actitud preventiva ante las condiciones climáticas adversas permitirá minimizar riesgos y cuidar la seguridad durante este episodio de aumento de la velocidad del viento en la costa.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *