Senamhi: desde hoy entran en alerta naranja – El reportero andino
Senamhi pronostica fuertes precipitaciones en
Senamhi pronostica fuertes precipitaciones en más de 10 regiones del Perú desde hoy, miércoles 15 de octubre. (Composición: Infobae Perú/Andina)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió un aviso que categoriza como peligroso un evento meteorológico, de nivel de peligro naranja, capaz de afectar a 16 regiones del país desde hoy, miércoles 15 de octubre.

El fenómeno advertido corresponde al inicio de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad. De acuerdo con el pronóstico del Senamhi, los departamentos con posible afectación son Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín y Tacna.

Las autoridades estiman que la alerta naranja tendrá vigencia desde el miércoles 15 hasta el viernes 17 de octubre. Un total de 71 horas.

Precipitaciones fueron catalogadas de nivel
Precipitaciones fueron catalogadas de nivel naranja. (Foto: Andina)

Según indicó el Senamhi, se prevén acumulados cercanos a 18 mm por día en la sierra norte, mientras que en el centro y sur los valores alcanzarían alrededor de 14 mm/día.

Para el jueves 16 de octubre se esperan los valores máximos previstos, con descensos hacia el viernes 17, fecha en la que los acumulados serían de 12 mm/día en la sierra sur.

No solo la lluvia marcará estos días. El Senamhi precisó que el evento irá acompañado de granizo en localidades situadas por encima de los 2.800 metros sobre el nivel del mar y de nevadas en áreas que superan los 3.800 metros.

Además, se anticipan descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían llegar hasta 45 km/h, incrementando el potencial de impacto en las zonas afectadas.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) difundió una serie de recomendaciones frente a este escenario. Se exhortó a las autoridades locales y regionales a revisar en detalle el estado de las rutas de evacuación y la señalización necesaria para guiar a la población hacia zonas seguras.

Además, el Indeci solicitó asegurar la operatividad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en las áreas bajo alerta.

Para la población, se aconsejó reforzar los techos de sus viviendas y establecer sistemas de alerta temprana a través del uso de silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes. Instó a mantener la coordinación con las autoridades locales para garantizar la protección ante la inminencia de precipitaciones intensas.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), organismo articulador del Indeci, mantiene activo el monitoreo de los efectos de las precipitaciones en los 16 departamentos impactados.

El ente coordina la información con las autoridades regionales y locales, con el fin de responder ante cualquier emergencia o evento adverso relacionado. El reporte indica que el monitoreo será continuo mientras persista la vigencia del aviso meteorológico.

En este contexto, la vigilancia institucional se dirige a minimizar los riesgos para la población, resguardar la infraestructura crítica y mantener a los ciudadanos informados de cualquier eventualidad relacionada con este episodio pluviométrico pronosticado como inusual.

Senamhi advirtió que en la
Senamhi advirtió que en la región andina existiría una alta probabilidad de precipitaciones superiores a lo normal. Foto: Senamhi

Estaba en vigencia otra alerta naranja del Senamhi, la n.° 359, que adviertió sobre la ocurrencia de lluvias en la selva peruana. La vigencia fue de 47 horas. El fenómeno estuvo proyectado que termine a las 23:59 horas del 14 de octubre.

“El Senamhi informa que, desde el lunes 13 al martes 14 de octubre se presentarán lluvias, de moderada a fuerte intensidad. Estas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 45 km/h”, señala en el aviso.

Los departamentos con posible afectación son Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

Senamhi emite alerta naranja en
Senamhi emite alerta naranja en 13 regiones del Perú debido al octavo friaje del año, que provocará lluvias intensas y descargas eléctricas hasta el martes. Foto: Radio Nacional

Para el pasado lunes 13 y martes 14 de octubre este fue el pronóstico:

  • El lunes 13 de octubre se prevén acumulados de lluvia alrededor de 38 mm/día en la selva norte, valores próximos a 45 mm/día en la selva central y valores cercanos a los 55 mm/día en selva sur.
  • El martes 14 de octubre se prevén acumulados de lluvia alrededor de 40 mm/día en la selva norte, valores próximos a 42 mm/día en la selva central y valores cercanos a los 50 mm/día en selva sur.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *