Cuando se pensaba que solo César Acuña tenía el copyright del “plata como cancha”, apareció el nuevo partido Unidad Popular para recordarnos que el clientelismo no tiene ideología.
El partido Unidad Popular, aliado de Venceremos —coalición conformada por Nuevo Perú, de Vicente Alanoca, y Voces del Pueblo, de Guillermo Bermejo— organizó un concurso de rap en el cerro La Milla, en el distrito San Martín de Porres, donde se entregaron S/250 en efectivo y diversos obsequios a los participantes.
Según un video difundido en redes sociales, la actividad al parecer fue organizada por militantes del partido izquierdista de Duberlí Rodríguez, replicando el estilo de campaña de César Acuña, célebre por su frase ‘plata como cancha’ y sus visitas con dinero en mano a los asentamientos humanos del norte del país.
El momento exacto en que el ganador del concurso de rap recibe el sobre con S/250.
El registro audiovisual —en el que se aprecian banderas con el símbolo de Unidad Popular— fue publicado por el propio partido, sin mayores reparos, en su cuenta oficial de Facebook.
En las imágenes también se observa la participación de raperos extranjeros, presuntamente venezolanos, quienes recibieron regalos durante la jornada.
“El ganador se lleva un premio de S/250. Por favor si le hacen la entrega… Muchas gracias por su talento, por su aporte a la cultura”, dice una joven dando luz verde para que el ganador reciba el dinero.
Acto seguido, el joven rapero abre un pequeño sobre manila y comienza a sacar los billetes. “No hay nada acá”, bromea, y las risas se multiplican entre los presentes.
La entrega de dinero había quedado consumada.
El episodio recuerda al concurso de hip hop organizado por Fuerza Popular en el Callao, durante las elecciones de 2016, donde Keiko Fujimori se vio involucrada tras asistir a una de las presentaciones.
Esta vez, la competencia fue promocionada bajo el lema: “Concurso de rap le canta a la ronda campesina y a ‘Dina Asesina’”, en alusión a la presidenta vacada Dina Boluarte.
Duberlí Rodríguez: “Voy a pedir información”
El presidente de Unidad Popular, Duberlí Rodríguez, declaró a Perú21 que no tenía conocimiento de la actividad y que solicitará información a sus bases sobre el evento.
¿Qué dice la ley electoral?
El experto electoral José Naupari explicó a Perú21 que, aunque Unidad Popular está inscrita, al no participar en las elecciones presidenciales y congresales de 2026, no podría ser sancionada bajo el artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas.
Dicho artículo establece que “los candidatos en el marco de un proceso electoral están prohibidos de efectuar entrega o promesa de entrega de dinero, regalos, dádivas, alimentos, medicinas, agua, materiales de construcción, enseres del hogar u otros bienes, de manera directa o a través de terceros”.
Si se infringiera esta norma, el Jurado Electoral Especial (JEE) puede imponer una multa de hasta 30 UIT, es decir, S/160,500.
Naupari precisó que, si desde el 23 de diciembre, fecha en que se inscriben los candidatos, algún integrante de Unidad Popular postula como invitado de la alianza Venceremos y repite un acto similar, sería el candidato quien vulneraría la ley.
De ocurrir un caso así, la investigación correspondería al JEE de la zona. Además, si a partir de enero un candidato de Unidad Popular comete un hecho parecido en el marco de las elecciones regionales y municipales, el partido sí podría ser investigado, pues su participación en ese proceso es válida.
¿Qué es Unidad Popular?
Unidad Popular (UP) es un partido político peruano de orientación izquierdista fundado por Duberlí Rodríguez, expresidente del Poder Judicial.
A inicios de este año buscó integrarse a la alianza Venceremos, junto a Nuevo Perú y Voces del Pueblo, pero el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) lo excluyó de las elecciones generales de 2026 por haber presentado su inscripción fuera de plazo (12 de abril).
Esa decisión provocó un enfrentamiento institucional. El Poder Judicial, a través del Tercer Juzgado Constitucional de Lima, ordenó al JNE inscribir al partido en dos días hábiles. El JNE respondió con una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional, alegando que el Poder Judicial no puede alterar el calendario electoral.
Finalmente, el JNE mantuvo la exclusión de UP. El partido no logró inscribirse a tiempo debido a una tacha presentada por Avanza País, que retrasó el proceso por observaciones y subsanaciones.
En el Perú, la izquierda critica el clientelismo… hasta que le toca repartir el sobre manila.
Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.