César Vásquez presentó este domingo su renuncia irrevocable al cargo de ministro de Salud, un día antes del vencimiento del plazo establecido por la ley electoral para que las altas autoridades del Ejecutivo den un paso al costado si planean postular a las elecciones generales de 2026.
“Con deber patriótico asumí esta responsabilidad a la que hoy estoy renunciando. Siempre seguiré trabajando por la salud, el progreso y la unidad del Perú”, escribió Vásquez en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
Newsletter Mientras Tanto

En la carta dirigida al presidente José Jerí Oré, el exministro expresó: “Ha sido un honor servir al Perú y contribuir a sentar las bases de una transformación en la salud pública, guiados siempre por la transparencia, la eficiencia y el sentido de patria. Con sentimientos de respeto y estima, deseo a usted, señor presidente, éxitos en su gestión por el bien del Perú”.
La renuncia de Vásquez se suma a la de César Sandoval, quien dejó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) el sábado, también antes del cierre del plazo electoral. Ambos ministros formaron parte del Gabinete durante la gestión de Dina Boluarte, antes de su vacancia aprobada por el Congreso.
MÁS: En los últimos 10 años, el Perú es el único país de Sudamérica que ha tenido 8 presidentes
Sandoval señaló en su despedida que su decisión fue tomada por respeto a la institucionalidad democrática. “Nada me ata ni me atará jamás a los cargos. Aprobada la vacancia, presenté mi renuncia a la presidenta Dina Boluarte y luego hice lo propio ante el nuevo mandatario”, escribió.
Las recientes dimisiones marcan el inicio de una etapa de reconfiguración en el Ejecutivo, en momentos de transición política y de definiciones rumbo a los comicios de 2026.