La ola de criminalidad en el país se ha desbordado, lo cual terminó afectado a diferentes sectores, entre ellos al gremio de transportistas. Ante este panorama, el actual presidente de la República, José Jerí llevó a cabo una reunión con los representantes de los conductores a fin de llegar a una acuerdo para enfrentar la ola de sicariatos y extorsiones. Pese a que el mandatario no tiene aún una cartera de ministros, los transportistas señalaron que son siete los acuerdos a los que llegaron en dicha cita.
De acuerdo con Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de Transporte, se ha hecho un llamado a la unión en el sector de transporte para respetar los acuerdos planteados. “La lucha es contra el sicariato, es una guerra interna que tenemos que ganar unidos”, precisó Ojeda. En tanto, Ricardo Pareja, presidente de la Cámara de Transporte Urbano, anunció que se tiene planeado “formar un grupo élite especializado contra la corrupción y delincuencia”.
TE RECOMENDAMOS
VACARON A DINA BOLUARTE, DESPEDIDA Y BIENVENIDA | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
Plantean formar un grupo élite especializado
“No queremos más problemas entre nosotros”, sostuvo Martín Ojeda al salir de la reunión con los transportistas. Al respecto, Miguel Palomino, presidente de la Confederación Nacional de Transportistas del Perú, que la reunión fue integrada por colectiveros, taxistas, mototaxistas, transporte interprovincial y de carga pesada.
Entre los acuerdos, una de las medidas que resonó fue la de formar un grupo de élite. De acuerdo con Ricardo Pareja, el mandatario José Jerí tiene la voluntad de destinar los recursos para formar un equipo especializado que luche contra la corrupción y la ola de violencia. Pese a que todavía no se cuenta con un gabinete ministerial, esta medida fue anunciada públicamente tras la reunión.
Bajo ese contexto, Pareja precisó que también se tiene planeado dar recompensas no solo a los policías del grupo especializado, sino también a aquellos “delincuentes que brinden información que permita capturar a los cabecillas. El principal objetivo de la erradicación”. El presidente de la Cámara de Transporte Urbano argumentó que las autoridades se apoyarán de tecnologías que ya existen para la geolocalización de las bandas criminales.
Los acuerdos entre dirigentes transportistas tras reunirse con el presidente José Jerí
Tras la reunión con el presidente José Jerí, Martín Ojeda dio a conocer los acuerdos a los que llegaron los transportistas en el marco de lucha contra el sicariato, extorsiones y violencia.
- Creación de una unidad especializada de la policía en un plazo no mayor a 15 días.
- La mesa directiva del Congreso de la República impulsará una iniciativa legislativa para la creación de un cuerpo intrainstitucional en un plazo no mayor a 15 días.
- Compromiso del Ejecutivo en destinar el presupuesto necesario para la Fiscalía y el Poder Judicial.
- Compromiso del Congreso para modificar las normas pro crimen.
- El Poder Ejecutivo reglamentará las leyes en un plazo de 15 días hábiles.
- Propuesta para ampliar las investigaciones a 72 horas en delitos en flagrancia y 15 días de detención.
- Compromiso del Poder Ejecutivo en plantear medidas extraordinarias para combatir la inseguridad ciudadana.
Tras ello, Martín Ojeda precisó que la próxima reunión con el presidente de la República será el jueves 16 a las 9:30 a. m. en el Congreso. Posteriormente, se reunirán el 9 de noviembre en el Palacio de Gobierno a la misma hora.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.