Asesores, publicistas, técnicos y estrategas ya se dejan ver en la campaña presidencial al 2026. Entre los nombres hay viejos conocidos y nuevas sorpresas.
URRACO CELESTE
Un asesor influyente en círculos del teniente alcalde Renzo Reggiardo sería Ney Guerrero. El exproductor de ATV se ha reinventado como consultor político con miras a las campañas electorales de 2026. Hace unos meses visitó a la entonces presidenta Dina Boluarte. Y a inicios de septiembre de 2025 su nombre se voceó para liderar el IRTP, donde también registró una visita. La flamante oficina de Guerrero se llama Oficina de Poder y tiene su base en la Av. Primavera. Contactos no le faltan. Tampoco vitrina, pues su exsocia Magaly Medina incorporaría un segmento político con entrevistas a candidatos. Por lo pronto, ya criticó dos veces la postulación de Phillip Butters. Y propaló un reportaje donde Arturo Álvarez cuestionó al cómico candidato, su hermano Carlos Álvarez. Medina, por cierto, asistió con su esposo a la fiesta de cumpleaños del teniente alcalde en julio pasado.
CONCHA Y CHICHARRÓN
Dimas Concha es el asesor principal del precandidato Alfredo Barnechea. Como se reveló en Perú21 el pasado 28 de agosto, el político de Acción Popular se jaló a Concha a mediados de este año. Concha, fundador de Eticopol, es un experiodista con experiencia en la consultoría política. Su jefe de campaña es Jorge Quintana, exalcalde de Jesús María. Y las imágenes de Barnechea están en manos del reconocido reportero gráfico Manuel Vilca, exfotógrafo de Caretas y Sí.
LA ZURDA CHILENA
En predios de la izquierda, el consultor Andrés Palacios es la nueva voz que escucharía Verónika Mendoza. El politólogo chileno es hijo de un reconocido líder del PCCH, el poderoso Partido Comunista de Chile. Además, trabajó con el gobierno de Michelle Bachelet. Y no es ajeno al particular proceso del presidente Gabriel Boric, un claro referente a imitar en medio del caos interno de la alianza Venceremos.
DOS ARGENTINOS
El argentino José Ubierna sería el nuevo jale de Fuerza Popular. Va y viene desde Buenos Aires. Su trabajo sería a nivel macro, dejando el día a día en manos del ya reconocido publicista Carlos Raffo. En la esquina opuesta, en el equipo del expresidente Martín Vizcarra, repite otro consultor político argentino: Maximiliano Aguiar. Aguiar es un viejo conocido en Perú por haber trabajado antes en la presidencia del propio Vizcarra. Como es de la provincia de San Juan, habría sintonizado con el “provinciano” de Moquegua.
AVANZA GOBERNA
La gente de Goberna es la que más injerencia tiene en la campaña de varios candidatos de Avanza País. Alrededor del partido también están el empresario Moisés Ackerman, el comunicador Alfonso Baella y el también empresario Felipe Cantuarias. En su juventud, el rostro de Goberna, Roberto Bazán, era muy cercano a la agrupación política de ultraderecha Acción Legionaria.
SE BUSCA ECONOMISTA
Por sugerencia de Peruanos de Estado, el precandidato Carlos Álvarez se ha reunido con algunos economistas de peso, como los ex-MEF Luis Carranza y Luis Miguel Castilla. Sin embargo, ambas conversaciones habrían sido de corte casual. En el partido aún no han definido quiénes integrarán el equipo técnico. Y tampoco han concretado con el asesor político. Los nombres sugeridos por amigos cercanos van desde el venezolano Juan José Rendón hasta el uruguayo Roberto Izurieta. Ambos conocen bien el Perú. Rendón asesoró a Castañeda Lossio en 2010, luego de relanzar la candidatura de Juan Manuel Santos en Colombia. Izurieta —quien es abiertamente gay y maneja ese tema políticamente— trabajó con Keiko Fujimori y Alejandro Toledo. En esa línea casual, Álvarez también habría tenido reuniones con mujeres de leyes como la exprocuradora Julia Príncipe —muy cercana al cómico— y la expresidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma.
SALARDI EN APP
El exministro de Economía José Salardí será el nuevo jefe de plan de gobierno de Alianza Para el Progreso (APP). Como lo pudo confirmar este diario el pasado 10 de octubre, Salardi será el hombre fuerte en el equipo de César Acuña Peralta (CAP) con miras a las elecciones presidenciales de 2026.
Otro jale de peso en el equipo es Federico Anchorena, exgerente general de ATV y exvicepresidente de Panamericana. Anchorena encabezaría el nuevo canal de televisión en el norte del país. La señal se llamaría NorTV.
El pase de Salardi provoca sentimientos encontrados. Después de todo, Salardi salió del MEF por no suscribir las propuestas populistas del cogobierno de Boluarte y el propio Acuña. Una prueba de que asesores y técnicos solo funcionan si se les da su lugar. Ojalá que esta vez su bien ganado prestigio no se use solo para la foto.
Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.
VIDEO RECOMENDADO