Fendup inicia huelga nacional indefinida en – El reportero andino

La Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup) confirmó el inicio de una huelga nacional indefinida a partir del lunes 13 de octubre, en protesta por el incumplimiento de compromisos laborales y los recientes recortes presupuestarios a las universidades públicas.

El representante del Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch), Joaquín Hernández, informó que la medida se acordó en asamblea nacional y que “todos los sindicatos universitarios del país participarán en esta acción, cumpliendo los procedimientos previos establecidos por ley”.

Hernández precisó que la Unsch enfrenta un recorte de 12 millones de soles para el año fiscal 2026, situación que —según dijo— también afecta a otras casas de estudio. “El presupuesto se está reduciendo sin consulta, mientras se incrementan partidas para otros sectores. Esto está debilitando la educación pública universitaria”, advirtió.

El dirigente indicó que la huelga responde además a la demora en el cumplimiento de acuerdos sobre la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y otros derechos laborales.

El decreto supremo sobre la CTS ya fue firmado, pero aún hay puntos pendientes que deben resolverse en el Congreso y el Ministerio de Educación”, manifestó.

En paralelo, la Fendup convocó a una asamblea general para definir los detalles de la medida. En Ayacucho, los docentes universitarios se reunirán el mismo lunes a las 9:00 a.m. en la Unsch para informar sobre los acuerdos nacionales y organizar las acciones sindicales.

Sobre la creación de nuevas universidades públicas, Hernández sostuvo que “no nos oponemos a que se creen más universidades, pero deben tener su propio presupuesto. No puede hacerse a costa del recorte de las existentes”.

A nivel nacional, el panorama es similar. De acuerdo con la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (Aunap), el presupuesto público destinado a educación superior se redujo en 6.8 % durante el último año, afectando infraestructura, investigación y contratación docente.

Finalmente, el dirigente expresó su preocupación por la situación social del país y pidió estabilidad política.

Los peruanos merecemos respeto y seguridad. Esperamos que el nuevo gobierno genere condiciones de paz y progreso, especialmente para la educación”, afirmó.

Con esta huelga indefinida, los docentes universitarios buscan presionar al Ejecutivo y al Congreso para atender las demandas pendientes del sector, mientras las universidades evalúan el impacto que podría tener la paralización en el calendario académico nacional.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *