Lee también | Se citará al menos a 12 colaboradores eficaces en juicio a Susana Villarán
La tarde de este lunes 6 de octubre, el partido del lápiz presentó el libro de Cerrón, “Perú Libre, del campo a la ciudad”. La obra fue comentada por los congresistas Flavio Cruz y Waldemar Cerrón, hermano del prófugo, así como el historiador Augusto Lostanau Moscol, la directora de cine Pilar Roca y el filósofo Ricardo Milla Toro.
Newsletter Mientras Tanto

El propio Cerrón se conectó virtualmente al evento, donde estuvieron militantes de su organización y congresistas de la república.
Días antes, promocionaba la presentación de la obra en su cuenta de TikTok, en la que permanece activo desde la clandestinidad.
En la grabación, Cerrón Rojas se victimiza y señala que escribió el libro durante estos dos años como fugitivo.
“Este libro ha sido escrito en la clandestinidad producto de la arbitrariedad judicial del que todos conocen”, asevera.
Lee también | Comunidad Andina declara que el Estado peruano incumplió su política de lucha contra la minería ilegal
El libro está dividido en tres partes: la primera es la autobiografía de Cerrón y su viaje a Cuba; la segunda, la necesidad de reconstruir la representación popular de la izquierda peruana; y la tercera trata sobre la campaña presidencial del 2021, que su agrupación ganó con Pedro Castillo y Dina Boluarte como candidatos a la presidencia y primera vicepresidencia, respectivamente.
Cerrón indica, además, que su libro habla sobre el golpe de Estado del 7 de diciembre y contiene una severa autocrítica a su partido y la necesidad y justificación de una “revancha histórica”.
Cruz, uno de los anfitriones del evento, evitó responder a El Comercio cómo se gestó y financió la obra. “No puedo responder temas privados”, dijo.
En tanto, una fuente perulibrista subrayó que el texto fue escrito en la clandestinidad y autofinanciado por Cerrón Rojas.
No es la primera vez que el líder perulibrista usa las redes sociales para comunicarse con los afiliados y simpatizantes de su agrupación.
Lee también |Acción Popular conforma nueva bancada en el Congreso tras retorno de María del Carmen Alva
En julio, el prófugo líder Perú Libre y exsocio político de la presidenta Dina Boluarte, se conectó a una transmisión en vivo de TikTok para dar una entrevista de una hora y hacer proclamas políticas.
En extractos de la entrevista, el exgobernador de Junín criticó al expresidente Pedro Castillo, a quien su organización llevó como candidato en las elecciones del 2021. En respuesta a la pregunta de un usuario, lo calificó de “infiel ideológicamente y políticamente” por su actitud frente a su partido luego de que pasó a la segunda vuelta en esos comicios.
En agosto del 2024, brindó un discurso de manera virtual en una asamblea de Perú Libre. El evento fue organizado por el Comité Ejecutivo Nacional del partido y también participaron su hermano y los legisladores Américo Gonza y María Agüero, así como otros dirigentes y militantes.
Ese mismo año, se difundió un video en el que se le ve festejando con sus compañeros de promoción del colegio.

Vladimir Cerrón y el posible impacto de su discurso virtual.
Solo en julio del 2024, Cerrón había superado los 460 posts en X, otra red social en la que permanece activo. Así lo dio a conocer El Comercio.
El líder del lápiz usa esta plataforma para atacar a sus rivales políticos, a la fiscalía y a los medios de comunicación, desacreditar las investigaciones en su contra y pronunciarse sobre el acontecer político.
En sus últimas publicaciones, Cerrón no solo promociona su libro sino también una entrevista que brindó a “Correo”, en la que asegura que no ha salido del Perú.
Desde la clandestinidad, el ex gobernador de Junín escribe artículos para un periódico perulibrista financiado con fondos públicos. Esta publicación contiene textos que se dedican a ensalzar las obras de Cerrón y difundir la narrativa de que es víctima del sistema de justicia. Esto ha sido cuestionado en informes de fiscalización de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Lee también | Susana Villarán: al menos 12 colaboradores eficaces serán citados a declarar en el juicio contra la exalcaldesa
Opiniones
El ex viceministro de Justicia Gilmar Andía señaló que Cerrón es un político que todos los días, en la situación en la que se encuentra, desafía al sistema y aprovecha que no está privado de libertad para victimizarse y presentarse como una persona que, siendo víctima de una persecución política, decide desafiar al Gobierno ejerciendo su derecho de hacer política como si no tuviera ningún tipo de restricción.
“Él está más presente que muchos de los 40 candidatos que vamos a tener y eso lo fortalece. Aquí la responsabilidad de que él no esté afrontando una prisión preventiva es la policía y esa responsabilidad puede ser por falta de capacidad operativa o qué tanto este Gobierno lo esté buscando”, indicó.
Según Andía, esta situación no es favorable para la imagen del país porque nuevamente un político, que quiere ejercer el cargo más alto, está vinculado a presuntos actos de corrupción. “Por más que el quiera hacer este acto de persecución política, no es creíble. Más bien parece un favorecimiento hacia él mismo desde la política”, aseveró.
El ex viceministro destacó que a Cerrón lo favorece el uso de las redes sociales, pues garantiza su presencia en todo el país, sobre todo en la zona sur, dónde está el voto duro de la izquierda. Subrayó, además, que en el TikTok está la mayoría de jóvenes que votará por primera vez en las elecciones del 2026, entre otras generaciones.
No obstante, consideró que más allá de la presentación de su libro y que está prófugo de la justicia, es importante preguntarse qué ofrece y si es peligroso o no y si su propuesta trae algo bueno para el país, cuál es su modelo económico y social, etc.
Lee también | Juan José Santiváñez participa en ceremonia de transferencia de gestión a Juan Cavero Solano en el Minjusdh
A su turno, el analista político Fernando Huamán opinó que Cerrón busca usar este libro como arma política. “Al estar escrito por un prófugo de la justicia lo que busca es dar un mensaje simbólico al Gobierno de que no pueden con él”, afirmó.
“Esto termina afectando al Poder Ejecutivo de este momento. Si bien para los peruanos puede ser percibido como una burla, para quien hace cabeza en el Gobierno es un ataque. Además, se publica cuando Cerrón cumple dos años como prófugo”, acotó.
Bajo su lectura, tal y como se han presentado los temas, el libro también busca reunir al voto de Perú Libre, al hablar de una revancha y deslindar de Castillo y Boluarte.
Además…
- Vladimir Cerrón cumplió dos años en la clandestinidad, burlándose abiertamente de la justicia. Y, aunque en los últimos meses el Tribunal Constitucional ha dado fallos a su favor —como en el Caso Aeródromo Wanka, que originó su condición de no habido en octubre de 2023—, el rosario de procesos fiscales y judiciales que enfrenta el fundador de Perú Libre es aún extenso y complejo, por lo que mantiene aún vigente su estatus de prófugo.