Boluarte hace recomendaciones para votar – El reportero andino

Después del ya conocido autoelogio a su gestión que suele ofrecer en cada uno de sus discursos ante la evidente falta de cariño popular, la presidenta Dina Boluarte se toma unos minutos para hablar de las elecciones generales, recomendar el perfil que debería tener un candidato, y alertar a la ciudadanía sobre la importancia de su voto.  

Lo hace delante del ministro de Salud, César Vásquez, uno de sus más fieles y serviles funcionarios, y —oh, casualidad— un potencial candidato en los comicios del próximo 12 de abril.  

“Veamos a quién le confiamos nuestro voto para que estén sentados en la cámara de diputados y de senadores”, dice la mandataria, mientras escucha con atención, parado a su derecha, el titular del Minsa, quien, a diferencia de varios de sus compañeros de gabinete, ha expresado públicamente que no descarta participar en las próximas elecciones. Una situación innecesaria y que podría llevar a malas interpretaciones. Minutos antes, Vásquez, innegable apepista, ofreció un mensaje con sabor a despedida y agradecimiento. Boluarte elogió su gestión y dijo que este “dio la talla como ministro”.    

En la ceremonia de aniversario del Ministerio de Salud, y hablando más de lo que debiera, una insensata jefa de Estado advierte que “voces negacionistas se van a disfrazar de buenos corderos y van a salir con el discurso ahí afuera, a ofrecer el oro y el moro”.  

La mandataria pidió apostar “por los buenos demócratas que sí quieren la patria, que sí quieren su desarrollo”. “Los líderes que valen la pena no llevan a su equipo a la derrota o al barranco”, enfatiza Boluarte, quien fuera compañera de plancha presidencial del nada demócrata, radical y golpista Pedro Castillo.  

“Lo que hace la presidenta no es decoroso”, resume así José Tello, especialista en temas electorales, el discurso de Boluarte.  

“No es decoroso. Ella ni nadie del gobierno puede emitir opiniones políticas en torno a la ideología o a los candidatos. Ellos tienen simplemente que decir que el pueblo peruano escoja con total libertad entre todas las posiciones, pero de manera atenta. No es correcto lo que hace”, explica el experto a Perú21.  

Tello recomendó a Boluarte y compañía mantenerse lejos de la campaña y dejar que las elecciones se muevan en función de los candidatos. “Ellos ya están de salida, que se dejen de preocupar de una transición”.

El próximo lunes 13 vence el plazo para que los funcionarios públicos que quieran participar de las elecciones general renuncien a sus cargos.  

Los ministros Morgan Quero, de Educación, y Daniel Maurate, de Trabajo, descartaron ser candidatos, mientras César Sandoval, de filiación apepista, dijo que evalúa esa posibilidad y que dependerá de la presidenta.

 

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por WhatsApp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.  

VIDEO RECOMENDADO

 

 

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *