El Gobierno designó a Edward Víctor Alberto Tovar Mendoza como nuevo jefe de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), en reemplazo de Marilú Llerena Aybar, en un contexto marcado por la inusual frecuencia de cambios en la jefatura de la entidad recaudadora. En los últimos tres años se contabilizaron cinco designaciones, un ritmo que triplicó el promedio histórico del puesto.
Tovar Mendoza estará al frente de la entidad hasta completar el periodo de su antecesora, Marilú Llerena Aybar, cuya renuncia fue aceptada por el Ejecutivo. La norma fue refrendada con las firmas de la mandataria Dina Boluarte y el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.
Newsletter exclusivo para suscriptores

Consultado por este Diario, Carlos Casas, exviceministro de Economía y profesor principal del Departamento Académico de Economía e investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, sostuvo que, si bien la Sunat era una institución relativamente sólida, la acelerada rotación en su jefatura podía traer consecuencias negativas.
“El efecto inmediato era la desmotivación en los equipos técnicos. Cuando los funcionarios perciben una alta rotación, muchos profesionales experimentados pueden optar por dejar la entidad, lo que constituye un mal incentivo”, señaló.
Casas explicó que cada jefe ingresaba con su propio personal de confianza, lo que implicaba curvas de aprendizaje y estancamiento de proyectos. Agregó que, en algunos casos, los nuevos titulares podían ordenar auditorías internas o revisiones de la Contraloría, generando ralentización en reformas pendientes. “La Sunat no define la política tributaria, pero sí administra la relación con los contribuyentes, simplifica trámites y fiscaliza. Cambiar constantemente a las jefaturas afecta esa continuidad, especialmente en la ampliación de la base tributaria y en la mejora de la recaudación en un contexto de elevada informalidad”, advirtió.
TAMBIÉN LEE | SBS conformará un Equipo Técnico para desarrollar un estudio integral sobre los sistemas de pensiones en el Perú
En la misma línea, Tania Quispe, exsuperintendenta de la Sunat, señaló que la continua rotación en la jefatura “le hace un gran daño a la institución y al país”. Recordó que la Ley de Fortalecimiento aprobada en 2011 buscaba evitar este problema al establecer que el cargo debía tener una duración de cinco años, pero en la práctica no se ha cumplido. No obstante, destacó el perfil del nuevo superintendente.“Lo positivo es que Edward Tovar es una persona de mucho reconocimiento en el mundo tributario. Viene de los orígenes de la Sunat, por lo que conoce la institución por dentro, y ello es fundamental, dado que su experiencia le permite conocer también la problemática de la tributación en el país. Espero sinceramente que su gestión ayude a fortalecer la institución, ya que hay varios puntos que los contribuyentes esperan que se mejore desde una perspectiva técnica y transparente”, dijo. Casas apuntó que, si bien los ministros de Economía solían designar profesionales con experiencia, la confianza personal terminaba siendo el criterio predominante. “Esa desconfianza en el sistema llevó a que con cada ministro se renovaran los cuadros, cuando en realidad debería buscarse estabilidad similar a la del Banco Central de Reserva”, afirmó. En su opinión, una manera de blindar a la entidad sería fortalecer la Ley del Servicio Civil y reducir la discrecionalidad en los puestos de confianza, con el fin de dar mayor continuidad a los cuerpos técnicos.
Hoja de vida de Edward Víctor Alberto Tovar Mendoza
Edward Víctor Alberto Tovar Mendoza es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios de maestría en Contabilidad con mención en Tributación en la Universidad Mayor de San Marcos, titulo en Derecho Constitucional y Ciencia Política en Madrid y doctorado en Derecho Tributario y Financiero en la Universidad Complutense de España.

Edward Tovar, nuevo jefe de Sunat. Fuente: Gob.pe
Cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector público y privado, destacando en la defensa de casos de alta complejidad en el ámbito tributario y administrativo.
Cabe resaltar que hasta hace unos días se desempeñaba como presidente del Tribunal Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas, cargó al que renunció para asumir la jefatura de la Sunat.