En Perú, desde 2024 hay 16 feriados nacionales, cifra que está por encima de los 12 que se registraban en 2020. Esta situación genera un impacto negativo en la producción, y es que, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), cada uno de estos días reduce en 0.04 puntos porcentuales la tasa de crecimiento anual.
Lejos de tratar de reducir este impacto, la Comisión de Trabajo del Parlamento decidió realizar algunos cambios que solo mueven la fecha de celebración. Es así que, cuatro feriados, entre ellos el 7 de junio, 23 de julio, 6 de agosto y 1 de noviembre, ya no se aplicarán en sus fechas respectivas, sino al lunes siguiente. Por ejemplo, si la Batalla de Arica (7 de junio) cae jueves, se celebraría el lunes 11 de dicho mes.
Lo mismo sucedería cuando la festividad cae domingo, pues se descansaría al día siguiente.
El dictamen de la comisión también establece que en el análisis de proyectos que propongan declarar feriados nacionales, se deben evaluar los efectos económicos y sociales, así como contar con la opinión técnica del BCR y del Ministerio de Economía y Finanzas.
Sobre el tema, el laboralista Germán Lora señaló que en el Perú lo que se necesita es evaluar la necesidad de contar con estos días.
“Se dice que mover los feriados a lunes ayuda a no cortar la semana, pero es patear un día a otro. Hay que revisar si hacen sentido estas festividades. Si tenemos el 23 de julio que es Día de la Fuerza Aérea del Perú, quizá solo debería poder impactar en ellos”, añadió.
Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.
VIDEO RECOMENDADO