De la protesta en las calles a una curul en – El reportero andino

Las marchas iniciadas hace tres semanas no se quedarán en el Centro de Lima.  

Detrás de las movilizaciones, con las banderas piratas de One Piece ondeando, partidos políticos —unos que ya están en las calles y otros que todavía no— junto a colectivos juveniles de la Generación Z, han empezado a tejer un plan más ambicioso: llevar a los suyos directamente al Congreso.  

 

El objetivo está claro. Jóvenes de entre 25 y 29 años apuntan a convertirse en futuros diputados, mientras que quienes tienen entre 18 y 29 buscan un lugar en las listas municipales como regidores. 

La diferencia está en los requisitos: para la Cámara de Diputados se exige tener al menos 25 años, mientras que en las listas municipales basta con haber cumplido 18.  

Esta última opción responde además a una norma clave: el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) exige que al menos el 20% de las listas municipales y regionales incluya candidatos de ese rango etario.  

Por ahora, la atención está puesta en la postulación a la Cámara de Diputados.  

La presión en las calles —primero por la devolución de las AFP, luego contra el Gobierno y el Parlamento, y ahora con la inseguridad ciudadana como prioridad— encendió las alarmas.  

Algunos jóvenes ya conceden entrevistas como voceros; otros prefieren mantenerse en el anonimato. Pero todos, desde sus espacios, marcan la conversación política.  

Las dirigencias entendieron rápido la jugada. En el padrón electoral hay 6.8 millones de votos entre 18 y 29 años, es decir de la Generación Z, que estarán en disputa en las elecciones de 2026.  

ENTRE LAS CALLES Y EL PARTIDO  

Entre los 36 partidos y tres alianzas inscritos, Perú21 pudo confirmar que 12 ya mueven fichas. El Partido Morado, Perú Primero, Primero la Gente, la alianza Venceremos (Nuevo Perú y Voces del Pueblo), Avanza País, Acción Popular, Juntos por el Perú, Progresemos, Podemos, Renovación Popular, el Partido Aprista e incluso Fuerza Popular empiezan a alistar nombres para captar al electorado joven.  

Sin embargo, jóvenes de solo cinco de esas 12 agrupaciones participan en las marchas de la generación Z: Acción Popular, Primero la Gente, Partido Morado, la alianza Venceremos (militantes de Nuevo Perú) y Progresemos.  El resto, aún no.

Todos quieren tener a representantes de ese grupo etario en el próximo Congreso bicameral.

TODOS QUIEREN SER Z

Rodrigo Guevara (27), secretario regional de Ica del partido Primero La Gente, es economista de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y precandidato a diputado.  

 

Rodrigo Guevara (27), de Primero La Gente, es secretario regional de Ica.

Si bien ni él ni sus militantes han estado en las movilizaciones de la generación Z, no descartan hacerlo en cualquier momento.  

La propuesta que llevará al Parlamento —en caso sea elegido— es incentivar a los emprendedores jóvenes rompiendo la burocracia de las municipalidades para abrir un negocio.  

“Necesitamos más inversión privada para generar crecimiento económico. ¿Cómo hacemos cuando un emprendedor quiere abrir un negocio, pero se encuentra con una burocracia municipal? ¿Qué pasa si tenemos un marco de incentivos para las municipalidades y premiar las facilidades que quieran dar para aprobar un negocio, con un permiso? Sí se puede generar marco incentivo, beneficios presupuestarios y una mejora para ejecutar obras para las municipalidades”, indicó.  

En el mismo camino hacia el Palacio Legislativo está Fabiola Taipe (25), militante del Partido Aprista Peruano (PAP).

Si bien su partido todavía no se moviliza, en cualquier momento lo hará.

 

 

Fabiola Taipe (25), del Partido Aprista Peruano (Apra).

Estudió derecho en la Universidad San Martín de Porres, y es una de las precandidatas más jóvenes de su agrupación.  

Una de sus iniciativas será reducir a la mitad el sueldo de los próximos diputados y senadores, y recortar privilegios como viajes al exterior, para destinar esos fondos a un mejor uso y exigir trabajo presencial.  

“Vamos a apostar por decirle: ‘Basta ya a los vagos’. Vamos a exigir rendición de cuentas y que los congresistas asistan a los plenos. Hay que declarar la muerte política a los vagos”, señaló.  

En la misma ruta para convertirse en diputados figuran como precandidatos Maryory Vargas Altamirano (26), de Fuerza Popular y estudiante de Derecho en la Universidad Andina de Cusco, e Isaac Bobadilla (25), de Avanza País y estudiante de Derecho en la Universidad de Lima. Isaac Escobedo (27), de Renovación Popular y actual regidor de la Municipalidad de Lima, no descarta dar ese paso. Vargas es coordinadora de juventudes en su región, mientras que Bobadilla y Escobedo son secretarios de juventudes a nivel nacional.

 

Maryory Vargas (26), de Fuerza Popular, de las canteras de la Escuela Naranja.

 

 

 

Isaac Bobadilla, próximo a cumplir 25 años, de Avanza País.

La incógnita permanece: ¿con quiénes se sentirá realmente representada la Generación Z en las elecciones de 2026? 

 

Los que marchan con propuestas

Desde mejora del transporte público a crear más empleo

 

Jóvenes de cinco partidos son parte de las movilizaciones de la Generación Z, pero lo hacen sin banderas, según el acuerdo con los colectivos. Esto busca evitar ser excluidos, como ha ocurrido con algunos candidatos presidenciales, como Ricardo Belmont (Partido Cívico Obras) y Alfonso López Chau.  

Yordi Baldeón (26), licenciado en Comunicaciones por la UTP y secretario de juventudes de Perú Primero, señala que podría ser uno de los representantes de la Generación Z de su partido en el próximo Parlamento, aunque aclara que esto se definirá en elecciones internas.  

Si postula, tiene tres propuestas centradas en educación, empleo y mejoramiento del transporte.  

 

Yordi Baldeón (26), de Perú Primero.

“No puede ser que un trayecto de 30 minutos se convierta en dos o tres horas diarias para llegar al trabajo o la universidad. La solución no es traer trenes de afuera, sino ampliar y fortalecer el Metropolitano y el tren eléctrico, con más buses y unidades”, dijo a Perú21.  

Adelantó además que en los próximos días inaugurarán la escuela de formación política llamada ‘Escuela del Lagarto’, en la que esperan captar a más jóvenes.

MÁS CANDIDATOS  

En el Partido Morado (PM) hay una terna de cinco precandidatos: Jesús Vera (26), de Arequipa; Danna Trejo (26), Antonella Albavera (28), Gianni Illanes (29) y Sandro Linares (25), de Lima; y Blas Félix (26), quien postulará como representante de peruanos en el exterior (PEX).  

 

 

Danna Trejo (26) y Sandro Castillo (25), del Partido Morado.

 

Academia Morada para jóvenes del PM.

 

Desde Acción Popular, los jóvenes serán representados por Renzo Ascencio (26), secretario nacional de juventudes, quien ha estudiado Administración de empresas en la Universidad Mayor de San Marcos.

Para Ascencio, su prioridad será la mejora de seguridad ciudadana, empleo y voluntariado.

 

 

Renzo Ascencio (26), de Acción Popular, junto a los jóvenes de su agrupación, participa activamente en las movilizaciones.
 

“En todas las instituciones públicas se pueden dar oportunidades a los jóvenes más destacados para que puedan ingresar al entorno, trabajar los mejores cuadros, y que los cursos de extensión universitaria no sean un saludo a la bandera, sino que potencien las capacidades y ofrezcan oportunidades reales de trabajo en ese espacio”, señaló.  

Perú21 también confirmó que en Progresemos y Venceremos tendrán representantes de este grupo de edad en las próximas elecciones.  

 

Organización ‘Generación Z’: Vienen más movilizaciones

Apoya candidatura de jóvenes

 

La organización Generación Z congrega a 145 colectivos de Lima y provincias y participa en las actuales marchas en el Centro de Lima.

Uno de los coordinadores, identificado como ‘Lando’, dijo a Perú21 que ninguno de sus integrantes lanzó los fuegos pirotécnicos a los policías el sábado pasado.

Sin embargo, su afirmación se contradice con el pedido de libertad de su frente para Samuel Rodríguez Villa, quien tiene una detención preventiva de 90 días por golpear a un efectivo policial.

APOYAN CANDIDATURAS

De otro lado, el vocero saludó que salgan jóvenes que participan en las marchas a dar entrevistas, y se mostró a favor de su incursión en la política.

“La Generación Z, que son de 18 a 29 años, si tienen intenciones de postular, ojalá que sí lo hagan, es saludable que los jóvenes de bien postulen y participen en políticas de Estado. Creemos que debemos dejar de satanizar la participación política y comenzar a limpiarla para que las personas de bien participen. Hoy en día se ha posicionado en la mente del peruano que la política es mala, y eso no es cierto”, aseguró.

Adelantó, finalmente, que las protestas continuarán, y que el tema que los une es la lucha contra el crimen organizado.

 

Último comunicado de la organización ‘Generación Z’.

 

SABÍA QUE

-“Se necesitan leyes que favorezcan el emprendimiento de jóvenes: incentivos tributarios, acceso preferente a créditos y capital semilla”, dijo Isaac Bobadilla (25), precandidato para diputado por Avanza País.

–“Se debe estandarizar como experiencia el voluntariado que los jóvenes tienen en las escuelas y las universidades”, señaló Renzo Ascencio (26), precandidato para diputado de Acción Popular.

-6,8 millones de jóvenes peruanos de la generación Z, de 18 a 29 años de edad, están habilitados para votar en las próximas elecciones, según Reniec.

-Podemos Perú en TikTok. El partido de José Luna ha comenzado a difundir videos de sus jóvenes interactuando con personas, en los micros y las calles, con preguntas contra las AFP, Keiko Fujimori y Fuerza Popular.

-En Juntos por el Perú la carta para diputado sería Gian Marco Castillo (27), sobrino del expresidente Pedro Castillo, quien trabaja con el vocero de esa bancada, Roberto Sánchez.

 

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por WhatsApp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.  

 

VIDEO RECOMENDADO

 

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *