Juan José Santiváñez renuncia al cargo de – El reportero andino

, renunicó al cargo de Ministro de Justicia, esta noche. Su dimisión se da dos día antes de que se debate en el Pleno una moción de censura en su contra.

Una hora antes la Mesa Directiva del Congreso de la República había informado que la moción de censura en su contra se debatiría y votaría el viernes 3 de octubre, conforme al Reglamento del Congreso.

La Mesa Directiva evaluó la admisibilidad de la moción, ante las dos interpretaciones que existen sobre este caso. Hay quienes sostienen que la censura puede llegar directamente al pleno como parte del control político y quienes plantean que debe anteceder una interpelación.

Santiváñez postulará la senado

En el programa Cuentas Claras de Canal N reveló que Santiváñez les confirmó su dimisión, medida que adoptó la mañana del 1 de octubre para poder postular al senado.

La fecha límite para renunciar de una autoridad y poder postular es el 12 de octubre.

Santiváñez no precisó con qué partido tentará su ingreso al Parlamento. Según se especula iría en las filas de Alianza para el Progreso (APP).

Al respecto, Santiváñez indicó anteriormente que siempre será respetuoso del “debido proceso” que se debe seguir en este procedimiento. En ese sentido, recordó las posturas de algunos especialistas, como el del exoficial mayor del Parlamento, , quienes señalan que debe existir una interpelación previa para que procesa una censura ministerial.

LEA TAMBIÉN: Tomás Gálvez retiró a fiscales de casos vinculados al ministro Juan José Santivañez

“Soy respetuoso siempre del debido proceso, de las garantías que deben existir para todo tipo de procedimiento. Creo que ya especialistas, como José Cevasco, ha establecido cuál debería ser el protocolo”, dijo esta mañana a la prensa.

Sin embargo, aseguró que respetará la decisión que adopte el Parlamento en su caso. Añadió que se pondrá a disposición de dicho poder del Estado “en una interpelación”.

“Los ministros estamos sujetos a cualquier tipo de decisión que el Congreso pueda adoptar dentro de lo que constituye su libertad y facultades. Lo que corresponde a nosotros es simplemente ponernos a disposición del Congreso para poder exponer lo que se ha hecho en la gestión en una interpelación”, remarcó.

LEA TAMBIÉN: APP evaluará respaldo a censura de Santiváñez: “Tampoco apoyaremos si no hay argumentos

¿Por qué se buscaba censurarlo?

a finales de sertiembre por una presunta“falta de idoneidad, confianza y probidad”en dicho sector.

El documento, impulsado por(Bloque Democrático Popular), lleva las firmas de 35 legisladores, entre los que se encuentran(Podemos Perú),(Juntos por el Perú-Voces del Pueblo),(Perú Libre),(Renovación Popular),(Bancada Socialista), entre otros más.

LEA TAMBIÉN: Arana: Gobierno respetará decisión del Congreso frente a moción de censura de Santiváñez

Si bien (Podemos Perú) inicialmente firmó la moción de censura, posteriormente envió un oficio solicitando el retiro de su rúbrica del documento, sin explicar las razones.

En el texto se recuerda que Santiváñez fue censurado por el Parlamento el pasado 21 de marzo por su “incapacidad para hacer frente a la creciente ola de inseguridad ciudadana en el país” en el Ministerio del Interior.

“Durante su gestión en el Mininter, la conducción de Juan José Santiváñez fue considerada desastrosa, no solo por errores operativos, sino por el agravamiento de la inseguridad en cifras objetivas. Según el SINADEF, los homicidios pasaron de 1,506, en 2023, a 2,057, en 2024, lo que supone un incremento de más del 30% (…) estos indicadores demostraron la ineficacia de su gestión frente a la criminalidad y justificaron plenamente la censura congresal en su contra”, se lee en la moción.

Además, se precisa que el abogado enfrenta “graves procesos judiciales que comprometen su idoneidad para ejercer el cargo”, entre ellas, una investigación por el presunto delito de tráfico de influencias agravado, por el cual se le dictó impedimento de salida del país por un plazo de 18 meses.

El titular del Minjus también enfrenta una acusación por abuso de autoridad, derivada de su gestión en el Mininter, donde presuntamente hostigó a un periodista, así como una denuncia constitucional ante el Congreso por el .

“Solamente, estos tres procesos judiciales configuran un cuadro de seria pérdida de confianza política y ética, incompatible con su permanencia como ministro de Justicia”, añade el texto.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *