El sánguche peruano es una verdadera institución gastronómica. Desde las carretillas madrugadoras hasta las cadenas más reconocidas, los sánguches han acompañado generaciones con sabores intensos, panes crujientes y rellenos que van desde el clásico chicharrón hasta propuestas más creativas. Esta categoría de los Premios Summum distingue a las sangucherías que mejor representan esta tradición, donde la simpleza y la calidad se convierten en placer cotidiano.
Ganador: El Chinito
El Chinito es una de las sangucherías más emblemáticas del país. Su fama comenzó con su sánguche de chicharrón, servido con camote frito y salsa criolla, que se convirtió en ritual obligado de domingos y madrugadas. Con el tiempo, El Chinito expandió su propuesta y sus locales, manteniendo siempre la sazón que lo hizo célebre.
Hoy es considerado un referente indiscutible de la tradición sanguchera, combinando rapidez, sabor y tradición. Este reconocimiento confirma su papel como ícono cultural y gastronómico de Lima, que ha sabido conquistar paladares durante más de seis décadas.
Dato cultural: la costumbre del sánguche en el Perú tiene raíces en la mezcla de influencias europeas y locales. El pan llegó con los españoles, pero fueron los peruanos quienes lo llenaron de identidad con rellenos como el chicharrón, el pavo o el asado. En 2010, el sánguche peruano fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, y cada 3 de noviembre se celebra el Día del Sánguche Peruano.
Top 15 nominados
- El Chinito (ganador)
- La Lucha
- Zimmermann
- Antigua Taberna Queirolo
- La Preferida
- Pandilla
- Palermo
- Café A Bistro
- Chicharronería Kio Perú
- El Enano
- Sanguchón Campesino
- El Buen Gusto
- Sanguchería El Peruanito
- Mó Café
- Sándwiches Monstruos
VIDEO RECOMENDADO