Pan con chicharrón: de ícono dominguero a jugoso negocio que mueve millones
– ¿Cómo va la operación de Costa del Sol en lo que va del año? Hace más de un mes han inaugurado su nuevo hotel en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez.
Newsletter exclusivo para suscriptores

MM: Vamos bien en los números y la apertura del hotel del aeropuerto nos ha ayudado bastante, abrimos las puertas el 28 de julio y ya se ve movimiento. Recordemos que la segunda parte del año, de julio hacia adelante, es la más importante.
– ¿Qué es lo que marca este nuevo hotel para Costa del Sol y para Wyndham? ¿Cuál es la proyección que se tiene en flujo y ventas? Ya son dos hoteles en el aeropuerto.
MM: Las expectativas son cada vez mayores. Estamos abriendo en conjunto el primer Wyndham Grand, que es la marca más lujosa de la cadena, para pasajeros más exigentes. Estamos convencidos de que el público que está visitando hoy día Perú viene también por un turismo más selectivo y más exigente. Con este segundo hotel – el primero lo tenemos cerca al antiguo terminal- serán 249 habitaciones que se unen a esta gran oferta.
GV: Hoy Wyndham y Costa del Sol tenemos 11 hoteles en Perú en nueve ciudades distintas, 10 de estos hoteles bajo la marca Wyndham. Este es el primer hotel en donde esta alianza se elevó un nivel más. Para que tengas una idea, Wyndham tiene casi 9.000 hoteles en todo el mundo, solo 38 son Wyndham Grand. El Wyndham Grand del aeropuerto Jorge Chávez no tiene nada que envidiar a ninguno de los otros que hay en el mundo. De hecho, es el primero en Sudamérica y el primero en un aeropuerto.

– ¿Cuál es la expectativa con este primer Wyndham Grand a nivel de ventas, crecimiento y ocupación en sus primeros meses de operación?
MM: Estamos esperando subir rápidamente a un 60% de ocupación. Ya estamos a un nivel de 100 habitaciones por día y ahora es más fácil hacer la venta porque los servicios del aeropuerto están funcionando cada día mejor, por lo que con eso creo que llegaríamos muy rápido a ese 60% que se esperaba para los tres primeros meses y cerrar el año en cerca del 80%.
– ¿Cómo van avanzando hacia ese objetivo y cuáles son los resultados del primer mes?
MM: Se tiene una ocupación superior al 40% con picos de hasta 56%. Hemos tenido más de 5.000 huéspedes hospedados. De este total, más del 80% fue extranjero, sobre todo de Norteamérica.
– ¿Cuánto se invirtió en este hotel?
MM: El proyecto requirió una inversión de US$60 millones.

El Wyndham Grand Costa del Sol Lima Airport tiene 249 habitaciones. Son 10 pisos y un subsuelo. Está a 60 metros del terminal Jorge Chávez. Foto: Hugo Pérez – GEC
/
– Cuando hablaban de que iban a tener dos hoteles en el aeropuerto, ¿están considerando al Costa del Sol Wyndham que se ubica en el terminal antiguo?
MM: El otro hotel sigue funcionando y sí, está en el terminal uno. Ese hotel es independiente a esta inversión.
– ¿Hay posibilidades de tener otro Wyndham Grand en otra parte de Lima o en otra ciudad del Perú?
MM: Son inversiones que vemos en el tiempo. El nuevo aeropuerto va a traer nuevas aerolíneas del Medio Oriente, aerolíneas japonesas, aerolíneas que normalmente tienen ese público existente que irán demandando estos hoteles. Tenemos que ir planificando a futuro, pero yo creo que sí, el Perú da para invertir en otros Wyndham Grand, pero va a tener que ir muy de la mano con la infraestructura que se va desarrollando. Este hotel es un gran primer paso, pero tenemos que tener esa conectividad con provincias para que allí también vayan esos pasajero exigentes y pongamos otro Wyndham Grand.
GV: Sí, cada vez más los viajeros destinan una porción mayor de su dinero a experiencias y requiere cada vez de experiencias más sofisticadas en cuanto a la calidad del hotel o la experiencia gastronómica. De otro lado, Perú en general tiene los elementos necesarios para ser atractivo para turistas cada vez más sofisticados. Creo que hay espacio para que la marca Wyndham Grand crezca en Perú.
– ¿Podría haber otro en otro Wyndham Grand en otro aeropuerto clave de Perú?
GV: No me quiero aventurar a una respuesta, hay que analizar flujos, conectividades. El viajero que está dispuesto a pagar, que requiere de los servicios de este hotel y es un viajero sofisticado. Si me preguntas dónde me imaginaría un próximo Wyndham Grand, quizás me iría para Miraflores o San Isidro, que son mercados más naturales.
“Hay planes de traer otras marcas hoteleras de Wyndham al Perú”.
– ¿Cuánto más cuesta Wyndham Grand frente a los otros hoteles Costa del Sol Wyndham?
MM: En las habitaciones superiores, que son las únicas que presentamos en el Wyndham Grand, además de la suite presidencial, podemos arrancar con precio de introducción de unos US$200.
Alianza y planes conjuntos
– La alianza entre Costa del Sol y Wyndham tiene varios años, ¿cuál es el balance de ambas marcas hoteleras en ese tiempo?, ¿qué le aporta una a la otra y qué planes en conjunto tienen después de la gran apertura del aeropuerto?
GV: Son 18 años de alianza. Hay una buena combinación de dos mundos. Costa Del Sol aporta, además de la excelencia operativa, el condimento local en su gastronomía, en la decoración, en el diseño de sus hoteles y el ser una marca súper conocida por el público local en nueve ciudades dentro de Perú. Y Wyndham lo que aporta con Wyndham Grand, en este caso, es presencia global con reconocimiento internacional, que atrae al viajero extranjero. Además, en cuanto al Wyndham Grand Lima Airport, aporta tecnología y capacidad de distribución.
MM: Y por el lado por el lado de Costa del Sol, nos sentimos muy satisfechos porque nos ponen en el mundo. La presencia de Wyndham es internacional y muchas veces cuando vienen a países como Perú, su sello le da seguridad a ese viajero extranjero de saber que llega a un lugar seguro. Además, los viajeros cada vez buscan más experiencias y la gastronómica es una de las más importantes y de las que más valoran.
– ¿Cuáles son los planes que tienen en conjunto después de la apertura del aeropuerto? ¿Se vienen otros hoteles en conjunto con la marca Wyndham, quizá alguna de las otras marcas del portafolio de Wyndham?
MM: Creo que esto hay que irlo mirando hacia el futuro. Ya hay un proyecto de estas dos unidades, prácticamente estamos terminando esta y viendo los planos de la siguiente para ir construyendo. Se va a ir desarrollando poco a poco, las empresas hoteleras buscamos el largo plazo.
“Me imaginaría un próximo Grand Wyndham en Miraflores o San Isidro”.
– Pensando más a futuro, ¿hay planes de tener nuevos hoteles en provincias o en Lima, donde aún tienen menos unidades?
GV: Hoy conversaciones concretas todavía no hay, porque es muy reciente, se acaba de terminar un hotel nuevo. Seguramente en el futuro vamos a tener más Wyndham Costa del Sol en Perú.
– De las unidades que tienen actualmente, ¿cómo viene el crecimiento a nivel de ventas y ocupación? ¿Cuáles son los resultados que se tienen en este momento?
MM: Después de pandemia, hemos recuperado nuestro crecimiento, que era de 20% por año. En pandemia bajó mucho.
– Por el lado de Wyndham, si bien acá en Perú están creciendo de la mano de Costa del Sol, su principal socio, ¿también ven la opción de crecer solos con alguna de sus marcas?
GV: Propia no, porque Wyndham es una compañía que tiene 25 marcas, pero opera a través de un esquema de franquicias, con lo cual siempre requerimos de algún socio local, como es el caso de Costa del Sol. Sí hay planes, todavía no te los puedo comentar, pero próximamente vas a tener novedades sobre otras marcas de Wyndham en Perú.
– En Sudamérica están presentes algunas marcas como Tryp, el propio Dazler, o La Quinta.
GV: Sí, todas esas que mencionas están en Sudamérica. De las 25 marcas que tiene Wyndham a nivel global, 18 están presentes en mi región, Latinoamérica y el Caribe. Hay planes de traer alguna de esas marcas que has mencionado.
– ¿Cómo ven desde Wyndham el mercado hotelero peruano y cuál es el peso que tiene el mercado para la compañía?
GV: Perú debe estar entre los primeros cinco mercados más importantes. Es un mercado al que sí, la postpandemia le ha costado un poquito más.
– Costa del Sol ha tenido ahora una gran inversión pero, ¿hay proyectos de abrir nuevos hoteles o reactivar algunos proyectos que se tenían en cartera?
MM: Nuestra concentración está hoy día en el aeropuerto. Yo creo que es lamentable que Lima todavía esté tan centralizada, hay que ver cómo va la conectividad y con eso creo que podríamos reactivar algunos proyectos que eran prioritarios.
– ¿Eso lo verían a partir ya del próximo año?
MM: Sí, creo que a partir del próximo año podría ser una buena oportunidad de ir mirando.

¿Qué pasa con el hotel del antiguo Jorge Chávez?
– En cuanto al otro hotel, el Costa del Sol que está en el terminal antiguo, ¿a qué viajeros apunta?
MM: Sí, es parte de lo que hemos estado trabajando y se le ha dado un desarrollo para que pueda combinar con algunos pasajeros que usaban el otro hotel para más larga estancia. El Terminal 1 hoy cuenta con tres ‘shuttles’ que cada 30 minutos recogen y dejan pasajeros.
Hay un cliente exigente que puede estar usando este hotel y hay otro cliente que prefiere estar un poco más tranquilo, de repente con un precio que es muy bueno.
GV: El hotel del Terminal 1 está a 20 minutos, un hotel de aeropuerto, con lo cual no es que el otro hotel ahora quedó abandonado en el tiempo. Es una situación que se da en cualquier aeropuerto.
– ¿Hay planes de que el Wyndham Grand pueda crecer más en tamaño? De hecho, el aeropuerto tendrá un crecimiento modular y para el próximo año ya proyecta tener una capacidad de recibir a 40 millones de viajeros.
MM: Claro. El proyecto completo lo contempla, por eso la primera etapa, con el nuevo hotel del aeropuerto es más grande y estamos hablando de un 80% de ocupación. El proyecto hotelero completo está contemplado para los siguientes 4 años. Y luego, dentro de dos años, en el 2027, se empezará a construir un hotel 3 estrellas de Costa del Sol, que tendrá 338 habitaciones, que empezará a operar al 2029. Esto se suma a los 192 cuartos del hotel que está ubicado en el antiguo terminal. Estamos hablando de que serán unas 800 habitaciones que podrán recibir a los 50 millones de pasajeros que se estiman hasta entonces.
¿El hotel tres estrellas es un proyecto de ampliación?
MM: Es un proyecto de ampliación, ya tenemos el lugar y faltaría construir la torre de habitaciones, el proyecto será un hotel de tres estrellas Limited Service ubicado al lado del Wyndham Grand Costa del Sol. Ahí estará el segundo edificio, del que ya hemos dejado las bases de los tres primeros niveles hechos. En dos años estará empezando la construcción. Se trata de dos lotes contiguos.
– ¿Cuánto se tiene proyectado invertir en esta ampliación?
MM: Ahí vamos viendo porque los costos van cambiando en dos años en mano de obra, acero, cemento y eso es muy fuerte en esas inversiones. En un año podremos lanzar la licitación de construcción y en esa fecha ya podremos saber el monto de inversión.

Wyndham Costa del Sol Lima Airport, el primer hotel dentro de un aeropuerto en Sudamérica. Prevén un incremento del 16% en sus ventas y abarcará 12% del total de la cadena. Son 12 hoteles Costa del Sol en nuestro país. Foto: Hugo Pérez – GEC
/
– ¿Todo dentro del Wyndham Grand?
MM: Son dos lotes contiguos.
Turismo en el Perú
– ¿Cómo ven el crecimiento del turismo en lo que va del año y cómo se esperaría que cierre el año?
MM: El equipo ha sido muy creativo y hemos mantenido ese 20% de desarrollo sabiendo que llegaremos solamente a 3,2 millones de turistas. El movimiento nacional alrededor de los hoteles de la cadena se ha reforzado bastante. Lo que no hemos podido captar de público internacional de la parte receptiva ha podido ser reemplazada por la parte nacional.
Perú recibe una cantidad de oportunidades que creo que el sector privado está aprovechando y creo que necesitamos un poco trabajar de la mano con el sector público para poder colocar esa infraestructura.
– Perú tiene varios recursos como para atraer el turismo, pero en los últimos meses se han registrado muchos problemas con las entradas a Machu Picchu. ¿Esto preocupa al sector?, ¿se empieza a notar en las reservas?
MM: Ese es uno de los grandes retos que tenemos. Cualquier viajero que sale buscando un destino asegura los lugares a donde tiene que ir. Si no puedes hacer esto con facilidad, difícilmente vas a conocer al destino, cualquiera que sea.
Cuando haces tu plan de vacaciones, lo haces con anticipación. El que planeó Cusco pero no pudo conseguir (entrada), ya no va a venir este año. Si los primeros seis meses se han visto afectados en el sector, se tiene que trabajar para que no perdamos los siguientes 6 meses. Tenemos que ser mucho más ágiles en la venta en línea de las entradas y las diferentes formas que se puedan vender las entradas para que los viajeros puedan visitar (la maravilla del mundo).

Machu Picchu es un coloso que atrae a turistas de todo el planeta.
/
– En los últimos años, Costa del Sol está fortaleciendo mucho su marca Paprika como restaurante e, incluso, el desarrollo del ‘rooftop’ que tienen en el hotel de San Isidro, ¿esas son experiencias con las que están apuntando a captar nuevo público?,¿cómo se alinea esto a la estrategia de la compañía?
MM: Sí, definitivamente hemos reforzado una experiencia de Paprika. Inicialmente era solo para nuestros clientes. Hoy día ya el público nacional nos prefiere. La infraestructura está y le estamos dando mayor movimiento. Y Saria, el ‘rooftop’, ha sido un proyecto exitoso. Ahí tenemos música en vivo, comida peruana, DJ y terraza abierta. Esto es algo que vamos a replicar, ha funcionado bien.
– ¿La proyección de crecimiento de Costa del Sol para este año estaría alineada a ese 20% que tiene hasta el momento?
MM: Sí, definitivamente y espero que sea más.