Cusco: incendios forestales en Urubamba y – El reportero andino

Dos incendios forestales de gran magnitud se desataron este domingo en el Valle Sagrado de los Incas, región . El primero comenzó al mediodía en el cerro del centro poblado de Huycho, en el distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba.

Según informaron los pobladores a RPP, las llamas se propagaron por toda la falda del cerro, arrasando la vegetación y generando temor de que alcancen las viviendas cercanas.

MIRA: Niñas, niños y adolescentes del Inabif participaron en concierto “Talentos que Siembran Esperanza”

El segundo siniestro se reportó a las 5:30 p. m. en el sector de Huaran, provincia de Calca. Testigos señalaron que el fuego se extendió rápidamente impulsado por el viento, avanzando a gran velocidad hacia la parte baja y bordeando la montaña por arriba, lo que ha puesto en alerta a las familias de la zona.

De acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN-Indeci), el incendio en Huayllabamba ya ha consumido aproximadamente 390 hectáreas de vegetación.

En las labores de control participan autoridades locales, brigadas comunales, personal de Serenazgo y bomberos de Calca y Pisac, aunque hasta el cierre de esta nota el fuego no ha sido extinguido.

Los pobladores solicitaron apoyo urgente ante la magnitud de los siniestros que, además de devastar áreas naturales, ponen en riesgo la seguridad de decenas de familias.

¿Cómo prevenir los incendios forestales?

Para reducir el riesgo de incendios forestales se recomienda no quemar residuos, arbustos ni basura, y evitar fumar o arrojar colillas en zonas con vegetación. Si se hace una fogata, debe realizarse en un espacio seguro, delimitado con materiales no combustibles y apagarse por completo al finalizar.

También es importante no talar árboles sin control, no encender fuego en épocas secas, evitar acumular material inflamable y mantener los alrededores de la vivienda libres de desechos que puedan avivar el fuego.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *