He indagado con mis fuentes vizcarristas y me dicen que en la dirigencia del partido existe la consigna de decir que confían en que Vizcarra sea absuelto y habilitado, pero no hay duda de que Mario va. Me tocó entrevistarlo cuando Martín pasó su primera noche en Barbadillo. Aunque no soltaba prenda sobre el reemplazo, en su negación había un matiz de condicionalidad; como para no pecar de falso cuando más adelante lo veamos inscrito. No descartó que podría ir en la lista al senado o a diputados; que, como ustedes saben, ahora es compatible con ser candidato presidencial.
Newsletter exclusivo para suscriptores

LEE TAMBIÉN | Susana y los poderosos, una crónica de Fernando Vivas sobre la exalcaldesa Villarán y su juicio por corrupción
Mario Vizcarra Cornejo es un par de años mayor que Martín (es el segundo de cuatro hermanos, siendo César el mayor y Doris la menor) y está habilitado para postular. Fue inscrito en Perú Primero el 11 de julio del 2024, un día antes de cerrado el plazo para candidatear en una plancha. Fue un descuido del partido corregido a última hora, pues su ficha de inscripción es del 2022. César no está inscrito ni es afecto a la política. Lo es a los negocios: es dueño de CyM Vizcarra (la C es suya y la M de Martín), la constructora de la que Martín fue gerente y cuya participación vendió al hermano mayor para poder ser ministro de PPK. Doris sí está inscrita y no descartemos verla en alguna candidatura.
Posibles candidatos de Perú Primero | Posible candidatura |
---|---|
Jorge Luis Montenegro Chavesta, ex ministro de agricultura | Gobierno Regional de Lambayeque |
Eunice Dextre, exprefecta de Ancash y asesora legal de Perú Primero | Congreso (Cámara de Diputados) |
Ivón Contreras, exprefecta de Apurimac y coordinadora regional | Congreso |
Sergio Vizcarra, excongresista de PPK y coordinador regional de Arequip | Congreso |
Marco Yucra, coordinador Regional de Puno con Silvia Mamani | Congreso |
Hugo Supo, periodista | Gobierno Regional de Puno |
Jorge Melendez, ex ministro del MIDIS y representante de Loreto | Congreso (Cámara de diputados) |
Martín Arevalo, exalcalde del Distrito de San Juan Bautista | Gobierno Regional de Loreto |
Alejandro Salas Zegarra, vocero del partido | Congreso |
Gianina Manrique, secretaria nacional de Movilización | Congreso |
Jorge Vásquez, excongresista | Gobierno Regional de Cusco |
CyM no es el único negocio que implicó a la familia. Está, como consta en la declaración de intereses de Martín, Agrotécnica Estuquiña S.A., que se creó para comprar terrenos en la Pampa de Estuquiña, puestos en valor por el Estado tras el proyecto de irrigación Pasto Grande (del que Martín fue gerente general cuando contaba apenas 25 años). Carlos Paredes, en su biografía de Vizcarra, “El Perfil del Lagarto” (Planeta,2021), documenta que Mario, ingeniero como su hermano, tuvo importante participación en dicha empresa. También documenta que los Vizcarra se beneficiaron al convertir el uso agrícola que debían tener los terrenos en un proyecto inmobiliario.
Aunque Mario no ha sido autoridad no se ha salvado de ser llamado por la justicia. Por lo menos, ha trascendido que tendría relación, en tanto socio de CyM junto a César, con la red de corrupción ‘Los Saqueadores de Ilabaya’ que habría sobrefacturado obras en el homónimo distrito de Tacna. Sin embargo, sólo encontramos referencias, en La República, de que César estaría investigado y Mario citado como testigo. Cuando la campaña arrecie, será puesto de cabeza, como su hermano, y aparecerán indicios o evidencias de cualquier inconducta que haya podido tener en su larga vida de ingeniero ligado a proyectos de construcción. Confirmaremos qué tanto se parece a Martín, para bien y para mal.
¿Y el Tik Tok?
¿Por qué Mario es el reemplazo natural? Una fuente que conoce a familia y partido me dice que “Mario siempre ha estado presente en los avatares políticos de Martín”. En su primera campaña a la gobernación de Moquegua, en el 2006, Martín fue invitado del APRA, el partido en el que militó su padre César Vizcarra Vargas (1927-1993), ex alcalde de Moquegua y ex constituyente en 1978. Esa primera vez Martín perdió y se convenció de que para su segundo y triunfal intento necesitaba fundar un movimiento regional. Aquel fue Integración Regional Por Ti y, en la campaña, Mario fue quien recorrió cada uno de los pueblos y distritos de la región como promotor y operador de su hermano. En el 2016 no jugó ese papel porque, a pesar de que Martín fue por un tiempo el jefe de campaña de PPK, el equipo ‘ppkausa’ copó el espacio.
![“[En la campaña para la gobernación de Moquegua en el 2010] Mario Vizcarra recorrió cada pueblo y distrito de la región como promotor y operador de su hermano”. Foto: Perú Primero](https://elcomercio.pe/resizer/v2/UWFKK5FX6VEQZGJIJ73HP7BZUY.jpg?auth=8c76b1fa7e16d307dd1a7d13e3c86c5329c95aa913d3445b4d0526c455d11ab5&width=1253&height=656&quality=75&smart=true)
“[En la campaña para la gobernación de Moquegua en el 2010] Mario Vizcarra recorrió cada pueblo y distrito de la región como promotor y operador de su hermano”. Foto: Perú Primero
Sin embargo, Mario sí ha estado cerca del hermano en momentos cruciales de su gestión como MTC, en su sucesión en marzo del 2018 y en su tenso gobierno. Lo conocí accidentalmente en la cobertura de la VIII Cumbre de la Américas, que se llevó a cabo en Lima en abril del 2018, cuando Martín recién se estrenaba en la presidencia. Conversé un rato con él sin saber quién era, hasta que el diálogo hizo obvio de quién se trataba. Estaba bien informado y tenía ideas firmes sobre lo que podría hacer o no el gobierno de su hermano. Salí con la impresión de que, en algún grado, era un consejero presidencial tras bambalinas. Sin embargo en las últimas semanas, no lo hemos oído en modo candidato, ni siquiera en modo ciudadano opinante; sino en modo hermano en emergencia.
Recobrada la libertad de Martín, Mario volvió tras bambalinas y su hermano líder es quien compone y dispone todo en Perú Primero. Incluso, en los mítines y eventos del partido, Mario no habla ni antes ni después de su hermano. O sea, es el reemplazo natural pero la consigna es seguir actuando como si Martín fuese el candidato habilitado. Conversé con Alejandro Salas, ex ministro de Cultura y de Trabajo de Pedro Castillo, y vocero del partido. Me dijo que seguían aferrados a la posibilidad de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ante la que Martín ya presentó su pedido en una audiencia virtual, le dé una medida cautelar que ordene al JNE a que lo inscriba como candidato. Pero eso es casi imposible en lo inmediato. La CIDH, considerando el proceso que pende sobre Martín y el impacto que esa cautelar tendría sobre el proceso electoral, no se va a pronunciar antes de conocer la sentencia de fondo sobre los casos de Lomas de Ilo y el Hospital Regional de Moquegua, en los que abundan testimonios de colaboradores eficaces y otro tipo de pruebas sobre las coimas que habría recibido Martín. Por supuesto, Alejandro, vocero entusiasta, las niega por completo y confía en que el caso se caerá.

“El vizcarrismo y el fujimorismo compartirán, además de haber disuelto un Congreso, el reemplazo de la sangre como la clave para burlar la implacable judicialización que inhabilitó a sus cabezas”. (Foto: Andina)
El problema para los vizcarristas no es solo judicial sino de tiempo. La sala que juzga a Martín está corriendo con dos audiencias semanales y faltan -según cálculo de Salas- una media docena de audiencias para ver las pruebas documentales y los alegatos finales. A ese ritmo, la sentencia podría estar dictada antes de la inscripción de lista, pero no creo que el PJ haga algo antes de ese plazo. En el caso improbable de que ello ocurra y sea absuelto por completo, faltaría tiempo para que ello genere una acción judicial o supranacional antes de las elecciones internas que cada partido hará en noviembre. Mario va, aunque la gran mayoría lo desconozca y lo confunda. Recién abrió su cuenta de Tik Tok en agosto y tiene tres videos con pocos seguidores. Es reemplazo en la banca, pero no clon.
El vizcarrismo ya contaría con un asesor de campaña. Maximiliano Aguiar, argentino de la provincia de San Juan, asesoró a Martín durante su gobierno y -según mis fuentes- está en contacto con el partido. Algunos dirigentes irían en las listas al Congreso, como el secretario general César Figueredo, los ex congresistas loretanos Patricia Donayre y Jorge Meléndez (además ex ministro del Midis), el ex congresista arequipeño Sergio Dávila Vizcarra (sin relación de parentesco), el comunicador Óscar Vásquez y el propio Salas, entre otros. Una fuente me contó que en la última visita de Vizcarra al Congreso a comparecer por su última denuncia constitucional, se le acercó la congresista Kira Alcarraz, que ganó su curul como cuota de Martín en Somos Perú. Pero ella está afiliada a Podemos, de modo que no podría volver al redil que hoy le resultará más apetitoso.
La polarización en torno a Vizcarra va camino a ser tan intensa como la que suscitan Keiko y Alberto Fujimori. El vizcarrismo y el fujimorismo, son irreductibles adversarios políticos entre sí, pero -según me contaba un dirigente fujimorista- pelean un electorado con varios bolsones en común. Y ahora compartirán, además de que su líder fundador disolvió un Congreso, el reemplazo de la sangre como la clave para burlar la implacable judicialización que inhabilitó a sus cabezas.