La compañía Milenium Veladi Corp (MVC) informó esta semana al Ejército Peruano el avance de la reparación de los tres helicópteros rusos MI que debió entregar hace un año, en agosto de 2024, y no ha concretado ni el 50% en ninguna de las unidades.
Perú21 accedió a la carta enviada por la empresa panameña, el pasado 15 de septiembre, al jefe del Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército (Cemae), César Claudet, en la que se reporta ese detalle.
En el caso de la aeronave de placa número EP-666, se ha armado un 42%; la de registro EP-669, su avance es de 35%; y sobre la última EP-654, se ha ensamblado apenas el 7%.
En el reporte, MVC señala que no ha podido instalar los trenes de aterrizaje porque no se han renovado los pasaportes que detallan las reparaciones, modificaciones y revisiones.
“La omisión de esta documentación ha impedido la continuación del proceso y, en consecuencia, ha causado un retraso de 248 días la validación de estos componentes para su posterior instalación en la aeronave”, se excusó la firma.
Este diario informó la semana pasada que recién este mes ha llegado al país el 87% de las piezas que renovarán los helicópteros que debían estar disponibles para atender la emergencia del fenómeno de El Niño Costero, a inicios del año pasado. Todo el material, valorizado en S/75 millones, se completará a fines de septiembre.
En noviembre de 2023, la institución armada contrató por US$20.3 millones a la empresa panameña Milenium Veladi Corp para que se encargue de la refacción de los vehículos. Sin embargo, la compañía no ha cumplido con su parte.
Las unidades debieron estar listas el 13 de agosto de 2024. Pero MVC solicitó ampliar el plazo de entrega hasta el 30 de octubre de ese año, y luego hasta el 30 de diciembre, aludiendo que los conflictos bélicos entre Rusia y Ucrania le impedían culminar con su trabajo.
Según fuentes militares consultadas, MVC se excusó por el retraso con cuatro observaciones: la imposibilidad de trasladar material ruso en medio de la guerra; la prioridad que dieron las autoridades de ese país al uso de su armamento en ese contexto; la reparación de “componentes” que no estaban dentro del contrato; y la aparición de “daños ocultos” en los motores.
Este año, la compañía intentó ampliar el plazo de entrega una vez más, pero el Ejército no le concedió más tiempo.
Fuentes consultadas indicaron que pese al incumplimiento de MVC, no se ha resuelto el contrato porque ello abriría un proceso legal que llegaría a los tribunales, mientras los helicópteros continuarían inoperativos hasta encontrar un nuevo postor.
Las mismas fuentes refirieron que esperan que en diciembre ya se tengan operativos los helicópteros.