Acompañado de rondas campesinas de la provincia de Pataz, el alcalde del distrito, Aldo Carlos Mariños, lleva más de dos semanas realizando una marcha de sacrificio hacia la ciudad de Trujillo, La Libertad, con el fin de exigir la ejecución de obras viales, que cuentan con compromisos firmados por parte de la Presidenta de La República, Dina Boluarte, los Ministerios de Economía y de Transporte; y del propio gobernador regional de la región, César Acuña Peralta, líder del partido Alianza para el Progreso (APP).
Asimismo, el representante de Pataz denunció la creciente inseguridad que afecta a la zona, cuya principal actividad económica es la minería. Señaló que la corrupción presente en ciertos agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) impide enfrentar la delincuencia y a las bandas criminales que buscan esparcir miedo en quienes se oponen a cumplir sus órdenes.
TE RECOMENDAMOS
Curwen en La República | La revancha de Phillip Butters vs. Curwen
¿Cuál es su principal motivación para realizar esta caminata que usted autodenomina ‘marcha de sacrificio’?
El motivo es el rechazo a las mentiras del gobierno central. La presidenta de la República se comprometió, tenemos un acta firmada por el MEF y el MTC, a entregarnos el expediente técnico [del asfaltado de las carreteras nacionales Tayabamba – Mamahuaje, Tayabamba – Chagual, Hospital Provincial de Pataz, entre otras] en julio. El gobernador de La Libertad [César Acuña], para evitar un paro que había convocado las rondas campesinas, también se comprometió como garante. Nos dijo que nos garantizaba el apoyo, pero sabemos que está de la mano con la presidenta.
¿Qué importancia tiene la carretera que exigen? ¿Cómo beneficiaría a Pataz?
Nos enrumba en un verdadero crecimiento y desarrollo sostenible. Cambia la calidad de vida de todos, Pataz se convertiría en un puerto terrestre porque estamos a 2 horas de Tocache. Mejora absolutamente todo. Pero imagínese, este señor Acuña, indolente, está de espaldas a nuestro dolor, a nuestro sacrificio. Llevamos 20 días caminando, hemos recorrido más de 370 km
Y, ¿existen otros reclamos al gobierno de Dina Boluarte?
Desde hace mucho tiempo yo vengo denunciando que hay que ir con todo contra la minería ilegal y las bandas criminales. He pedido investigación profunda para todos los actores: Policía, mineros y suplico que investiguen a la empresa grande. Si investigan a todos van a determinar realmente quién están atrás de todos los asesinatos. Las bandas criminales han pedido mi cabeza.
Sobre los atentados en Trujillo, ¿usted considera que el crimen organizado se ha trasladado a la ciudad?
Discrepo. El crimen ha ido de la ciudad a Pataz. Ven la fluidez económica y migran. Y no están en el pueblo. Están dentro de las concesiones de la minera grande. Todos los asesinatos son dentro de esas concesiones. Desde las rondas campesinas hay de un esfuerzo enorme para contrarrestar las bandas criminales. El claro ejemplo se dio el 3 de mayo de este año, cuando delincuentes tomaron de rehenes a 50 trabajadores de la minera Caravelí y, pidiendo apoyo a las rondas, estas fueron y los liberaron. Las bandas se corrieron como ratas por los cerros y ríos. ¿Por qué no permiten que las rondas entren a las concesiones de la gran minería? Hace rato se hubiera terminado con esa lacra. }
Pero, ¿y el Ejército? Pataz se encuentra en estado de emergencia desde hace mucho.
La gente está feliz con el Ejército, pero no quieren saber nada de la Policía Nacional del Perú. Se piensa que ellos sacan información y se coluden con las organizaciones criminales, mineros informales e ilegales también. Prácticamente, la PNP está alimentando a las bandas criminales. Así nunca vamos a terminar con esta plaga.

El alcalde de Pataz lleva 20 días en lo que ha denominado ‘marcha de sacrificio’. Foto: cortesía.
Entonces, es la corrupción policial la que impide combatir la inseguridad que vive Pataz.
Así es. En su momento, yo planteé que la Policía haga servicio de inteligencia, pero, de repente, la marina de guerra, no lo sé, haga contrainteligencia. Y así poder determinar si este servicio de inteligencia está trabajando a favor del pueblo o está trabajando a favor de las bandas criminales.
Y, sobre la toma de la mina Francés a manos de un grupo de delincuentes armados, ¿están los delincuentes mejor equipados que el Ejército?
Es que no tenemos servicio de inteligencia y no tenemos contrainteligencia, Yo solicito investigación. Se dice que la minera grande contrata a gente de mal vivir para quitar labores a artesanos. Que eso se investigue para determinar a los verdaderos responsables. Para mala suerte, en el Perú las bandas criminales tienen el respaldo de quienes administran justicia y gobiernan desde Lima, y eso hace que El ejército esté desarmado y las bandas tienen más tecnología, pero es por la complicidad de los gobernantes.
Me comentó que el domingo llegarán Trujillo. De no recibir soluciones en la ciudad, ¿piensa continuar su marcha de sacrificio hacia Lima?
Si nos dan soluciones mañana mismo se suspende la marcha, pero si no vamos a ingresar a Lima. Me atrevo a decir que seremos 10,000 personas en las calles exigiendo justicia y reivindicación de los pueblos olvidados históricamente. Mucha gente me acompaña caminando. Un ciudadano se enfermó en Huamanchuco. Por eso, quiero denunciar que si algo me pasa a mí o a alguno de los que me acompañan, la única responsable es la presidencia de la República. Estamos dispuestos también a entregar nuestra vida.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.