
Hoy en Lima, desde las 9:00 a. m. en la Plaza San Martín, se han empezado a reunir cientos de afiliados del Sistema Privado de Pensiones en protesta por la reforma de pensiones y su recientemente aprobada reglamentación. Se han reportado desde medios que hay presencia policial.
Los pedidos son variados, entre los cuales destaca también el retiro AFP de hasta 4 UIT (S/21 mil 400). Si bien desde el año pasado entraron en vigencia varias de las nuevas medidas que planteó Fuerza Popular en su propuesta de “modernización” del sistema de pensiones peruano, con la salida del reglamento y la confirmación de que los trabajadores independientes empezarán a aportar desde el 2028, la ciudadanía ha empezado a pronunciarse y hacerse eco en contra de la medida.
Pero la marcha no solo será en Lima, otras regiones se van sumando y lo que piden los afiliados son variados, pero enfocados en la mejora del sistema de pensiones peruano, sobre todo de cara a las nuevas elecciones 2026.

Atención, afiliados. Las movilizaciones por el retiro AFP no solo serán en Lima. Estas también están programadas para este sábado 13 de septiembre en las siguientes ciudades y horarios:
- Lima: Plaza San Martín, 9:00 a. m.
- Piura: Parque Infantil, 3:00 p. m.
- Trujillo: Plaza Mayor, 3:00 p. m.
- Puno: Parque Pino, 3:00 p. m.
Como se sabe, uno de los promotores de la marcha es la Asociación Nacional de Aportantes y Exaportantes de AFP, que pide que el Congreso debata y autorice el retiro de hasta 4 UIT (S/21 mil 400) de los fondos de pensiones para cada afiliado. Ya hay 19 proyectos de ley que piden esto presentados en el Congreso.

¿Cómo ha quedado el tema del retiro AFP? Esta es la situación y posición de cada actor en involucrado en la discusión del retiro AFP:
- Comisión de Economía: Victor Flores ha escuchado los pedidos de los congresistas, pero resaltó que su comisión será muy ‘técnica’. Recientemente se reunión también con la SBS, pero no se sabe si conversó sobre el retiro AFP per se. Aún no agenda el debate, pero reveló que tiene a tres grupos de trabajos y expertos analizando la viabilidad
- Congresitas por el retiro AFP: Darwin Espinoza ha pedido que se debate el retiro AFP, que se priorice, y se pueda dar un resultado, ya se aprobatorio o no, para dejar de tener a los afiliados en vilo. Guido Bellido por su parte, presento su predictamen de retiro AFP para que se debata. José Luna consideró por su lado que la reforma de pensiones no detendrá el pedido por las 4 UIT
- Reforma de pensiones: El reglamento de la reforma de pensiones ya se promulgó. La norma prohibía los retiros AFP, pero como no es suficiente para detener nuevos proyectos, ahora el reglamento desincentiva el retiro: los que saquen fondos no podrán tener pensión mínima de S/600
- MEF: Raúl Pérez-Reyes ha afirmado que observará el retiro AFP si se aprueba. Se entiende que ven la posibilidad de que sí se llegue a aprobar esta medida en el Congreso
- Infobae Perú: en declaraciones a este medio, Noelia Bernal, experta en pensiones, consideró que el reglamento de pensiones no detendrá el retiro AFP si se aprueba

Se debe agregar que, además, la Mesa directiva del Congreso también tiene relación fuerte con el retiro AFP, sobre todo estos dos congresistas:
- José Jerí de Somos Perú: El presidente del Congreso reveló que “no es momento” para hablar del retiro AFP. Sin embargo, como recordó Infobae Perú, este es autor de un proyecto de retiro de AFP de hasta 4 UIT
- Ilich López de Acción Popular: El ahora miembro de la mesa directiva del Congreso se había comprometido a promover un dictamen de medidas relacionadas a la AFP (se entendía que dentro estaría un retiro AFP) cuando se reglamentara la reforma de pensiones, lo que ya pasó. Están pendientes las siguiente acciones de López.