MIRA TAMBIÉN: Gimnasios b2: la cadena abrirá dos locales nuevos en la capital y se abre paso en la industria ‘fitness’
-¿Cómo ha visto la operación del Grupo Smart Fit en el Perú? ¿Cuáles son los primeros objetivos que se están trazando en está nueva etapa de crecimiento?
Estos meses estuve visitando todas las unidades de Perú, las provincias en las cuales estamos y obviamente se ve una compañía consolidada, que va a crecer en Perú, con gran presencia en Lima y en las regiones, y eso es algo que caracteriza no solo a Smart Fit en Perú, sino en toda Latinoamérica. No nos concentramos en las capitales, buscamos que Smart Fit esté presente en todos los lugares. No obstante, si bien la empresa está consolidada, tiene todavía mucho espacio por crecer. Ya tenemos un diagnóstico y ahora haremos todos los esfuerzos posibles para que Smart Fit siga creciendo y se siga consolidando como el líder en el país.
Newsletter exclusivo para suscriptores

-Para este año esperaban marcar también un hito llegando a los 100 locales con la marca Smart Fit, ¿cómo viene ese crecimiento y qué se espera para esta recta final del 2025 con Bio Ritmo, su marca premium, en marcha?
Creo que hay que separar muy bien lo que es Smart Fit y Bio Ritmo. Smart Fit tuvo un crecimiento bastante explosivo en el 2023, 2024 y este año hemos sido más selectivos con el crecimiento. Entonces, el crecimiento, quizá, en número de unidades es menor a otros años, pero no significa que los números en general de SmartFit no crezcan, sino que se están consolidando. Esperábamos llegar a los 100 locales este año, pero yo creo que será dentro del primer semestre del 2026, y este año deberíamos terminar con 95 unidades en la operación de Smart Fit.
Por el lado de Bio Ritmo (su marca premium con un concepto de bienestar integral que aparte de musculación ofrece estudios de disciplinas especializadas como ‘indoor cycling’, yoga, pilates y funcional) sí hemos tenido un crecimiento súper relevante, abrimos nuestra primera unidad este año, la cual ha funcionado excelente, por encima de nuestra expectativa y vamos a tener una segunda apertura pronto. Bio Ritmo nos ha abierto un mercado que no conocíamos, que seguimos descubriendo y explorando, en el que vemos muchas oportunidades.

-¿Cuáles han sido los primeros resultados que ha tenido Bio Ritmo hasta el momento, a cuatro meses de la apertura del primer local?, ¿cuál es la expectativa con el local que abrirán en Santa Cruz (Miraflores)?
Nuestros números superan lo que nosotros teníamos proyectado. Por ser una compañía que lista en bolsa no puedo dar números exactos, pero te puedo comentar que hemos superado nuestra expectativa, no solo en número de alumnos, sino en la rapidez. En cuatro meses tenemos números que no habíamos imaginado hasta dentro de 12 meses, ha sido un crecimiento bastante explosivo y lo que buscamos con la segunda apertura de Santa Cruz (Miraflores) es consolidar ese crecimiento y llegar a más gente, seguir consolidándonos dentro de ese segmento.
Lo que vemos al final es que el mercado peruano tiene un apetito por este tipo de servicio que es mucho más integral, mucho más enfocado en el ‘wellness’, que mucha gente lo está buscando pero no hay oferta para este tipo de segmento. Estamos muy expectantes de nuestra apertura en Santa Cruz.
-¿La apertura de Santa Cruz de todas maneras se daría en septiembre?
Si salen los permisos debería ser durante septiembre. Cuando me preguntan qué similitudes vemos entre Chile y Perú, están los problemas de permisología, pero estamos confiados en que durante septiembre podemos abrir ese local.

-¿Cuántos inscritos tiene Bio Ritmo hasta el momento y cuánto estima alcanzar durante este año?
Es difícil dar esos números porque no son públicos, pero nos hemos sorprendido tanto que tenemos ciertas expectativas y creemos que vamos a superarlas con un crecimiento bastante sostenido. Hay mercado y no hay una oferta similar.
-¿Cuánto han invertido?
En la sede de El Polo (Surco) fue un poco más de US$3 millones de inversión, es un local bastante grande, donde se entregó un equipamiento de la más alta calidad, se hizo toda una reforma en apariencia y obviamente hay una inversión muy importante en eso. Para el local de Santa Cruz estimamos que va a ser relativamente parecido, no es una inversión cerrada porque hay una evolución y ello viene con pequeñas inversiones adicionales.
-Viendo la ruta de crecimiento de Bio Ritmo, ¿se tienen pensados nuevos locales este año?, ¿ya están viendo otras ubicaciones?
Sí, siempre estamos buscando locales para Bio Ritmo y para Smart Fit, pero no está decidido cuántos locales más. Con Bio Ritmo estamos evaluando una tercera unidad pero estamos en la búsqueda de más espacios y también ver cómo se comporta el local de Santa Cruz cuando abra.

-¿En dónde se ubicaría esa tercera unidad?, ¿se priorizará Lima, primero, con este formato?
Por ahora Bio Ritmo se evalúa solo en Lima porque se pueden dar más facilidades. También (buscamos locales) con puerta a calle porque hay más gente y hay más mercado. En provincias, por ahora, no tenemos algo planificado. Pero esto es una constante evolución y quizá hablamos en unos meses y vemos otra cosa.
-¿En Lima ya tienen una ubicación definida?
Para la tercera ubicación estamos en conversaciones con Cencosud para ir a Cenco La Molina, ya hay una gráfica que nos delata ahí (en el centro comercial).
Decir que vamos a abrir este año el tercer local sería un poco arriesgado de mi parte porque hay todo un tema de obra, permisos y aspectos que escapan un poco de nuestro control.

-¿Sería más hacia el primer semestre del próximo año?
Sí, hacia esa fecha seguro, pero siempre podemos sorprender.
-¿Será un local como el de El Polo, de unos 2.300 m2?
No, es un formato más pequeño. Siempre es un desafío encontrar espacios grandes porque al final los desarrollos comerciales existentes ya están bastante copados.
En Bio Ritmo buscamos mínimo 1.500 m² y de preferencia una planta; encontrar el espacio es muy complicado. Siempre vamos a preferir un desarrollo comercial versus puerta a calle, así que son distintos elementos que nos limitan bastante. Es un desafío pero hemos tenido buena gestión y suerte en tener los locales que tenemos actualmente.
-¿Smart Fit y Bio Ritmo pueden crecer juntos o debe tener cada uno su espacio?
No vemos una canibalización entre Smart Fit y Bio Ritmo porque tienen dos públicos totalmente distintos. De hecho, tenemos el caso de El Polo; ahí tenemos a Bio Ritmo y cruzando la calle, tenemos un Smart Fit al que le va muy bien. No hay una directriz de la compañía de evitar que estén juntos.

-¿Cuál es el ticket promedio que tienen hoy en Bio Rítmo y cuál es la membresía que más se vende?
El ticket promedio de Bio Ritmo hoy en día es tres veces más que Smart Fit, estamos hablando de aproximadamente un poco más de S/ 300. Bio Ritmo tiene un modelo como el de Smart Fit, no es por paquetes, sino a través de una suscripción mensual, por recurrencia.
-Smart Fit entró al mercado hace ya ocho años. Ingresó con una estrategia de precio más accesible con el fin de atraer a más personas. ¿En qué momento está el mercado ‘fitness’ en el Perú y cómo ve al consumidor peruano?
El consumidor peruano y en general el consumidor mundial ha tenido todo un cambio pospandemia, cuando se generó un mayor interés por el desarrollo físico y mental. El gimnasio y la actividad deportiva colaboran mucho, por lo que ha habido un crecimiento en las membresías. Además, por la pandemia también muchos gimnasios competidores se vieron muy perjudicados y eventualmente tuvieron que cerrar su operación. Ahí, Smart Fit tuvo la labor de seguir operando y de captar a esos usuarios que estaban un poco abandonados.
Y más que posicionarnos con una tarifa baja, lo que buscamos es un precio que permita un acceso equitativo. Decir que somos ‘low cost’ creo que es como encasillar a Smart Fit, nos posicionamos como una empresa que busca que la mayor cantidad de gente tenga acceso y por eso siempre estamos buscando el desarrollo de la red de gimnasios para que sea lo más extensa posible.
-La salida de cadenas competidoras ha permitido que espacios grandes estén disponibles como Santa Cruz, que antes era de otra cadena de gimnasios. ¿Hay otros espacios que estén mirando?
Sí, siempre estamos mirando. Obviamente es mucho más fácil habilitar u operar un local que ya es gimnasio por temas de permisos, de obra, del mercado , porque ya todo está aprobado, pero no nos cerramos a que sea una única opción. Lo que buscamos es el desarrollo en general de la población, de la comunidad y eso se logra a través de Smart Fit y de otros competidores. Obviamente estamos mirando lo que ocurre con los competidores, pero si existen posibilidades las analizaremos en su minuto.

-¿Los cambios que hubo en los últimos dos años en el mercado- y la salida de un jugador grande como Bodytech- permitió que Smart Fit se termine de consolidar como líder en el mercado?
Sí, es así. Nuestro crecimiento y, obviamente, la competencia que se fue, nos consolida como el líder del mercado y esperamos seguir siendo el líder, pero no nos quedamos dormidos en ello, no nos guiamos por lo que pase con el resto, nosotros seguimos en este ritmo de crecimiento aún cuando ya somos los líderes porque vemos que todavía hay mucho público sin la atención adecuada.
-¿Cómo ve la competencia actual? En los últimos años han aparecido más estudios de entrenamiento de pilates reformer, barré, funcional, entre otros. ¿Este desarrollo podría animar a que otras marcas del grupo también vean al Perú?
Ha habido un crecimiento de otros intereses por parte del público, como son los estudios y sí, siempre estamos analizando la opción de traer estudios, ya sea a Perú o a Chile, pero hay que ir paso a paso. También fue todo un proceso traer Bio Ritmo a Perú, está funcionando y obviamente estamos muy atentos a las tendencias del mercado.
Creo que hay distintos públicos en Perú y nosotros no podemos abarcar todos los públicos. Abarcamos a gran parte entre Smart Fit y Bio Ritmo, pero también están los estudios que está bien que también existan. Por ahora no tenemos otra marca que vaya a ingresar, pero las marcas están en el grupo y puede ser que en el futuro, eventualmente, las instalemos en Perú.
-¿Cuánto ha aumentado la penetración de gimnasios en la industria formal y el interés por realizar actividad física en el país?
La penetración de gimnasios en Perú y en Chile es bastante similar, alrededor del 5% o 6%, pero hay otros países con un 15% a 20% de penetración. Hay espacio todavía y por eso seguimos con este plan de crecimiento. Vemos que todavía hay mucho espacio especialmente en Perú y en Chile para seguir creciendo. Vemos que ha habido un cambio y este sería mucho mayor si es que tuviéramos menos problemas con los permisos o más oferta inmobiliaria.
Nuestro crecimiento puede ser ilimitado, pero nos frenan factores externos.
-¿Cuáles son los tiempos de arrendamiento que tienen en los locales de los centros comerciales o puerta a calle?
Nuestros contratos son a largo plazo, más de 10 años siempre por un tema de la inversión que hacemos.

-En el caso de Smart Fit, por ejemplo, ¿en cuánto tiempo llegan al punto de equilibrio?
Los contratos son a 10 años porque buscamos recuperar la inversión en este periodo. El tiempo para la recuperación es muy variable por distintas condiciones, pero (llegamos al punto de equilibrio) dentro del plazo del contrato.
-Comentó que este año se alcanzarán los 95 locales con la marca Smart Fit, ¿cuántas sedes tienen a la fecha?
Actualmente tenemos una operación de 91 sedes, tenemos un par de habilitaciones en Lima y una en Trujillo. Tenemos varias habilitaciones y obras en paralelo para asegurarnos cierto número, pero no necesariamente sabemos sí van a abrir pronto o no por temas de permisos. Así que tenemos unas tres a cuatro obras que están avanzando, que tenemos proyectado que abran este año. Uno de ellos está en el Real Plaza Primavera, en Barranco y otras ubicaciones.
-¿Todos estos locales llegarían a abrir este año?
Si se cumplen todos los plazos que tenemos, deberían estar operativos en el 2026. Y el de Trujillo estaría abriendo más cerca de noviembre y diciembre, en un centro comercial en el centro de la ciudad.
-¿Cuánto más o menos es lo que se está previendo invertir en estos locales de la marca Smart Fit?
Generalmente invertimos US$1 millón por local, entre locales más grandes y más pequeños. Nos faltan tres locales o cuatro locales para llegar a 95. Estimamos que vamos a tener una inversión de US$4 millones de acá a fin de año y el próximo año va a ir en esa línea. Eso se ha mantenido bastante estable.
-¿Para el próximo año se espera una inversión similar a la que han tenido este año?
Sí, esperamos algo similar, estamos en un proceso de crecimiento y esperamos mantener el mismo crecimiento.

-¿Cuántos usuarios tiene el Grupo Smart Fit en el Perú?
Nosotros tenemos más de 5 millones de miembros en el grupo a nivel global. No podemos comentar las cifras por mercado.
-¿Cuál es la posición que tiene hoy en día Perú para Smart Fit? ¿Cuán relevante es dentro de su estrategia de crecimiento?
Sigue siendo muy relevante. Si bien en tamaño está detrás de Brasil, México y Colombia, países que tienen mayor población, va muy de la mano con Chile. Perú es aún un mercado grande por explorar. Es una operación importante, hay mucho ánimo y energía puesta en el mercado peruano.
-Si bien el crecimiento de Smart Fit en el Perú viene siendo orgánico, ¿evalúan la compra de alguna cadena o gimnasios por sus ubicaciones?
No es que estemos constantemente evaluando operaciones, pero si es que se da la opción siempre se analiza. No nos cerramos a hacer operaciones porque al final lo que buscamos es el crecimiento.
-¿En Perú han visto alguna opción?
No, por ahora no estamos analizando una operación en específico.
-¿Cuál es su proyección de crecimiento para este año con Bio Ritmo?
Estimamos que estará en línea con la compañía, que crece entre un 20% y 30%.