El gobierno regional de La Libertad anuló el contrato por S/121,5 millones que adjudicó a la empresa LC&EC Constructora para la habilitación de una vía entre la ciudad de Trujillo y el balneario de Huanchaco, el 31 de enero de este año. La entidad no verificó que la firma carecía completamente de experiencia en el rubro de habilitación de obras públicas y tampoco reparó en que su representante, Lucero Coca Condori, solo contaba con 23 años de edad. Era a todas luces una pantalla.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Lo peor de todo es que el mismo gobierno regional de La Libertad le concedió otra obra: la ampliación del hospital provincial de Virú por S/194 millones, el 8 de mayo de este año. Como corroboró La República, en este proceso de adjudicación se repitieron los mismos vicios que en el caso de la carretera a Huanchaco. Es más, dos de los miembros del comité de selección de Huanchaco, fueron los mismos que participaron en la licitación de la obra en Virú (Walter Zevallos Apolitano y Arturo Giles Mendoza).
Pese a la gravedad de estos hechos, el gobierno regional de César Acuña, solo ha anulado el contrato por la construcción de la carretera de Trujillo a Huanchaco. Y no por las causales mencionadas sino porque la empresa LC&EC Constructora presentó información inexacta sobre la experiencia de dos profesionales.

Hospital Virú. La obra sigue en manos de la empresa de Lucero Coca, pese a las deficiencias detectadas. Foto: Infobras
Lo curioso es que las autoridades del gobierno regional de Acuña recién detectaron la anomalía de LC&EC Constructora, ocho meses después de haber firmado el contrato. Y no solo eso. La compañía LC&EC Constructora ha ejecutado nada más que el 5% de la obra, conforme información del gobierno regional, cuando debería estar en 26%, según el cronograma del contrato.
Normalmente el hallazgo de documentos falsos, información inexacta y otras deficiencias, son detectadas durante la evaluación de las propuestas. Y no después de ocho meses de suscritos los contratos.
Una nueva contratación
El gerente general del gobierno regional de La Libertad, Herguein Namay Valderrama, confirmó a La República la anulación de solo uno de los dos contratos millonarios suscritos con LC&EC Constructora, la empresa de Lucero Coca Condori, y que en realidad controla su padre, Juan Coca Rojas, quien registra visitas al Gobierno Regional de La Libertad.
“En la fiscalización se ha encontrado que dos profesionales presentaron certificados que no son todos conforme según lo establecido en la declaración jurada de la oferta en el proceso de la licitación. Por lo tanto, se está dando una nulidad al contrato por documentos inexactos. Esperamos que en unos 90 días aproximadamente podamos tener una nueva empresa para el reinicio de la obra”, dijo Herguein Namay.

El gerente. Herguein Namay dice que anulación del contrato de Huanchaco fue por presentar información inexacta. Foto: difusión
Respecto a la rehabilitación del hospital de Virú, el gerente general del Gobierno Regional de La Libertad manifestó que continuará siendo ejecutada por la empresa de Lucero Coca Condori. En este caso, LC&EC Constructora también presenta un importante retraso. Conforme al cronograma, a la fecha debió haber avanzado el 12%. Pero solo registra el 0.22%, conforme a la base de datos Infobras.
No se entiende por qué el gobierno regional de César Acuña persiste en mantener a LC&EC Constructora como ejecutora de la rehabilitación del hospital del Virú cuando la Contraloría General de la República y la Fiscalía Anticorrupción han iniciado investigaciones a la sospechosa adjudicación de dos proyectos por S/315,6 millones a una empresa sin ninguna experiencia dirigida por una jovencita de 23 años.
Tampoco se comprende por qué los gobiernos regionales de Loreto y Junín, que también adjudicaron obras a Lucero Coca por S/22 millones y S/206 millones, respectivamente, tampoco han anulado las adjudicaciones a sabiendas de que LC&EC Constructora es una empresa simulada, de pantalla, de papel.

En loreto. La empresa de Lucero Coca todavía conserva la obra de construcción del hospital regional por S/22 millones. Foto: difusión
Las pesquisas continúan
De hecho, la Fiscalía Anticorrupción resolvió investigar los cuatro contratos otorgados a LC&EC Constructora en La Libertad, Loreto y Junín, entendiendo que se trata del mismo patrón: los miembros de las comisiones de selección de los gobiernos regionales no objetaron para nada a la compañía de Lucero Coca, pese a las evidentes anomalías.
La República consultó a la Fiscalía Anticorrupción si las pesquisas alcanzan a los cuatro contratos ganados por LC&EC de Lucero y la respuesta afirmativa.
“Todas las licitaciones públicas cuestionadas o puestas al descubierto por la prensa son materia de investigación y se está recopilando la información correspondiente para dicha finalidad”, indicaron las fuentes de la Fiscalía Anticorrupción.
A la pregunta de si la anulación de los contratos con LC&EC Constructora de Lucero Coca Condori dejan sin efecto las indagaciones fiscales en curso, la respuesta fue que no.
“Lo que se decida en el ámbito administrativo, como la anulación del contrato de ejecución de obra, no tiene incidencia directa en la investigación penal”, respondieron las fuentes del Ministerio Público.
“No solo porque se trata de dos vías o ámbitos de naturaleza distinta. El derecho administrativo regula determinadas conductas, y el derecho penal, sanciona otras contempladas en el Código Penal. También porque en el caso en concreto (LC&EC Constructora) se está indagando hechos relacionados al otorgamiento de la buena pro y posterior suscripción del contrato. Es decir, la anulación del contrato, no paralizará la investigación”, explicaron en detalle las fuentes.
Este diario también preguntó a la Contraloría si la anulación del contrato con la constructora de Lucero Coca deja sin efecto la intervención que hizo al Gobierno Regional de La Libertad. La respuesta fue que no. Las pesquisas prosiguen.

Intervención. La fiscalía en el Gobierno Regional de La Libertad. Foto: Ministerio Público
Contraloría investiga a socio de Lucero Coca en Huancavelica
- La empresa Riva Inmobiliaria Industrial Comercial Financiera y Agropecuaria (Sucursal Perú), que ganó en sociedad con LC&EC Constructora, de Lucero Coca Condori, la habilitación de la carretera Trujillo-Huanchaco, es parte de la indagación que ha iniciado la Contraloría, confirmaron las fuentes.
- El siete de febrero de este año, el Gobierno Regional de Huancavelica adjudicó a la constructora Riva la rehabilitación del hospital Zacarías Correa por S/221 millones.
- De acuerdo con fuentes de la Contraloría, se abrieron pesquisas a esta adjudicación del Gobierno Regional de Huancavelica a favor de la constructora Riva, porque actuó como socia de la empresa de Lucero Coca.
- En el caso de la adjudicación de la carretera a Huanchaco, LC&EC ganó en sociedad con Marquisa Contratistas Generales, que fue sancionada por presentar información inexacta en una licitación de 2022.

En Junín. La rehabilitación por S/206 millones del hospital de Satipo también le fue adjudicada a la constructora de Coca. Foto: Infobras