Alberto Rojas, jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), dio a conocer en conferencia de prensa el informe de inspección integral realizado por Rail Electrical Services LLC a las 20 locomotoras y 93 vagones que la Municipalidad de Lima trajo de Estados Unidos.
Este informe se realizó el 14 de marzo de 2025 a petición de la misma Municipalidad y por un costo de más de 100 mil dólares. El MTC recién tuvo acceso a estos documentos a través de una denuncia periodística.
En el mencionado documento se da a conocer una serie de problemas en el material rodante donado por la empresa estadounidense Caltrain. Uno de los principales riesgos que señala el informe es la “obsolescencia de repuestos”, algo que se vuelve urgente por “tratarse de material rodante con más de dos décadas de uso”.
El funcionario afirmó que el MTC denunciará a la Municipalidad de Lima: “Aquí existen recursos públicos comprometidos, y nosotros en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en aras de la transparencia, estaremos cursando cartas a la Contraloría de la República, al Congreso de la República, al Ministerio Público, y a las autoridades competentes para que puedan determinar las responsabilidades administrativas, civil y penal”.
También se menciona que algunos vagones no son reparables, que habría que hacer una reconstrucción completa de los motores, además de la existencia de fuga de aceite y problemas de drenaje. También se detectó que los motores están bloqueados, con fallas en el turbo y algunos vagones carecen de puertas y ventanas.
Las conclusiones del informe presentadas por los asesores del Ministerio determinan que los trenes y vagones están en estado crítico, que la reparación de estos costaría 1.8 millones de dólares, y que se muestran dificultades para las acciones de mantenimiento correctivo o preventivo, además de la necesidad de ampliar la vía férrea existente.
Alberto Rojas dejó constancia que la mesa técnica instaurada por el MTC con la Municipalidad de Lima continuará y que en ella pondrán en conocimiento esta información.
“Es importante recalcar que no solo se han comprometido recursos públicos, con respecto a la donación sino para la elaboración de este informe técnico que ha costado más de 100 mil dólares, a petición de la misma Municipalidad de Lima”, señaló Rojas.
“El MTC, en aras de la transparencia, cursará cartas a la Contraloría General de la República, al Congreso, al Ministerio Público y a las autoridades competentes para que puedan determinar las responsabilidades que hubiera en el ámbito administrativo y penal”, refirió.
VIDEO RECOMENDADO