Por primera vez desde el inicio de la pandemia, la búsqueda de compra de propiedades supera a la de alquiler en Lima, según el último Índice de Demanda de Urbania. Luciano Barredo, gerente de marketing del portal, explicó que la transición empezó a notarse en octubre de 2022, se consolidó en el 2024 y llegó a un punto de quiebre en enero del 2025: “Ahora se busca más comprar que alquilar. La torta cambió”, enfatizó.
Las cifras confirman este cambio ya que, en julio de 2025, el 51% de las búsquedas en Lima correspondió a compra de viviendas y el 49% a alquiler, cuando tres años antes el panorama era el inverso. La mayor demanda de compra se concentra en Santiago de Surco (17,9%), Miraflores (16,0%) y San Isidro (8,4%), que en conjunto absorben más del 40% del interés de los limeños. Jesús María y La Molina también destacan como sorpresas en el ranking de distritos con mayor dinamismo en búsquedas.
Newsletter exclusivo para suscriptores


Antes del 2020, la intención de alquilar superaba a la compra de departamentos. La pandemia reforzó esa tendencia por la incertidumbre política, el alza de los créditos hipotecarios y la falta de proyectos nuevos. “Antes se buscaba más alquilar que comprar, y esto comenzó a darse por el tema político, la subida de los créditos hipotecarios y la falta de stock de nuevos proyectos en el país”, explicó Barredo durante la presentación.
Sin embargo, el panorama se revirtió con la recuperación del mercado. Tras liquidar el stock heredado de la pandemia, las desarrolladoras retomaron el ritmo de lanzamientos en 2023 y 2024, lo que dinamizó la oferta de compra. “Como ya pudieron vender todo el stock que les quedó de la pandemia, comenzaron a salir a construir nuevamente, y eso hace que se mueva nuevamente el mercado de venta en el país”, precisó el ejecutivo.

Foto: Freepick
En paralelo, los precios de los alquileres se estabilizaron después de un periodo de alzas. En la mayoría de distritos no hubo cambios o incluso se registraron caídas leves, mientras que solo en algunos como San Borja y Miraflores se observaron incrementos marginales, del orden de 0,4% a 0,5%, según el índice de Urbania. El informe también muestra que desde el segundo trimestre de este año la curva de rentas dejó de crecer y se espera que cierre el 2025 sin variaciones relevantes.
Otro elemento clave es la trayectoria de las tasas hipotecarias. “En el peor momento de la pandemia llegamos a tasas de interés de 12%. En la actualidad, el promedio general en el mercado oscila alrededor del 8% a 8,5%, aunque existen ofertas específicas que llegan a bordear el 7,8%. Tanto en soles como en dólares, este nuevo escenario favorece la migración del alquiler hacia la compra”, apuntó Barredo. Este retroceso en el costo del financiamiento facilita la migración del alquiler hacia la compra, especialmente en los proyectos en planos o en construcción.
El cambio no es solo financiero. Barredo recordó que muchos optaron por alquilar porque perdieron confianza en los proyectos nuevos tras retrasos y estafas. Con más oferta tangible y condiciones más claras, los compradores vuelven a inclinarse por adquirir vivienda.
Urbania estima que hacia finales del 2025 la preferencia por adquirir propiedades se afianzará, consolidando a la compra como la opción dominante en el mercado limeño. “Cuando la venta comienza a subir, el alquiler se frena. Eso es lo que estamos viendo ahora”, concluyó Barredo.