El Ministerio de Cultura detalla a través de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque (UE005) que los museos de la región registraron un incremento del 97% en el número de visitantes durante el mes de julio, en comparación con los 22.771 que llegaron en junio. “Los turistas no solo visitan las iglesias vinculadas a la espiritualidad de León XIV, sino también los museos, interesados en la riqueza cultural e histórica de la región“, señala el director de la Unidad Ejecutora, Carlos Wester La Torre, en una nota de prensa difundida por el ministerio.
Newsletter exclusivo para suscriptores

Unos 43.022 visitantes (el 96,27%) fueron turistas nacionales provenientes principalmente de Lima, Lambayeque, La Libertad, Piura y Cajamarca. Mientras que los 1.669 restantes eran extranjeros que llegaron desde Estados Unidos, España, Francia, Canadá, Alemania y Chile, detalla la UE005.

Con 22.231 turistas, el Museo Tumbas Reales de Sipán fue el que más visitantes recibió en julio.
/
– Las rutas del Papa –
El gran atractivo para los turistas es, sin duda, la denominada ruta del Papa. Esta iniciativa impulsada desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) se lanzó oficialmente en julio con la intención de poner en vitrina el legado espiritual y cultural del religioso que nació en Estados Unidos pero cuyo corazón -y DNI- es peruano.
Dicha ruta abarca 39 atractivos turísticos en el Callao, Piura, La Libertad y Lambayeque, siendo este último el más extenso en concordancia con los años que Prevost realizó su labor pastoral ahí.
“En Lambayeque se han considerado cuatro circuitos turísticos inspirados en los caminos de León XIV. En el aspecto religioso destaca la iglesia Santa María Catedral de Chiclayo, la parroquia Santa María Magdalena de Ciudad Eten, la Santísima Cruz de Chalpón de Motupe, la Santísima Cruz de Chalpón de Olmos, la parroquia San Pablo de Pacora, la parroquia de Jesús Nazareno Cautivo de Monsefú y el santuario Nuestra Señora de la Paz. Esos son algunos de los lugares preferidos por los peregrinos”, explica a El Comercio el padre Fidel Purisaca, director de comunicaciones de la Diócesis de Chiclayo, y mano derecha de Prevost durante su obispado en dicha ciudad.

Las rutas turísticas ligadas al Papa promovidas por Mincetur.
/
El religioso destaca el trabajo que durante los últimos meses han realizado en conjunto las autoridades eclesiásticas, locales, regionales y nacionales, sumadas al apoyo de la empresa privada, con la intención de garantizar que la región muestre su mejor rostro. “Se ha logrado apoyo para restaurar la capilla Santa Verónica, que es patrimonio cultural del departamento, también para el techo de la iglesia San Pablo de Pacora, además hay compromisos asumidos por empresas privadas y esperamos que otras se sigan sumando a este buen concierto humano que se está notando en esta ayuda grande a Chiclayo para desarrollar la infraestructura, el crecimiento monetario y la participación de su gente”, señala Purisca.
El sacerdote resalta, además, que el entusiasmo por ver al primer Papa con DNI peruano ha provocado un acercamiento incluso mayor entre la Iglesia y el pueblo. “Si bien es cierto que ya estábamos presentes en diversas acciones de la región por nuestra naturaleza misionera, con el nombramiento de monseñor Prevost se ha intensificado aún más. Y vemos los resultados en una mayor toma de conciencia de la gente, todos quieren un mejor futuro para la región. El trabajo de la Iglesia no solo es oficiar la santa misa sino acompañar a las personas en todos los aspectos de su vida”, resalta.

El ya religioso pueblo de Lambayeque se ha unido aún más a la Iglesia Católica desde la llegada de León XIV al papado.
/
– Desafíos logísticos –
“Prácticamente Chiclayo se ha convertido en la capital del turismo religioso. Del mes de abril hasta julio hemos tenido un incremento del 30% en la cantidad de turistas a la región. Solo en agosto se han registrado 345 mil feligreses visitantes para participar de las celebraciones de las tres cruces, la de Olmos, Motupe y Penachi”, destaca por su parte a El Comercio Félix Mio Sánchez, gerente de Turismo del Gobierno Regional de Lambayeque.
El funcionario explica que para atender a la creciente demanda, la región ha recibido partidas presupuestarias especiales que le están permitiendo atajar los principales problemas que se puedan presentar. Un ejemplo claro de las falencias que sufría Lambayeque, específicamente en Chiclayo, era la gestión de los residuos sólidos. En dos visitas consecutivas realizadas en el 2023 y el 2024, El Comercio pudo constatar que las principales avenidas, alrededores del mercado principal y vías de acceso a la ciudad lucían colmadas de basura.

La deficiente gestión de residuos sólidos era uno de los principales problemas en Chiclayo.
/
“Desde el gobierno regional hemos comprado maquinaria por un valor de más de 130 millones de soles, esta se ha enviado a las 38 municipalidades y también se ha hecho una licitación por 7 millones de soles para pavimentar las principales calles de Chiclayo. En lo que es seguridad se han comprado más de 150 patrulleros para brindar una mejor ciudad a los visitantes”, detalla.
Mío Sánchez asegura que en la región son conscientes de que “el turismo es un motor de desarrollo económico, cultural y social. Y todo es en honor a nuestro Papa”.
Por ello, anuncia emocionado, ya preparan una obra para poder convertirse “en la primera ciudad del mundo que tenga una estatua en honor a León XIV”.

Así proyectan que luzca la estatua de León XIV, la misma que se ubicaría en la avenida de ingreso a Chiclayo.
/