Cuando el Congreso de la República aprobó la propuesta para que los congresistas puedan realizar campaña política durante la semana de representación sin ser sancionados, los legisladores que respaldaron ya estaban pensando en las próximas elecciones 2026.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
La iniciativa fue presentada por el congresista Arturo Alegría con el respaldo de varias bancadas, pero fue la Comisión de Constitución de Fernando Rospigliosi que impulsó el predictamen para que sea aprobado con 82 votos a favor, 23 en contra y 8 abstenciones en el Pleno del Congreso.
La República verificó los perfiles de Facebook en el que se evidencia que congresistas de la bancada de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular y Perú Libre parece que ya estuvieran en una contienda electoral.
La experiencia de Fernando Tuesta como experto en materia electoral y como exjefe de la ONPE precisa que los políticos en funciones suelen mostrar sus acciones, a veces de forma exagerada, especialmente en épocas electorales, lo que les da cierta ventaja.
“Los políticos que tienen un cargo siempre tratan de mostrar lo que hacen —a veces, quizá, de manera exagerada—, pero siempre buscan demostrar su trabajo. Sean congresistas, gobernadores o alcaldes, eso es cierto. Y, evidentemente, tienen una ventaja en época de elecciones. Si bien es cierto que debe existir neutralidad, muchos de ellos se cuidan, por ejemplo, de no utilizar los colores de su partido o de no inducir directamente al voto, pero ya hacen campaña desde siempre”, dijo el experto en temas electorales.
Tuesta mencionó además que las autoridades no solo muestran lo que están haciendo, sino lo que pueden seguir haciendo en el cargo.
“En algunos de ellos ya no solo se habla de lo que han hecho, sino de lo que podrían hacer si logran ganar una elección. En principio, son los Jurados Electorales Especiales los que deben fiscalizar, y habría que preguntarse cuántos de estos congresistas —como se muestra en las imágenes—, o cuántas autoridades regionales y locales, están haciendo proselitismo. Pero, repito, esto es algo recurrente, no es nuevo. Es casi de siempre”, apuntó.
Tuesta añadió que la limitación sería que use los recursos del Estado para hacer proselitismo político, ellos hacen campaña porque no pueden renunciar al cargo.
Maricruz Zeta Chunga
La congresista es protagonista en su semana de representación, pero no por su labor de fiscalizar, sino por el papel que cumple en las inauguraciones de obras que son difundidas como si fueran sus promesas.
“¡Hicimos realidad la obra de pistas y veredas de la IV etapa del A.H. Los Algarrobos!”, dice la publicación de la congresista, quien sale junto con el alcalde de Piura Gabriel Madrid de Alianza para el Progreso (APP).

Congresista Maricruz Zeta y el alcalde de Piura en la inauguración de una obra.
César Revilla Villanueva
Se adjudica obras de la región de Piura vinculadas a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), entidad que tenía que fiscalizar por presidir la Comisión en el Congreso, pero que al parecer sacó provecho para promocionarse.

Congresista César Revilla no fiscaliza obras vinculadas a la Autoridad Nacional de Infraestructura.
María Acuña Peralta
La hermana de César Acuña no duda en promocionar proyectos como si fuera la encargada de la ejecución de un proyecto de colectores que se promueve en Chiclayo.
“La renovación de los colectores primarios de Chiclayo ya es una realidad. Este es un paso clave hacia el progreso y bienestar de nuestra región”, dice una de sus publicaciones.

Congresista María Acuña se adjudica proyecto de la región de Piura.
Eduardo Salhuana Cavides
El legislador que representa Madre de Dios no es ajeno a este aprovechamiento, el apepista regaló computadoras a colegios de la región que representa.
“Se realizó la entrega de equipos de cómputo e impresoras a los directores y alcaldesas escolares de colegios”, expone Salhuana, quien posa junto con varios estudiantes entregando los equipos.

Congresista Eduardo Salhuana regaló computadoras pese a que no pueda realizar donaciones.
Alejandro Soto
El expresidente del Congreso es otro de los parlamentarios que ya comienzan a lanzar propuestas populistas a menos de un año de que acabe su gestión. El representante de Cusco asegura que luchará para que su región tenga el líquido vital por 30 años.
“¡Lucharé para que mi región Cusco tenga agua potable las 24 horas del día, como no ha ocurrido en más de 30 años!”, difunde Soto.

Congresista Alejandro Soto promueve obras a favor de Cusco.
José Luna Gálvez
El líder de Podemos Perú no tiene mejor idea que aprovecharse de la propuesta del retiro de hasta 4UIT de la AFP para promocionarse en todas sus redes sociales pese a que otros congresistas también han presentado la misma iniciativa, pero a diferencia de ellos, Luna sabe que esto le jugará a favor en un nuevo proceso electoral.
“¡Basta de mecidas, excusas y burlas! ¡Por el bono ONP y el retiro AFP ahora!”, son algunas de las frases que lanza Luna.

José Luna Gálvez se aprovecha de promover el retiro de las AFP con miras a las próximas elecciones.
Guido Bellido Ugarte
El exprimer ministro de Pedro Castillo sigue esa línea de José Luna y sabe que funciona promocionar el retiro de la ONP y AFP. Por eso, en sus redes sociales es promotor de marchas. “Unámonos en esta movilización histórica del 31 de agosto”, pregona Bellido.

Guido Bellido se promociona con el retiro de la AFP.
Norma Yarrow Lumbreras
La congresista que, semanas atrás, apareció con un cerdito en brazos se juega un partido aparte con congresistas de Alianza para el Progreso al mismo estilo de su líder Rafael López Aliaga y el ministro César Sandoval. En sus redes sociales, Yarrow se olvida que es fiscalizadora de entidades y promociona los trenes que promueve el alcalde de Lima.
¡Ya llegan los trenes!, dice.

Congresista Norma Yarrow promueve gestión de Rafael López Aliaga, cuando su deber responde a la fiscalización.
Alejandro Muñante
El integrante de Renovación Popular más allá de apoyar los trenes de López Aliaga, participa en inauguraciones de la municipalidad de Lima y promociona las obras de la actual gestión.
“Participé en la inauguración del pozo de abastecimiento n°644 impulsado por el alcalde de Lima en San Juan de Lurigancho”, expresa Muñante.

Alejandro Muñante se aprovecha de su rol de congresista para mejorar su imagen con miras a las elecciones 2026.
Waldemar Cerrón Rojas
El vicepresidente del Congreso no desaprovechó la oportunidad para atribuirse como un logro el aumento de pensiones para docentes jubilados y cesantes, cuando la propuesta fue la parlamentaria Flor Pablo. “¡Lo logramos! Se aprobó en segunda votación pensión digna para maestros”, escribió Cerrón.

Waldemar Cerrón se adjudica propuesta que promovió otra parlamentaria.