“Si Vizcarra se da a la fuga la – El reportero andino

Bruce habla de los expresidentes Vizcarra y Toledo, del caso de Betssy Chávez. Y de la crisis vial y de seguridad que aqueja a Lima.

 

Se veía venir la sentencia al expresidente Alejandro Toledo.

En efecto. Es una situación lamentable. Me distancié de él en 2011, pero no me causa placer. Es lamentable ver a una persona que luchó por recuperar la democracia y que ahora está en estos problemas.

 

Y salieron Martín Vizcarra y Betssy Chávez.

En el caso de la señora Betssy, aparentemente, se trata de un problema de la Fiscalía que no presentó la solicitud para renovar la prisión preventiva a tiempo. Lo hizo el día anterior.  Ahí la Fiscalía tiene culpa. Y el responsable tiene que ser sancionado. En el caso de Vizcarra, de acuerdo a lo que dicen muchos abogados penalistas, es muy probable que su sentencia le sea desafavorable en el tema de fondo. Si en estas semanas Vizcarra se da a la fuga, la responsabilidad del juez que lo liberó será muy grande. Yo supongo que tomarán algunas medidas preventivas para tener una vigilancia redoblada.

 

Algunos abogados penalistas creen que Pedro Castillo podría beneficiarse de esta resolución del TC.

Tendría que dejar que se le venza también el plazo de carcelería a Castillo. Ahí sí sería para darle un diploma a todos.

 

 

¿Cree que se caiga finalmente el caso Cocteles?

El caso Cocteles es mucho más claro. En el momento en que se dieron estos aportes de campaña, estos no eran delitos penales ni tampoco eran considerados lavado de activos. Eran consideradas infracciones administrativas. Te puede no gustar, pero esas eran las leyes en ese momento. Hay que respetarlas. Si empezamos a violarlas, entonces ya no estamos en un Estado de derecho sino en la jungla. Y entonces la turba decide quién debe ir preso y quién no.

 

¿Reabriría El Frontón?

No me parece. Es absurdo y no ha funcionado en otros países. Si tienen la plata, porque aparentemente la tienen, es muchísimo más fácil construir una cárcel a 3 mil o 4 mil metros de altura, en la sierra. Porque en El Frontón van a tener que poner una planta para procesamiento de agua, una planta para procesamiento de desagüe y una planta para procesamiento de residuos sólidos. Y si tienes plata para todo eso, mejor pon una prisión a 4 mil metros, lejos de la ciudad, sin señal de celular y donde realmente es un castigo ir. No lo pongas frente a La Punta, que es un distrito bien bonito, para que los reos puedan tomar en el verano y quizás meterse un chapuzón. La isla San Lorenzo muy pronto será parte del casco urbano de Lima, te lo puedo apostar. Pero no se podrá hacer eso con un penal de máxima seguridad.

 

Desde Leguía se quiere unir la costa a la isla San Lorenzo. Y urbanizarla.

Lima ya no tiene terrenos dónde crecer. Son islas que pronto serán conectadas al resto del casco urbano. Además, cada vez es más factible en la medida en que el costo del metro cuadrado en Lima está aumentando enormemente, sobre todo en esa zona de Miraflores y La Punta. Muy pronto será superrentable hacer un viaducto por encima del mar para conectar con la isla San Lorenzo y El Frontón.

 

Parece que también es un tema de negocio. Porque hay cárceles incompletas en Ica y en la selva.

Es raro. Me dicen que a la cárcel de Ica le falta muy poco para terminar. Más fácil es ampliar Challapalca, porque ya tienes las redes de agua y desagüe. Es lo más inmediato. Lo puedes hacer rapidísimo.

 

¿Por qué ya lanzó su candidatura a la alcaldía a Lima?

En Somos Perú hay que ganar la nominación. Yo lancé mi precandidatura. Al final veremos la decisión que toman los militantes de Somos Perú.

 

Se habla de Jorge Pérez y George Forsyth para candidatear por Somos Perú.

Todavía no hay una decisión tomada, pero los dos son buenos precandidatos.

 

¿Su diagnóstico de Lima?

Lima está como está. No se puede volver a hacer. Tenemos que movernos entre lo que ya existe. El objetivo es tener ciudades de los 15 minutos. Es decir, que todo lo tengas cerca. La universidad, el deporte, el trabajo. Vamos a tener que hacer cinco Limas. Y que en cada Lima busquemos ese objetivo. Poner toda la infraestructura de tramitología y servicios públicos al alcance. Que no tengas que venir de Comas hasta el Centro de Lima por un trámite. De esta manera reducimos este tráfico. Y así los ciudadanos no tendrán que trasladarse tantas distancias.

 

Además del tema vial…

Efectivamente. Los dos principales problemas de Lima son la seguridad y la transitabilidad.  Y en los dos el municipio de Lima no tiene el 100% de las competencias. El drama de Lima es que, a lo largo de los años, ha ido perdiendo competencias y recursos. ¿Y así queremos que la capital resurja? Lima no tiene atribuciones en salud ni en educación. Medellín tiene S/3,600 millones para 2.5 millones de habitantes. Lima tiene S/1,800 para 10 o 12 millones de habitantes.  Además, la deuda de Lima tiene ahora niveles que nunca ha tenido. Esperemos que dejen algunos recursos.

 

TENGA EN CUENTA

“En Surco empezamos a construir nuestro segundo coliseo con una segunda piscina temperada semiolímpica y un gimnasio completo. Y en el Surco pueblo iniciamos la construcción de una supermanzana, es decir, la peatonalización del centro histórico. Y en enero de 2026 iniciamos la puesta en valor de la Hacienda San Juan Grande, que es la última hacienda que hubo en Surco. La vamos a poner en valor para convertir la zona en un parque público, con la casona reconstruida, con un museo del vino y un patio de comidas. Todo un patrimonio cultural recuperado”.

 

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por WhatsApp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.

VIDEO RECOMENDADO

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *