Luego de publicarse el reglamento de la reforma del sistema de pensiones, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez-Reyes, reiteró su oposición a un octavo retiro de las AFP. En declaraciones a los medios de comunicación, advirtió que, de insistir con esta iniciativa de ley, el Poder Ejecutivo la observaría.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
“Creemos que ya no es necesario un retiro adicional porque el reglamento propone la pensión mínima. Lo bueno es que la ley ya no lo plantea. Lo que tendría que ocurrir es plantearse una nueva ley si se quisiera un octavo retiro a la que nosotros observaríamos, obviamente”, enfatizó el titular del MEF.
Como se recuerda, el artículo 15 de la Ley de Modernización Previsional establece la prohibición de liberaciones totales o parciales de los fondos privados de pensiones. Sobre este tema, el reglamento promulgado por el MEF precisa que los afiliados al SPP no podrán acceder a una pensión mínima si retiran su dinero de sus Cuentas Individuales de Capitalización (CIC), excepto en modalidades aprobadas.
Precisamente, Pérez-Reyes resaltó la implementación del reglamento en el sentido de que el Estado asegurará la obtención de los S/600 por parte de los aportantes al Sistema Público o Privado de Pensiones. Actualmente, casi 6,3 millones de afiliados tienen menos de S/5.000 en sus cuentas.
Retiro AFP 2025: MEF se opone a medida
Esta no es la primera vez que un ministro de Economía se muestra en contra de nuevos retiros de las AFP. Durante el gobierno de Dina Boluarte, las declaraciones de Álex Contreras, José Arista, José Salardi y Raúl Pérez han coincidido en que este tipo de medidas afectan el ahorro interno y la sostenibilidad del sistema de pensiones.
No obstante, al Congreso parece no importarle estas advertencias. Si bien encuentran una mayor oposición en las últimas dos mesas directivas de la Comisión de Economía presididas por Ilich López y Víctor Flores, insisten en que autorizar la libre disposición de fondos inyectará liquidez a las familias para afrontar el alza del costo de vida.
Por eso, la iniciativa del parlamentario José Luna busca inaplicar las prohibiciones y limitaciones de la Ley de Modernización Previsional. Con marchas de por medio, ha intentado presionar al legislador de Fuerza Popular para que dictamine su proyecto y agilice su aprobación. Incluso, hasta el propio congresista Guido Bellido le ha entregado un predictamen a Flores, pero sin mayor éxito.
Ahora, con el reglamento publicado, ya no hay condicionamientos de por medio como los argumentos que usó Ilich López. No obstante, la estrategia del MEF para hacerle frente a nuevos retiros pasaría por desincentivarlos. Aquellos afiliados que retiren su AFP, simplemente no podrán obtener los S/600 de pensión mínima, para lo cual, deben cumplir con otros requisitos.
Congresistas rechazan reforma de pensiones
Apenas se conoció el reglamento de la reforma de pensiones, la congresista del Bloque Democrático Popular, Sigrid Bazán, calificó como “falsa” la reforma impulsada por Fuerza Popular. Según dijo, esta norma solo asegura ganancias para las AFP y condena a millones de peruanos a pensiones bajas e insuficientes.
“Estas son las 4 verdades de la estafa llamada reforma de pensiones: menores de 40 años no podrán disponer del 95,5% del total de sus fondos al momento de jubilarse. Se crea una falsa comisión por productividad, es decir, las AFP deberían cobrar comisión si hacen crecer el fondo, pero con esta norma seguirán cobrando una comisión fija. Por otro lado, los trabajadores independientes deberán aportar el 3% de sus ingresos y la pensión por consumo aportaría a los afiliados como máximo S/35,6 al mes, que será administrada por las AFP”, enfatizó.
Por su parte, el parlamentario de Podemos José Luna consideró que la reforma es una “estafa contra los afiliados y pensionistas” y aseguró que el reglamento publicado por el MEF no frenará la lucha para aprobar el retiro de hasta 4 UIT de las AFP, garantizando el acceso a la pensión mínima.
También, denunció que esta ley de modernización previsional elimina el derecho de los ciudadanos a liberar hasta el 95,5% de sus fondos al jubilarse. Ante esta situación, recordó que cuenta con un proyecto de ley para restablecer esta disposición y para que la edad de jubilación anticipada vuelva a ser a partir de los 50 años.
“Esta falsa reforma no busca proteger al afiliado, sino blindar las ganancias de las AFP, aunque para ello condene a millones de afiliados a una jubilación miserable. Se garantizar rentabilidad a las AFP, pero se condena al trabajador a una pensión insuficiente. También revertiremos esto”, anotó.