Tu seguridad primero: cómo identificar a un – El reportero andino

Millones de viviendas en todo el Perú están abriendo sus puertas para participar en los Censos Nacionales 2025, que se extenderán hasta el 31 de octubre. Este proceso, además de ser una obligación ciudadana, representa una oportunidad para generar información valiosa que impulse el desarrollo del país. Sin embargo, igual de importante que responder con veracidad es hacerlo de manera segura, y para ello es clave aprender a reconocer al censista oficial.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) se han detectado personas que se hacen pasar por encuestadores para obtener información confidencial, posiblemente con fines de robo o estafa. No te dejes sorprender: antes de brindar tus respuestas, asegúrate de que quien toca tu puerta sea un censista acreditado.

¿Cómo reconocerlo?

Todos los censistas oficiales portan una credencial con sus datos y fotografía, además de un código QR que, al escanearlo con tu celular, te permitirá validar de inmediato su identidad en la página oficial . Si aún tienes dudas, también puedes ingresar el nombre completo y el número de DNI de tu encuestador en la web institucional para confirmar su registro o comunicarte con el call center a los números (01) 743-5331 y 0800-70225.

Además, llevan:

Es importante recalcar que el censista no puede usar ningún otro dispositivo móvil (celular o laptop) para realizar la entrevista, ni llenar cuestionarios en planillas impresas. Así que, mantente alerta.

¿Qué información debes dar?

Las preguntas de los Censos Nacionales 2025 están relacionadas únicamente con la vivienda, el hogar y los miembros de la familia: grado de instrucción, ocupación, sistema de salud al que pertenecen, entre otras. Un censista nunca te pedirá datos de tus cuentas bancarias, salarios, claves personales, fechas de viajes ni la frecuencia de los mismos.

Asimismo, solo realizarán la entrevista en la puerta de tu hogar. Tienen prohibido ingresar a tu vivienda. Así que nunca te dirán que necesitan entrar para “verificar” información ni para revisar ambientes de la casa. Y en el caso de los condominios o edificios, el ingreso de los censistas se coordinará previamente con los presidentes de las juntas de propietarios.

Cumplir con el censo es un acto de responsabilidad ciudadana, pero hacerlo de manera informada y segura es un compromiso con tu familia y tu comunidad. Para más información ingresa a .

Reportaje publicitario

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *