Senace da luz verde a obras de mejora a – El reportero andino

A raíz del incidente, el concesionario Lima Airport Partners (LAP) acordó con que esa empresa ejecutaría la instalación de un nuevo sistema de iluminación en su antigua pista (donde se presentó la falla), para evitar que el problema se vuelva a repetir.

En línea con ello, la última semana el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la segunda modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado del AIJCH, para realizar mejoras al proceso de mantenimiento de dicho terminal, planteado por LAP.

Las obras en el AIJCH se estiman en US$ 15 millones.

LEA TAMBIÉN: Reactivación del “viejo” Jorge Chávez más lejos que nunca: MTC insiste, pero LAP no lo considera

¿En qué consisten las obras en el Jorge Chávez?

Según un informe de la Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Infraestructura del Senace, al que tuvo acceso Gestión, dentro de las mejoras en las actividades de mantenimiento, se plantea optimizar el mantenimiento periódico de los sistemas de iluminación terrestre (Airfield Ground Lighting -AGL) asociado a las pistas de aterrizaje y calles de rodaje de las aeronaves.

Igualmente, contempla renovar el sistema de ayudas visuales (AGL) del área de maniobras asociada a las pistas de aterrizaje 16L-34R, y 16R-34L, y además renovar los reguladores de corriente constante requeridos para la alimentación de los circuitos de las mencionadas ayudas visuales (sistemas de iluminación).

El ITS, elaborado por la consultora Insideo, también propone optimizar el mantenimiento de las mismas pistas de aterrizaje, calles de rodaje y vías de servicio del aeropuerto, dentro de su área de concesión.

La optimización del mantenimiento de las pistas de aterrizaje busca recuperar la capacidad portante del pavimento, a fin de alargar su vida útil.

LEA TAMBIÉN: MTC presentará proyecto de trenes de cercanía modernos: No será con descartes de EE.UU.

Areas a intervenir en el AIJCH, según ITS aprobado a LAP. Fuente: informe de Dirección de Evaluación Ambiental para proyectos de Infraestructura de Senace

Areas a intervenir en el AIJCH, según ITS aprobado a LAP. Fuente: informe de Dirección de Evaluación Ambiental para proyectos de Infraestructura de Senace

Mantenimiento de pistas de aterrizaje

El mantenimiento de las pistas 16L – 34R y 16R – 34L consiste en recuperar la capacidad portante del pavimento, mediante la rehabilitación profunda (hasta alcanzar la losa de concreto) de la capa asfáltica más deteriorada en diversas zonas, y el recapeo asfáltico de la pista, posterior al “saneo” del asfalto existente, como refuerzo estructural del pavimento.

Las obras en las calles de rodaje tienen como objetivo resolver los problemas de durabilidad que provoca la continua generación de daños por objetos extraños y obligan a la ejecución de tareas permanentes de mantenimiento correctivo.

El mantenimiento de las calles de rodaje consiste en la demolición y reconstrucción, de forma localizada, de las losas cuyo grado de fracturación y ubicación sean un potencial riesgo para la operatividad

LEA TAMBIÉN: MTC publica proyecto para el uso del peaje electrónico único en todo el país

¿Cuándo se realizarán los trabajos en el Jorge Chávez?

Respecto a las actividades de mantenimiento del sistema AGL y de pistas, calles de rodaje y vías de servicio, el informe indica que se realizarán cuando se requiera durante la vida útil, y detalla que el titular (LAP) precisó que la infraestructura aeroportuaria puede mantener su estado óptimo por más de siete años.

Según el citado informe, la empresa refiere que, conservadoramente, las vías serán rehabilitadas en su totalidad hasta por tres veces durante el periodo de concesión del AIJCH, hasta el año 2041.

Las actividades de mantenimiento no se realizarán de manera simultánea, sino que serán ejecutadas de manera progresiva, debido a que el desgaste no es homogéneo, y porque puede implicar el cierre temporal de las vías, lo que afectaría la operatividad del aeropuerto.

Consultada por Gestión sobre el tema, la presidenta del Senace, Silvia Cuba Castillo, confirmó que esa entidad ya aprobó, en un plazo corto, el mencionado ITS planteado por LAP, y señaló que, si bien el nuevo AIJCH ya está operando, la empresa sigue optimizando su infraestructura.

En esa línea, dio a entender a este diario que, en tanto el concesionario siga realizando esa optimización en obras de menor envergadura -que no tenga mayor impacto ambiental y no requiera modificar su Estudio de Impacto Ambiental- puede presentar nuevos ITS, cuya aprobación tiene plazos más cortos.

LEA TAMBIÉN: MTC: Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao ya cuentan con financiamiento para iniciar

SOBRE EL AUTOR

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *