Provías Nacional mediante resolución directoral N° 828-2025-MTC/20 ha declarado la nulidad del proceso de selección para la empresa china encargada del proyecto de la carretera Tacna-Boca del Río. La información ha sido confirmada por Jaime Carpio, gerente general del Gobierno Regional de Tacna, señalando que la decisión se basa en la contravención a normas legales y principios de transparencia.
«Efectivamente se ha declarado la nulidad del proceso de la Boca del Río, según lo que señala el artículo 1 por contravenir la norma legales, por principios de transparencia, pero se ha declarado la nulidad retrotrayendo a la etapa de presentación de ofertas, es decir no se va ha reiniciar el proceso«, aseveró Carpio.
El motivo principal de esta nulidad radica en la filtración de información a uno de los postores. Carpio detalló que el procedimiento se retrotraerá a la etapa de presentación de ofertas, lo que implica un retraso -estimó- de entre 30 y 45 días para el nuevo cronograma.
Además, la resolución de Provías Nacional dispone que la gestión documental sea trasladada a la Secretaría Técnica de Procesos Administrativos Disciplinarios para que, en un plazo máximo de cinco días, se inicien las acciones necesarias para determinar responsabilidades.
Se espera que esta situación lleve a la designación de un nuevo comité de selección para garantizar la transparencia del proceso. Este proyecto ya arrastra un año de retrasos, pues la buena pro estaba prevista para agosto del año pasado, y se han registrado caídas del proceso en más de 20 ocasiones.
La esperada obra para Tacna está en el ojo de la tormenta luego que desde Lima advirtieron que la empresa china ganadora de la buena pro está seriamente cuestionada, presenta antecedentes de abandono de construcciones y hasta deuda tributaria con el Estado.
El caso ha sido puesto sobre la mesa mediante reportaje de Cuarto Poder, indicando que China Gezhouba Group, se impuso en el proceso de licitación de la carretera, a pesar de contar con denuncias sociales, deudas con la SUNAT y sanciones administrativas. Además, que el proceso de selección estuvo plagado de irregularidades: desde filtración de información confidencial hasta denuncias por presunta injerencia de funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), cuyo titular, César Sandoval, ha quedado en el centro de la polémica.