El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) anunció el ingreso del vigésimo primer friaje del año en el Perú. A través de sus canales oficiales, indicó que este fenómeno generará el descenso de la temperatura diurna y lluvias en diferentes regiones del país. Al respecto, el ingeniero David Garay, especialista del Senamhi, se pronunció y señaló que Madre de Dios sería el departamento más afectado.
“Este friaje va a traer consigo el descenso de las temperaturas, la ocurrencia de lluvias y la generación de ráfagas de viento. El friaje es un fenómeno que trae aire frío. Viene de la zona sur del continente. Hace su ingreso al territorio nacional por Madre de Dios y produce el descenso de la temperatura. Viene del sur a norte. Entra por Madre de Dios, continúa avanzando a Ucayali , inclusive puede llegar a Loreto, pero con menor intensidad”, informó en diálogo con La República.
Senamhi alerta vigésimo primer friaje en Perú
El Senamhi emitió dos avisos meteorológicos sobre las temperaturas bajas y las precipitaciones que se registrarán en la selva. En el primero informó que, desde el viernes 5 al sábado 6 de setiembre, se reportarán lluvias de ligera a moderada intensidad y que estas se relacionan al vigésimo primer friaje del año. Asimismo, indicó que prevé descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 45 km/h.
Incluso, precisó que el viernes 5 de setiembre se esperan acumulados de lluvia alrededor de los 40 mm/ día en la selva centro y cerca de los 50 milímetros por día (mm/día) en la selva sur. También, el próximo sábado 6 de setiembre prevé acumulados de lluvia de hasta los 40 mm/día en la selva norte, alrededor de los 45 mm/día en la selva centro y valores cercanos a los 20 mm/día en la selva sur. Las regiones afectadas por estos eventos serían:
- Amazonas
- Cusco
- Huánuco
- Junín
- Loreto
- Madre de Dios
- Pasco
- San Martín
- Ucayali
En el segundo aviso señaló que, entre el viernes 5 y sábado 6 de setiembre, se reportará un descenso de la temperatura diurna en la selva, además se registrará cobertura nubosa, lluvias y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 45 km/h.
El viernes 5 de setiembre se esperan temperaturas cercanas a los 27°C en la selva centro y valores próximos a los 25°C en la selva sur. Mientras que, el sábado 6 de setiembre se prevén temperaturas próximas a los 29°C en la selva norte, alrededor de los 27°C en la selva centro y valores cercanos a los 25°C en la selva sur. Las regiones que se verían afectadas serían:
- Amazonas
- Cusco
- Huánuco
- Loreto
- Madre de Dios
- Pasco
- Puno
- San Martín
- Ucayali
David Garay, experto en meteorología del Senamhi, aclaró que los friajes tienen “cierta periodicidad”, por lo que “no suele ocurrir otro inmediatamente después de uno”. Además, instó a la población a mantenerse atenta a las actualizaciones del Senamhi, que publican a través de sus páginas oficiales, para tomar las precauciones necesarias.
“Hemos tenido un promedio de 10 a 15 días durante los cuales ha ocurrido el friaje. Ahora, nosotros estamos constantemente actualizando nuestra información. Cada día, según las previsiones y el análisis, se decide si se emite un aviso o no. Emitimos avisos cuando vemos que el evento superará los valores normales. En este caso, los valores de la temperatura están muy por debajo de sus condiciones normales. Por ejemplo, la temperatura máxima debería estar alrededor de los 32 a 33°C, pero se estima que descenderá a 25°C”, dijo.
Recomendaciones del Senamhi ante friaje
El Senamhi brindó recomendaciones ante el vigésimo primer friaje del año en el Perú. El especialista Garay sugirió a los ciudadanos abrigarse ante las bajas temperaturas y evitar la exposición a tormentas eléctricas.
“Los cambios de temperatura pueden generar enfermedades respiratorias. Por ello, se deben proteger y abrigar, sobre todo a las personas más vulnerables, a personas de tercera edad, niños pequeños. Con respecto a la ocurrencia de lluvia y ráfagas de viento, evitar exponerse a las tormentas eléctricas que ocurren principalmente durante la tarde o noche”, indicó
“Se estima ráfagas de viento de alrededor de 45 km/h. Estas ráfagas suelen dar con mayor intensidad en horas de la tarde. Se recomienda a la población, asegurar postes, techos ligeros, alejarse de árboles o paneles que pudieran caer”, añadió.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.