
El Poder Ejecutivo ya presentó el proyecto del presupuesto público para el 2026 ante el Congreso de la República, el cual validar los grandes montos que se destinarán para financiamiento de políticas y programas en todo el Perú.
¿Qué trae este presupuesto? A grandes rasgos, se busca aprobar el Presupuesto Anual de Gastos para el Año Fiscal 2026 por el monto de S/257 mil 561 millones 619 mil 143, lo que comprende los créditos presupuestarios máximos correspondientes a los pliegos presupuestarios del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales, agrupados en Gobierno Central e instancias descentralizadas. Pero dentro hay más.
También se confirma el aumento y el bono extraordinario, cada uno de S/100 para el sector público, acordado en el Convenio Colectivo a nivel Centralizado 2025-2026, firmado hace unos meses por gremios de los servidores públicos y el Gobierno. La bonificación irá para los trabajadores de los “regímenes de los Decretos Legislativos N° 276, N° 728 y N° 1057 (CAS) y Leyes N° 30057, N° 29709 y N° 28091, del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales.

A pesar de que ya se sabía anteriormente que se había confirmado el acuerdo entre el Gobierno nacional y los gremios de trabajadores del Estado, es relevante mencionar que el Ejecutivo está cumpliendo con incluir los aumentos, bonos y medidas acordadas en el Presupuesto Público 2026.
Sobre el incremento al sector público, a pesar de que este proyecto del presupuesto no menciona directamente los montos, anteriormente estos ya se conocían por el mismo Convenio colectivo firmado.
- Incremento mensual de ingresos de personal de los servidores del régimen del Decreto Legislativo N° 276 para las entidades de los gobiernos locales. Será de S/100 a partir del 1 de enero de 2026
- Incremento mensual de los servidores de los regímenes de los Decretos Legislativos N° 1057 (CAS) y N° 29709, Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria. Será de S/100 a partir del 1 de enero de 2026
- Incremento mensual de las remuneraciones de los servidores del régimen de los Decreto Legislativo N° 728 de los gobiernos locales. Será de S/100 a partir del 1 de enero de 2026.
- Incremento mensual de los servidores de los regímenes de los Decretos Legislativos N° 728 del Gobierno Nacional y de los gobiernos regionales y N° 300057. Será de S/53 a partir del 1 de enero de 2026.

Así, además de los bonos usuales de gratificación (aguinaldo) para el sector público y el que se da por escolaridad, también se han aprobado otras medidas similares. La principal de ellas es otra contemplada en el Convenio Colectivo firmado.
“Autorizar el otorgamiento de un bono excepcional y por única vez, de S/100 para los servidores de los regímenes de los Decretos Legislativos N° 276, N° 728 y N° 1057 y Leyes N° 30057, N° 29709 y N° 28091, del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales, acordado en la cláusula Décima Segunda del Convenio Colectivo a nivel Centralizado 2025-2026″, detalla el proyecto de Presupuesto Público del Gobierno.
Asimismo, se detalla lo que ya se sabía también, pero es bueno recordar: “El bono excepcional se paga por única vez como máximo en el mes de enero de 2026, cuyo trámite inicia en diciembre del Año Fiscal 2025. El referido bono excepcional no tiene carácter remunerativo, no está afecto a cargas sociales, no es de naturaleza pensionable, y no forma parte de los beneficios laborales”. Como se recuerda, esto es el fruto de la negociación colectiva entre trabajadores del sector público, representados en sus gremios, y el Gobierno.