Juliana Oxenford cuestionó, durante le programa Arde Troya, las declaraciones de Dina Boluarte en las que asegura que saldrá del Gobierno “por la puerta grande” al culminar su gestión.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
“Ya ni siquiera es una falta de respeto, es una burla grotesca. Cómo va a decir la señora que se va a ir por la puerta grande. Empecemos porque tiene el 2% de aprobación. Se irá por la puerta grande, pero de frente a Santa Mónica o al penal Anexo Mujeres de Chorrillos donde está Betssy Chávez”, indicó.
“Esta mujer tiene que pagar por lo que hizo sobre todo por el abanico de denuncias que hay en su contra, por los delitos de lesa humanidad tras las muertes en protestas. Esos delitos no prescriben. Pasarán años y años y podrá ser investigada”, agregó.
Dina Boluarte olvida que durante su Gobierno se han realizado diversos ataques a la libertad de prensa y, en un acto público, instó a los ciudadanos a que en las Elecciones 2026 opten por un representante que “respete la Constitución, el Estado de derecho y la democracia”.
“Tenemos que apostar por candidatos que hagan respetar la Constitución, que apuesten por la democracia, por el Estado de derecho y no den un salto al vacío como estados fallidos, como dije el 28 de julio”, indicó la mandataria durante una actividad oficial en Apurímac, donde inauguró una plaza junto a autoridades locales.
Dina Boluarte y sus acciones contra la democracia
Esto pese a que en su Gobierno ha intentado imponerse sobre la programación de los medios de comunicación, proponiendo que estos emitan una franja informativa sobre las acciones del Estado contra la inseguridad ciudadana o que emitan el himno nacional. Asimismo, en las pocas ruedas de prensa que ha brindado permite mayormente solo una pregunta por medio.
Además, otro ataque contra la democracia es la ley de APCI que restringe la capacidad de las ONG para interponer recursos legales contra el Estado, mediante sanciones económicas elevadas, lo que ha sido calificado como una medida potencialmente inconstitucional por organizaciones de derechos humanos que la consideran un retroceso que atenta contra la libertad judicial y de expresión.
Sumado a ello, no ha respetado el derecho a la protesta que tiene todo ciudadano y “terruquea” a quienes se manifiestan en su contra. De hecho, en el mismo discurso en el que llamó a votar por un candidato que respete la democracia, despreció lo ocurrido a fines del 2022 y 2023. En esas fechas, cientos de ciudadanos manifestaron contra su régimen. Boluarte los tildó de enemigos de la patria.