Un nuevo fenómeno severo afectará hoy a 17 – El reportero andino
Senamhi pronostica incremento de temperatura
Senamhi pronostica incremento de temperatura en la sierra este 1 de septiembre. (Andina)

Un fenómeno meteorológico catalogado de severo afectará hoy, lunes 1 de septiembre, a múltiples zonas del país. La alerta divulgada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) mantiene en expectativa a autoridades y habitantes, en una jornada que ha sido calificada como de atención prioritaria para quienes residen en áreas vulnerables.

La entidad meteorológica precisa que el evento corresponde al incremento de la temperatura diurna en la sierra peruana. El aviso señala a Lima (provincia) junto con Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Pasco, Piura y Tacna como los departamentos con posible afectación.

De acuerdo con el Senamhi, la vigencia de la advertencia se extenderá por trece horas, desde las 10:00 hasta las 23:59 del mismo lunes.

La sierra presentará el incremento
La sierra presentará el incremento de la temperatura diurna. (Foto: Andina)

“Se prevén temperaturas máximas entre 23 °C y 32 °C en la sierra norte, 22 °C y 29 °C en la sierra centro y valores entre 21 °C y 29 °C en la sierra sur“, indica el aviso n.° 308.

Además, la institución advierte que la escasa nubosidad marcará las condiciones del día, mientras los vientos alcanzarían velocidades superiores a los 45 km/h, principalmente en localidades altoandinas.

El aviso de nivel amarillo implica una situación donde pueden ocurrir fenómenos meteorológicos peligrosos, aunque limitados en severidad. Por este motivo, el Senamhi recomienda a la población mantenerse informada sobre la evolución de las condiciones atmosféricas mediante canales oficiales, acatando las recomendaciones preventivas emitidas por las autoridades de protección civil.

Gran parte del Perú estará
Gran parte del Perú estará bajo la vigencia de una viso de nivel de peligro naranja por el incremento de temperatura, informó el Senamhi. (Composición: Infobae Perú)

El alcance territorial de la alerta involucra buena parte de la sierra peruana, incluyendo zonas rurales y urbanas de Lima provincia y otros 16 departamentos.

Las zonas de mayor impacto previsto se distribuyen a lo largo de distintas vertientes y pisos altitudinales, localidades donde la exposición a radiación ultravioleta y a cambios abruptos de temperatura pueden impactar tanto a residentes como a visitantes.

El Senamhi advierte que este fenómeno meteorológico podría alterar actividades agrícolas, ganaderas y el desarrollo rutinario de la vida cotidiana. Además, señala que episodios de calor diurno podrían llegar a generar preocupación en sectores productivos.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), en su boletín informativo, instó a los habitantes y autoridades de las áreas bajo aviso a difundir el contenido del mensaje meteorológico a través de los medios de comunicación social y redes comunitarias. Entre las principales medidas de prevención sugeridas, destacan:

  • Usar bloqueador solar y prendas protectoras para exponerse lo menos posible al sol.
  • Priorizar el consumo de agua, especialmente entre menores de edad, adultos mayores y personas con condiciones de salud preexistentes.
  • Implementar métodos de protección para animales domésticos y ganado, así como buscar la sombra y evitar actividad física intensa.

El Indeci recalca la importancia de considerar recomendaciones para salvaguardar la integridad física de la ciudadanía y evitar exposición innecesaria en zonas abiertas durante las horas más cálidas. Agrega que las autoridades municipales y regionales deben coordinar acciones para facilitar atención médica a posibles afectados por golpes de calor o deshidratación.

Los avisos meteorológicos son pronósticos
Los avisos meteorológicos son pronósticos de carácter preventivo ante eventos severos. (Andina)

La magnitud de la advertencia recalca la presencia de radiación ultravioleta y la posibilidad de incremento de incendios forestales, común en épocas secas de la sierra. El Senamhi recuerda que los vientos intensos pueden agravar la dispersión de polvo, afectando a personas con enfermedades respiratorias.

Según el aviso de la entidad meteorológica, existe además potencial para variaciones repentinas en la temperatura nocturna posterior al pico diurno. Tal oscilación implica extremar cuidados en la población vulnerable, especialmente en comunidades altoandinas donde las condiciones de infraestructura sanitaria presentan limitaciones.

El período de vigilancia se mantendrá durante las 13 horas señaladas, con monitoreo permanente por parte de las oficinas de gestión de riesgo de desastres.

Radiación UV alcanza niveles extremos
Radiación UV alcanza niveles extremos en la selva y sierra del país ‎|Andina

El protocolo que acompaña la actual advertencia incluye la descarga del formato SIG para autoridades locales, facilitando la georreferencia de las zonas de mayor susceptibilidad, de acuerdo con el último boletín del Senamhi.

Las oficinas de gestión del riesgo a nivel departamental tienen la instrucción de mantener comunicación directa con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) hasta la finalización de la advertencia.

“El monitoreo de las condiciones atmosféricas y la rápida difusión de alertas permite una mejor preparación y respuesta ante eventos súbitos”, detalla el documento emitido por el Indeci.

Se recomienda la revisión diaria de fuentes oficiales para atender novedades respecto al pronóstico y a la actualización de las instrucciones de seguridad.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *