
El Parque de las Leyendas, tanto en San Miguel como en Huachipa, ha logrado consolidarse como uno de los escenarios turísticos y culturales más relevantes de Lima. Su propuesta se distingue por mezclar áreas naturales, componentes históricos y una oferta educativa que invita a la reflexión sobre el entorno y las especies.
Sus actividades ponen en primer plano la importancia de la conservación y la transferencia de conocimientos, involucrando a la comunidad mediante propuestas orientadas a la integración. Esta visión se plasma en programas para sensibilizar sobre el cuidado de la naturaleza, así como acciones que promueven el respeto y la valoración del patrimonio natural y cultural peruano.

Familias, estudiantes y turistas recorren cada día los senderos y recintos del parque, donde se exhiben ejemplares de la flora y la fauna de diversas regiones. Además, participan en talleres de educación ambiental y campañas que apuntan a generar conciencia acerca de la necesidad de proteger los ecosistemas y las especies en peligro.
Un grupo específico de personas cuenta con ingreso libre durante todo el año, lo que permite que puedan diversificar su experiencia y aprovechar plenamente la programación. Esta política se mantiene vigente en septiembre, cuando el parque anunciará nuevos eventos y actividades para celebrar la llegada de la primavera, consolidando su rol como espacio de encuentro para la diversidad y aprendizaje para la comunidad.

Uno de los sectores favorecidos son las personas con discapacidad, quienes pueden acceder al parque mostrando el carné emitido por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
Este acceso gratuito incluye también a un acompañante, lo que promueve la inclusión social y asegura condiciones de visita seguras y facilitadas. La exoneración está vigente durante toda la semana, así como en feriados.
Los profesionales encargados de guiar recorridos también cuentan con ingreso libre al parque presentando su carné oficial. Esta facilidad se extiende tanto a quienes ejercen en Lima Metropolitana a través del registro del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) como a los acreditados en otros departamentos mediante los respectivos gobiernos regionales.

Mediante esta política se facilita el trabajo de los especialistas que difunden el valor del patrimonio natural y cultural, reforzando la importancia de una actividad turística responsable y consciente.
Asimismo, quienes han prestado servicio como veteranos de guerra o de la Pacificación Nacional pueden visitar el establecimiento sin costo, conforme a lo establecido en la Ley 30826, presentando el carné de veterano junto al DNI. Todas estas acciones buscan consolidar al parque como un espacio accesible, reafirmando su compromiso de integración con distintos colectivos.
- Entrada general (para mayores de 13 años): 18 soles
- Niños de 3 a 12 años: 10 soles
- Adultos mayores (a partir de 60 años; aplicable todos los días, incluyendo feriados): 4 soles
Cabe resaltar que, en todos los casos, es necesario presentar el DNI para confirmar el ingreso.