La presidenta de México vuelve a elevar las – El reportero andino

La presidenta de México, , vuelve a elevar las tensiones con el Perú. La mandataria recibió nuevamente en el Palacio Nacional al abogado argentino Guido Croxatto, defensor internacional del expresidente Pedro Castillo.

El letrado argentino viaja por el mundo difundiendo una falsa narrativa sobre la situación legal del ex jefe de Estado.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos

Lee también | ONPE modifica el reglamento del financiamiento de partidos con nuevos candados: ¿cuáles son?

Luego del encuentro, la Sheinbaum insistió en sostener que Castillo es víctima de una persecución política y está injustamente encarcelado, remarcando así la postura de su gobierno de desconocer el golpe de Estado de diciembre de 2022.

“Recibí en Palacio Nacional a Guido Croxatto, abogado del presidente Pedro Castillo, injustamente encarcelado en el Perú. En nombre de México, expreso mi más profunda solidaridad con él y su familia, porque sabemos que su situación no sólo es un caso personal, sino un grave precedente de persecución política y discriminación en nuestra región”, escribió la presidenta de México en su cuenta de X (antes Twitter).

“La Organización de las Naciones Unidas debe actuar con decisión para garantizar el respeto a los derechos humanos y la justicia. La libertad de Pedro Castillo es también la defensa de la democracia y de la dignidad de nuestros pueblos”, añadió.

Lee también | Santiváñez: Presuntos pagos ilegales, chats, testigos y pedidos a favor de Nicanor Boluarte

A través de un comunicado, la cancillería peruana expresó su rechazo a las declaraciones de la mandataria mexicana y señaló que violan flagrantemente los principios consagrados en la Carta de la Organización de Estados Americanos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó, en un comunicado, que Castillo perpetró un golpe de Estado en diciembre del 2022 y “no es un perseguido político”.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú expresa su rechazo absoluto a las declaraciones de la señora Claudia Sheinbaum, presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, que violan flagrantemente los principios consagrados en la Carta de la Organización de Estados Americanos y reflejan su desconocimiento total de la realidad peruana, de su Constitución y de su ordenamiento jurídico”, dice el mensaje.

“El ciudadano Pedro Castillo no es un perseguido político, como falsamente pretende sostener la señora Sheinbaum. El 7 de diciembre de 2022, el ciudadano Castillo cometió el flagrante quiebre del orden constitucional al anunciar la disolución inconstitucional del Congreso de la República y la instauración de un Gobierno de excepción, así como la reorganización del Poder Judicial, la Fiscalía de la Nación, la Junta Nacional de Justicia y el Tribunal Constitucional”, añade.

“Estos hechos constituyeron un golpe de Estado fallido y el quiebre manifiesto de la institucionalidad democrática, que fue debidamente sancionado conforme a las leyes peruanas”, puntualiza.

Finalmente, señala que “repudia esta posición ideologizada” y advierte que la misma ONU reconoció en el 2022 el golpe de Estado como tal.

La Cancillería se pronuncia en contra de las acciones de Claudia Sheinbaum.

La Cancillería se pronuncia en contra de las acciones de Claudia Sheinbaum.

Lee también | El TC decide el futuro del Caso Cocteles: ¿cómo impactará en los casos de Ollanta Humala y de otros aportes de campaña?

Rechazan declaraciones de Sheinbaum

En diálogo con El Comercio, los excancilleres Luis Gonzales-Posada, Javier González-Olaechea Franco y el exembajador Carlos Pareja cuestionaron las declaraciones de la mandataria mexicana y señalaron que evidencian su ignorancia sobre el golpe de Castillo y las funciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Gonzales afirmó que las declaraciones de Sheinbaum violan el artículo 19 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que establece que ningún estado o grupo de estados tiene derecho de intervenir directa o indirectamente en asuntos internos o externos de un país.

“Su declaración violenta un tratado internacional y, bajo mi punto de vista, el Perú debería denunciar ante la OEA”, expresó.

No obstante, resaltó que no le sorprenden los dichos de Sheinbaum considerando que sigue la línea de su antecesor Andrés Manuel López Obrador. “Ambos se olvidan que Castillo fue destituido por el Congreso por 101 votos. Fue denunciado por la fiscal de la Nación y procesado por un juez supremo. Todo eso, naturalmente, lo obvian para victimizarlo”, dijo.

Para el ministro de Relaciones Exteriores, ha sido correcto que la cancillería se pronuncie a través de un comunicado. Además, destacó el contenido de dicho mensaje.

Finalmente, consideró que la presidenta mexicana debería preocuparse por los problemas internos de su país “en lugar de perder su tiempo”.

Lee también | Elecciones 2026: Estos alcaldes, gobernadores y ministros evalúan renunciar a sus cargos para postular en próximos comicios

A su turno González-Olaechea señaló: “Tres razones podrían explicar la afirmación de la señora presidente Sheimbaum: su ignorancia respecto al fallido golpe de estado del señor Castillo, su desconocimiento respecto a lo que puede y no puede hacer las Naciones Unidas en el caso de un golpista y su voluntad de victimizar al imputado señor Castillo y a su familia”.

Sin embargo, para el excanciller estas declaraciones no tendrán impacto más allá de la “esgrima tuitera”.

“Dada la consabida y profundamente irrespetuosa de nuestro estado de derecho, resulta tedioso y pudiera ser hasta una pérdida de tiempo responder”, finalizó el exministro.

Lee también | Reglaje y obstrucción: Eficcop denuncia a dos policías por amedrentar a testigo del caso Ícaro, vinculado a Nicanor Boluarte y Santiváñez

Por su parte, el exembajador Carlos Pareja consideró las declaraciones de Sheinbaum estarían buscando desviar la atención sobre los asuntos internos de su país.

“Solo se puede entender que una presidenta que ha sido elegida democráticamente pueda apoyar a un golpista por una distorsión ideológica y quizás también para tapar temas internos. He leído que el secretario de Estado de ., Marco Rubio, va ir a México y Ecuador y quizás quiere hacer una cortina de humo”, señaló.

A su criterio, no se debería mayor relevancia a los dichos de la mandataria porque es precisamente lo que ella quiere. “Quiere que esto se publique en el Perú y que, de alguna manera, esto le traiga algún tipo de apoyo a Castillo”, indicó.

Recordó que las relaciones con México están a nivel de encargados de negocios. “Relaciones están igual de frías que con López Obrador, ya es una consigna de ese partido. Creo que hay una distorsión ideológica. Apoyan a Castillo solo por ser de izquierda”, remarcó.

Distanciamiento

En febrero de 2023, Perú retiró a su embajador en México ante la escalada de ataques de López Obrador, quien desconoció el origen constitucional del gobierno de Boluarte en reiteradas ocasiones.

El gobierno de AMLO y ahora el de Sheinbaum mantienen cercanía con líderes de izquierda en América Latina. La narrativa impulsada por AMLO es que Castillo fue víctima de una élite política y económica que lo destituyó.

Hasta hoy, Perú y México mantienen relaciones solo a nivel de encargados de negocios. Además, Sheinbaum no invitó a ningún representante peruano a su investidura, el pasado 1 de octubre.

La esposa de Castillo, Lilia Paredes, se mantiene asilada en México junto a sus dos hijos. En tanto, en Perú, el exmandatario cumple prisión preventiva en el penal de Barbadillo por el golpe de Estado.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *