El fiscal del Equipo de Fiscales Contra la Corrupción del Poder (Eficcop), Carlos Ordaya López, denunció a dos efectivos de la Policía Nacional de amenazar y coaccionar a testigos protegidos del nuevo caso contra el ministro de Justicia, Juan Santiváñez, y que involucra a Nicanor Boluarte, hermano de la jefa de Estado.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
“Estos custodios que son materia de investigación, inducían a los testigos a que no vengan a declarar y no sigan aportando elementos de convicción”, explicó el fiscal Carlos Ordaya.
“Estos policías que tenían la misión de proteger a los testigos protegidos, los amedrentaban con seguimientos y reglaje , incumpliendo con su función“, detalló Ordaya.
El fiscal del Eficcop advirtió que hay efectivos policiales en actividad y en retiro que quieren colaborar con información sobre la presunta organización criminal cuya conducción es atribuida a Juan Santiváñez. Sin embargo, acotó, por miedo a las represalias de sus superiores, prefieren abstenerse de ofrecer sus testimonios.

El operador. Cuando era general PNP, Percy Tenorio contrató como abogado a Juan Santiváñez. Ahora como abogado, Nicanor Boluarte lo visitaba en su estudio. Foto: difusión
Son agentes de la Diviac
El fiscal Carlos Ordaya señaló que los efectivos implicados en el caso son los suboficiales PNP Jesús Guerrero Rodríguez y Jhonny Olano Tito, pertenecientes a la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac).
Estos dos servidores policiales fueron asignados para brindar custodia a un testigo protegido de alta relevancia, que facilitó documentación, audios y videos al Eficcop sobre las coordinaciones del coronel PNP en retiro Percy Tenorio Gamonal, sindicado como uno de los operadores de Santiváñez.
Conforme al relato del fiscal Ordaya, estos efectivos coaccionaron al testigo para que se abstuviera de seguir entregando información. También lo presionaban continuamente para que identificara a las personas investigadas en el caso.
Según informó Ordaya, el 26 de agosto formuló denuncia contra los dos policías en la Fiscalía Penal de Lima Centro, por los presuntos delitos obstrucción a la justicia, marcaje y reglaje, en agravio de un testigo de la Unidad Distrital de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios.
De acuerdo con la denuncia a la que tuvo acceso La Republica, el testigo protegido reveló que los suboficiales Jesús Guerrero y Jhonny Olano Tito, le solicitaron insistentemente información clasificada sobre las identidades de las personas que son investigadas por el Eficcop. Y le prometieron que si cooperaba, le redoblarían la seguridad, haciéndole ver que su vida corría peligro.

De izquierda a derecha. Suboficial PNP Jhonny Olano Tito y Suboficial PNP Jesús Guerrero Rodríguez. Foto: difusión
Evidencias del acoso
“Le sugiero de manera particular que, si va a continuar con la colaboración, en caso esta se cae, ¿cómo la puedo ayudar? La fiscalía no te va ayudar”, le dijo el suboficial Jesús Guerrero al testigo protegido.
“Si el caso tiene que ver con el coronel (Harvey) Colchado, (…) se cae. Además, mi jefe (coronel Eric Ángeles Puente) no ascendió por culpa de Colchado (…) y mi jefe tendría que tener conocimiento del caso (para) comunicarlo a las personas de ‘Arriola’ y ‘Canario’”, le dijo el agente policial
Los apelativos de “Arriola” y “Canario” aludirían al jefe de Estado de la PNP, teniente general Oscar Arriola Delgado, y al comandante general de la PNP, Víctor Zanabria Angulo.
La víctima manifestó que al poco tiempo de haber sido reconocida como testigo protegido, sujetos desconocidos robaron las autopartes de su vehículo estacionado en su vivienda. Por esta razón, alertó del hecho al suboficial Jesús Guerrero, quien no le dio importancia y mucho menos comunicó el incidente al Eficcop.
Enterado del incidente, el fiscal Carlos Ordaya pidió al jefe de la Diviac, coronel PNP Eric Ángeles Puente, el cambio inmediato del suboficial Jesús Guerrero. Sin embargo, en lugar de relevarlo e iniciar una investigación en su contra, el coronel Ángeles recomendó que el testigo protegido cambie de residencia o se le asigne una vivienda para ocultar su paradero.
El fiscal Carlos Ordaya para que el coronel Ángeles reemplace a Guerrero por el suboficial PNP Jhonny Olano Tito. Pero resultó que este efectivo hizo lo mismo que su colega, coaccionando al testigo para que no siguiera cooperado con las autoridades.
El testigo protegido manifestó al Eficcop que el suboficial Jhonny Olano, conocido con el apelativo de “Pantera”, le exigió información sobre las personas investigadas por el equipo especial. También le dijo ante cualquier novedad le avisara primero a él y no al fiscal Carlos Ordaya.
“Ese efectivo, ‘Pantera’, me pedía mis ubicaciones en tiempo real, cuando estaba en diligencias fiscales. Sus llamadas eran muy insistentes, pregúntame donde estaba. Luego de unos minutos recibí una llamada del número 998154154. Nuevamente me preguntaban dónde me encontraba. Resultó ser el número de Marco Palacios Meza” relató el testigo protegido al Eficcop.
Marcos Palacios Meza era abogado del estudio de Juan Santiváñez, quien se reunía clandestinamente con Nicanor Boluarte en las oficinas de Percy Tenorio Gamonal, un coronel de la policía en retiro que ahora ejerce como letrado. La fiscalía lo señala como operador de Santiváñez.
Presiones de alto nivel
Fuentes con conocimiento del caso indicaron a este diario que el testigo protegido entregó su teléfono para que el Eficcop extrajera información relacionada con el caso que involucra a Juan Santiváñez y Nicanor Boluarte.
Además de mensajes por chat y audios que relacionan a Santiváñez, Boluarte, Marco Palacios y Percy Tenorio, también se obtuvieron fotografías que confirman las reuniones secretas en el estudio de este último.
El material obtenido por las autoridades demostrarían que existe relación entre los personajes mencionados, lo que ha sido negado por Nicanor Boluarte y su hermana, la presidenta Dina Boluarte.
Uno de los testigos protegidos sería un exservidor de Percy Tenorio, en que cuyo estudio de abogados sostuvo hasta siete reuniones con Marco Palacios, en representación de Santiváñez.
Incluso en algunos chats Marco Palacios reconoce encuentros con “Cachetón”, que es el sobrenombre de Juan Santiváñez. La evidencia documental confirmaría que el ministro de Justicia actuaría como “abogado defensor en la sombra” de Nicanor Boluarte. La cobertura la proporcionaba el coronel PNP en retiro Percy Tenorio, un excliente de Santiváñez.
Fiscal Mirko Cano: “No investigamos personas, investigamos hechos”
- El coordinador de las Fiscalías Especializadas en Corrupción y Lavado de Activos, Mirko Cano Gamero, se pronunció sobre los cuestionamientos a la Operación Ícaro por parte de la presidenta Dina Boluarte. Negó que exista una “percusión política” contra el hermano de la jefa de Estado.
- “Nosotros no investigamos personas, investigamos hechos que vinculan a personas. Y si ese hecho está vinculado a un delito, procedemos a la formulación de los requerimientos. Este grupo de fiscales nada tiene que ver con el señor Nicanor Boluarte”, precisó el fiscal Mirko Cano.
- Por su parte, el fiscal Carlos Ordaya señaló que la Operación Ícaro contó con la autorización del Poder Judicial.
- “No trabajamos con ningún cálculo político. No perseguimos a ciertos funcionarios, a ciertas personas. Nuestro trabajo es perseguir el delito, básicamente siempre con la objetividad del caso”,